Blog Página 194

Cuba celebra 45 años de relaciones diplomáticas con Surinam

0
La Habana, 31 may (Prensa Latina) Cuba celebra hoy el aniversario 45 del establecimiento de las relaciones diplomáticas con Surinam, a propósito de la visita oficial aquí del presidente de la Asamblea Nacional de esa nación suramericana, Marinos Bee.

La celebración con motivo de la fecha, tendrá lugar en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y contará con la presencia de su homólogo cubano, Esteban Lazo.

De acuerdo con información publicada por el órgano legislativo cubano en su web, durante su estancia en la isla, Bee sostendrá conversaciones con autoridades de la isla y recorrerá lugares de interés histórico y cultural, entre otras actividades.

El titular del parlamento cubano recibió la víspera a su homólogo de Surinam en la sede del Capitolio Nacional, en un encuentro –expresó- que trasciende la formalidad y muestra los profundos vínculos de hermandad, amistad, desinterés y gratitud que unen a las dos naciones.

Trabajaremos por incrementar y diversificar nuestras relaciones, que pueden incluir muchos sectores y así daremos otros pasos en el propósito de promover la integración en el área del Caribe, comentó Lazo.

Asimismo, expresó gratitud por la condena de esa nación sudamericana al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba y su inclusión en la lista de Estados que según Washington patrocinan el terrorismo.

Lazo reseñó los procesos efectuados para adoptar la Constitución vigente y detalló la estructura del sistema de los órganos del Poder Popular en la isla.

Además resaltó el estado de las relaciones económicas y políticas de la nación caribeña con los países y bloques del Caribe, cimentadas, según subrayó, en la transparencia, cooperación y solidaridad.

Por su parte, Bee agradeció la acogida y reiteró el apoyo surinamés a la lucha cubana contra la hostilidad de Estados Unidos.

También expresó que Surinam aspira a fortalecer la cooperación bilateral, en el contexto de «los desafíos comunes como países caribeños».

La delegación de la Asamblea Nacional de Surinam está integrada también por los legisladores Asiskumar Gajadien y Melvin Bouva; así como la secretaria general del órgano legislativo, Ruth De Windt, entre otros funcionarios.

Cuba y Surinam establecieron relaciones diplomáticas el 31 de mayo de 1979, las cuales han estado sustentadas durante más de cuatro décadas en la solidaridad y la cooperación bilateral.

Será en Las Tunas el acto Nacional por el Día del Medio Ambiente

Las Tunas.- Luego de varios años ocupando lugares destacados en el país y tras la consolidación del trabajo ambiental, la provincia de Las Tunas ganó la sede del Acto Nacional por el 5 de junio, Día Mundial del Medio ambiente.

El Subdelegado de Ciencia y Medio Ambiente, de la Delegación del CITMA, MsC. Amado Luis Palma Torres destacó para Tiempo 21 algunos de los aportes más importantes, que avalan el reconocimiento.

«En primer lugar está el cumplimiento de la política en materia de uso racional de los recursos naturales. Con especial atención a los bosques. La provincia hoy cuenta con una cobertura boscosa del 19.88 por ciento. En el tema suelo fueron beneficiadas más de doce mil hectáreas lo cual tiene una incidencia marcada en la producción de alimentos, y en tal sentido destaca una finca en el municipio Majibacoa que logró la certificación de la UNESCO en el manejo sostenible de tierra y a partir de la cual existe todo un movimiento de fincas agroecológicas que se encuentran en diferentes momentos».

En la gestión de agua explicó que en un territorio caracterizado por la severa sequía se invierten millones de pesos para garantizar la calidad de la que se ofrece a la población, como es el caso de la nueva conductora desde Piedra Hueca hasta la ciudad cabecera que garantizará, en un futuro muy cercano, mejorar el servicio del vital recurso.

El directivo distinguió además la labor en el tema de la biodiversidad que realizan los trabajadores de las Empresas para la Protección de la Flora y la Fauna y Agroforestal en el estudio y manejo de especies nativas, en las seis áreas protegidas de interés nacional y que son parte del patrimonio natural del país.

En cuanto a otro aspecto vital para la Tarea Vida, que es la adaptación y mitigación al cambio climático, recordó que el Balcón del Oriente trabaja para convertirse en la capital de la energía renovable en Cuba con la inversión de los parques eólicos Herradura uno y Herradura dos, los paneles fotovoltaicos en Manatí y en Puerto Padre y la proyección de otros tres grandes parques solares.

Palma Torres dijo además, que aunque hay graves problemas en la gestión de los residuos sólidos urbanos, existen avances importantes en otros tipos de contaminación como es caso de la atmosférica donde están identificadas las fuentes de mayor impacto en la población, se han logrado permisos para algunos vertimiento de varias fuentes contaminantes y existe un buen manejo de los desechos peligrosos.

Entre otros resultados que avalan que Las Tunas se haya colocado a la vanguardia del país se encuentra el estudio focalizado del escenario de ganadería desde una concepción científica y tecnológica y el modelo ambiental de Manatí, como parte de un pilotaje a nivel nacional para corregir la estrategia de desarrollo local y los planes de ordenamiento en ese municipio.

Mención especial al colectivo del Centro Meteorológico Provincial y su papel en la gestión de riesgo por evento climático extremo incluyendo la sequía y sus excelentes resultados en la efectividad del pronóstico por encima del 95 por ciento.

Los tuneros y tuneras sentimos felicidad y regocijo por este reconocimiento, que no es solo de la Delegación de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Citma, sino es de toda la población tunera, concluyó.

Diputados recorren sitios de interés social y económico de Jobabo

Jobabo.- Un recorrido por diversos sitios de interés local realizaron este jueves los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio, Antonio García González y Yoenia Santiesteban Figueredo.

IPA 30.05.24

El periplo incluyó el Polo Productivo Melanio Ortiz, cuyas áreas se rescatan mediante la cooperación popular en movilizaciones sistemáticas que se reforzarán con cambio de labor de los diferentes organismos, lo cual propiciará en el futuro un incremento en la producción de cultivos varios para los municipios de Las Tunas y el local.

En dicho polo, perteneciente a la Empresa Agroindustrial de reciente creación en Jobabo los disputados se interesaron por las labores que se realizan allí, sobre la atención que reciben los trabajadores, así como el salario y los recursos que se emplean con el fin de buscar más alimentos destinados a la población.

Más tarde ambos parlamentarios, junto a Juan Carlos Hernández jefe del departamento del órgano de relación de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y la dirección del órgano local de gobierno, sostuvieron un encuentro con el Primer Secretario del Comité Municipal del Partido, Osmel Osorio López.

Asimismo, la comitiva sustentó un intercambio en la sede de la Dirección de Desarrollo Municipal donde conoció acerca del estado de los 10 proyectos aprobados, entre ellos, 8 económicos productivos que deberán tributar notables ingresos a la localidad cuando estén en pleno funcionamiento.

Acerca del tema, el diputado Antonio García González señaló como punto débil la poca sistematicidad en el chequeo y seguimiento que desde el municipio se le brinda a esos proyectos los cuales son los que sacarán a la localidad de la situación económico financiera desfavorable que presenta, con un déficit presupuestario de más de 74 millones de pesos y un grupo de unidades empresariales con pérdidas significativas.

Ambos diputados, junto a la comitiva también estuvieron en el Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi, centro radicado en la demarcación del Consejo Popular # 3, Urbano Este donde se valoraron los objetivos y misiones a encarar contenidas en los RSB 443 y 444 del Buró Político y del Secretariado del comité Central del Partido relacionados con el enfrentamiento al delito, las indisciplinas sociales, la corrupción y el impulso a la producción de alimentos y la soberanía alimentaria.

 

Día Mundial del Desafío por todo lo alto

Jobabo: Este miércoles 29 de mayo se desarrolló a lo largo y ancho de este municipio el Día de Desafío, dónde se  involucraron centros estudiantiles, laborales y comunidades de los 10 Consejos Populares.

Este día estuvo dedicado a mostrar a la  población la importancia que tiene  la práctica de actividades  físicas para la salud y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas de todos los grupos etários; además de promover su práctica sistemática.

El desafío se refiere a la posibilidad de cada individuo, de romper la inercia, movilizar su cuerpo y activarse, atendiendo a sus condiciones y capacidades físicas, es decir caminar, correr, jugar, bailar, montar bicicleta o practicar algún tipo de deporte, esto quedó demostrado en Jobabo.

Otra labor muy importante en este día  ,fue la  información que le dieron los profesores a los  beneficiarios  sobre la importancia y beneficio que  trae para el ser humano  la realizacion sistemática   de actividades físicas y deportivas.

Hay que reconocer el apoyo que recibieron los profesores  del sector deportivo, de centros estudiantiles, laborales y demás instituciones del estado para que se realizará un Día del Desafío  por todo lo alto

PCC en Jobabo instrumenta acciones de enfrentamientos delitos, ilegalidades y corrupción

Jobabo. -En consonancia con el RSB 443 del Buró Político y del Secretariado del Comité Central del Partido, la dirección del máximo organismo político en el municipio  proyecta diversas acciones desde la base para enfrentar las manifestaciones delictivas, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.

Tales pronunciamientos ocurrieron durante la celebración este miércoles de un pleno extraordinario de la organización en el cual hubo numerosas intervenciones que coinciden en la necesidad de revertir la situación actual, sobre todo, de hechos contra la ganadería, tipicidad latente pese a esfuerzos para reducirla.

Asimismo se hizo hincapié en la minería ilegal, en la cual participan decenas de jóvenes que conviven en las cuadras junto a las organizaciones de masas y de los factores revolucionarios y no se le brinda el tratamiento que ello merece.

También se hizo referencia a la prostitución asociada a la minería furtiva la cual constituye una lamentable práctica de no pocas mujeres en el municipio, así como también el uso de la drogadicción, otro de los flagelos presentes en la localidad y que deben enfrentarse con el rigor que ello demanda.

El primer secretario del Comité Municipal del Partido en la localidad, Osmel Osorio López, en unas de sus intervenciones ratificó el papel que deben desempeñar los núcleos centros en los análisis para cerrarle fila a los delitos, las ilegalidades y la corrupción, así como también el enfrentamiento a los precios abusivos y especulativos que hoy pululan en la localidad.

Desde este miércoles se estableció un cronograma para discutir en las organizaciones de base del Partido las proyecciones de trabajo de cara al enfrentamiento a todo tipo de hecho que pudiera ocurrir y lacerar los intereses del Estado y del propio pueblo.