Blog Página 177

Combatientes de Girón intercambian con pioneros de Las Tunas

Las Tunas.-Conocer la historia narrada por sus protagonistas resultó conmovedor para los pioneros y profesores que intercambiaron con combatientes de Playa Girón, como parte del programa de actividades que se realiza en la provincia de Las Tunas en homenaje a los héroes de esa gesta.

Abel Vázquez y Argelio Acosta, en representación de los ocho tuneros que contribuyeron a rechazar la invasión mercenaria, compartieron anécdotas y vivencias del valor demostrado por las tropas cubanas, que lucharon bravamente para defender a la patria de la invasión organizada por el gobierno de los Estados Unidos, y lograron la victoria en menos de 72 horas, bajo la guía certera de Fidel Castro.

Los estudiantes de la Escuela Especial Turcios Lima, el Seminternado República de Chile, la Secundaria Básica Wenceslao Rivero y los pequeños del Circulo Infantil Amiguitos del Minint, disfrutaron la oportunidad de conocer de cerca a estos hombres que son ejemplos para las nuevas generaciones.

«Playa Girón tiene pantanos llenos de cocodrilos, y ahí empezamos a ir caminando poco a poco. Los tanques eran lo principal porque no podíamos tirarnos ni para un lado ni pal otro. De pronto nos pasa un avión por arriba, B-26 con la insignia de Fuerza Aérea Revolucionaria.

Aquel avión dio dos o tres vueltas y nos mató a unos cuantos compañeros. Pero los muchachos artilleros de las cuatro bocas, lo tumbaron en un campito de caña que había allí», les contó Abel.

El Tte. Col. (R) Feliz Rosales, Jefe de la Secretaría de Trabajo Político, militar, internacionalista, de la Asociación provincial de Combatientes de la Revolución cubana, ACRC, dijo que desde el 9 de abril y hasta el 19, continuarán los intercambios con combatientes de entidades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Ministerio del Interior, y con trabajadores de las industrias del territorio, así como con el campesinado, quienes como es tradicional, los agasajarán y les trasmitirán el respeto de todo el pueblo.

En el recorrido por los centros educacionales, los héroes incitaron a los pioneros a estudiar y preparase para llevar adelante el proyecto social cubano y seguir defendieron la revolución cubana, que tanta sangre y esfuerzos ha costado.

Adquiere centro asistencial de Jobabo nuevo equipo de rayos X

El mayor centro asistencial en Jobabo ha adquirido recientemente un nuevo equipo de rayos X, herramienta digital que mejora la calidad de las imágenes y los niveles de atención médica.

 

En conversación con el jefe departamento de ultrasonido e imagenología de esta institución asistencial Raúl Cepeda, informó  que desde la instalación del equipo digitalizador con alta tecnología,  existen grandes ventajas a la población con un servicio las 24 horas.

Se obtiene la imagen al instante con acceso a mejorarla y le pueden llegar al médico de manera inmediata, tomarla a través del celular y en caso de no poseer, evaluarla por uno de los tres radiólogos que cubren el servicio y obtener el informe oportunamente. Detalló el directivo.

rayos

El que agregó que para acceder al servicio de rayos x, se atienden de lunes a viernes 10 pacientes de consulta externa con su turno planificado con anterioridad, las urgencias del cuerpo de guardia y los pacientes hospitalizados en la institución que les permite realizar estudios contratados de estómago, esófago y deudeno sin necesidad de trasladar al paciente hacia la cabecera provincial.

Contar en el municipio con este nuevo equipo digital de rayos x es un logro más del sistema de salud en función de brindar un servicio de calidad al pueblo. Puntualizó Raúl Cepeda.

 

Jobabo: Lazan convocatoria a la celebración del 1.ro de Mayo

Jobabo.- La convocatoria a la celebración del Día Internacional de los Trabajadores y la apertura de una jornada que implica una serie de actividades en todos los colectivos sindicales de Jobabo fue lanzada en este municipio en medio de una movilización productiva en áreas del huerto El 6, sitio de concurrencia del movimiento sindical los fines de semana en apoyo al quehacer agroalimentario.

Yosleidis Valdés Alonso, secretaria general de la CTC, expuso las motivaciones de los 14 gremios que integran la agrupación obrera en la localidad para festejar el 1.ro de Mayo y proyectar un amplio movimiento de reanimación, intercambios, estimulaciones y reconocimientos en el marco de la efeméride.

La convocatoria llevó implícita la solidaridad que caracteriza a los sindicalistas jobabenses, pronunciándose en rechazo al asedio sionista de la población Palestina y haciendo un llamado a la paz y autodeterminación de los pueblos.

Al mismo tiempo se hizo un llamado a la laboriosidad y recuperar la economía mediante el protagonismo de los colectivos laborales, cuyo papel es decisivo en los diferentes entornos empresariales e institucionales del municipio.

Al lanzamiento de la convocatoria a la celebración del 1.ro de Mayo en Jobabo asistieron los principales dirigentes del Partido Comunista de Cuba en la localidad, del Gobierno y de la propia Central de Trabajadores de

Celebran Cucalambeana municipal en asentamiento rural de Jobabo

La Cucalambeana municipal desarrollada en la comunidad de Ciruelito Jobabo Las Tunas, sobrepasó las expectativas en la organización y desarrollo de las actividades en las diferentes áreas y la participación popular.

El guateque campesino, realizado posterior a la bienvenida ofrecida a los visitantes, fue muy bien concebido y resaltó las raíces e idiosincrasia de las personas  de campo en nuestro país y en específico de la localidad. El diseño de las propuestas estuvo acorde a nuestras tradiciones  que incluyeron juegos de participación, historias contadas a través de estampas y narraciones orales, la participación de poetas y promotores culturales logrando insertar la cultura campesina y la presencia  de animales. En esta área, se destaca la actuación ofrecida por la agrupación con categoría nacional Clave Cubana, a 45 años de creada, quienes brindaron un repertorio  en defensa del son y la música tradicional  cubana.

Se valoró de muy acertado la presentación de un círculo de interés por parte de los pioneros que defiende los saberes comunitarios relacionados con la utilidad de las plantas medicinales, viandas y hortalizas  con el apoyo de cooperativistas de la CCS  julio Antonio Mella, la enfermera del consultorio médico  y de los pobladores, incluyendo a las familias además de la exposición de 57 productos del agro  cosechados en la comunidad y 145 platos tradicionales como muestra identitaria del territorio.

Otro de los espacios brindaron la posibilidad de apreciar la exposición de 52 paisajes, 9 trabajos décimas  ilustradas y 9 escritas, 273 0bras  de artesanía,  resaltándose en ellas el campo y las fiestas cucalambeanas. Todo lo anterior contó con la  participación de mujeres creadoras, promotores culturales e instructores de arte. En este espacio se degustó de la bebida típica de la comunidad. La Peña  literaria (Bajo la Sombra de Nim) se compartió con escritores del Patio, integrantes del taller literario y el grupo musical Caliente Son.

En el espectáculo infantil (El Guateque en Ciruelito) resaltó el diseño de vestuario, la escenografía y los niños de la comunidad con una muy acertada calidad, balance y ritmo de las propuestas danzarías que desde la  dramaturgia permitió entender la historia contada. Se destacó la presencia de los medios masivos en específico de  La Emisora Radio Cabaniguán, papelería, programa, acreditación, diseño e identificación  de cada área.

El espectáculo central contó con el acompañamiento de la agrupación Clave Cubana, el grupo Los Albores y espiral. En este salón se destacó la  buena presencia de las mujeres Flores de Birama en representación de la belleza femenina. Momento de gran emotividad tuvo lugar con la pasarela de las aspirantes , entregada a la joven Jessica de La Caridad Rodríguez Pérez de 16 años de edad  y estudiante del Instituto preuniversitario Raúl Perozo Fuentes. Los pétalos fueron recocidos en  y Anay Gretel  y Camila Mejía Rojas Garcés.