Leñadores golpean en par de ocasiones a los Tigres
Habana, de plomero a camillero
Sensibilidad humana es uno de los valores que distinguen a Diosdado Hurtado León, conocido popularmente como Habana, quien ha dedicado 30 años de su vida a laborar en el mayor centro asistencial en Jobabo.
¿Pudiera ponernos al tanto de cómo se inserta usted a trabajar en este centro asistencial?
«En los inicios comencé en la brigada de mantenimiento por un periodo de veinte años, con resultados satisfactorios. Presté servicios en Las tunas, Amancio con reconocimiento por mi labor fue un gesto humano, de ayuda. También la escuela de San Antonio fui necesitado como plomero, asumiendo cada tarea con responsabilidad».
«Aquí en estos años he sido reconocido por mi trabajo siendo seleccionado como mejor trabajador por varios años, ya que asumo cualquier tarea, participo en los trabajos voluntarios, razones por las que se me reconoce mi trabajo».
¿Usted hace referencia que se desempeño por muchos años como plomero cómo fue su transito de plomero a camillero?
«Ser camillero siempre me motivó, se me dio la oportunidad de que había una plaza vacante y opté por ella, Siempre hubo quien no estaba de acuerdo por mi buena labor en la brigada de mantenimiento, pero se me otorgó sin impedimento».
¿Qué se siente realizar el traslado de los pacientes hasta las diferentes consultas?
«Para mí un orgullo inmenso trasladar a los pacientes a cada estudio que se le haga, me siento una persona realizada con mi labor, todo el trabajo lo hago con mucho amor y cariño. Tal es así que las personas me reconocen, me saludan, me identifican, muchas veces ni los recuerdo, y eso me hace sentir con un orgullo fenomenal, que las personas te reconozcan por tu buen trabajo».
«Muchos se dicen por qué habana pregunta el nombre de los pacientes, pero lo hago para saber a quien traslado, ante cualquier duda pregunto qué hacer, a dónde lo dirijo, y cuando llego me reporto estoy aquí ya con el paciente, y lo caracterizo por ejemplo es diabético, tiene esto, lo otro y sea atendido con premura».
¿Alguna vivencia que haya tenido usted con esta labor, tan sencilla y humana?
«Entre tantas vivencias que he tenido en este trabajo sobresale con una paciente diabética que hubo que mover del cuerpo de guardia, con un movimiento un poco rápido, producto que no estaba bien estabilizada, al llegar a la sala estaba ya el doctor Marlon y rápido se puso en función ya que estaba rígida, y eso me conmovió porque gracias a mi premura en su traslado recibió su tratamiento y al otro día estaba ya conversando, riendo, es decir la diabetes se había controlado, eso me hizo sentir que mi trabajo también es importante».
¿Dada la importancia que hoy tiene la labor de camillero en este centro asistencial qué mensaje quisiera transmitirles a otras personas?
«Decirle al pueblo que mientras tenga salud voy a continuar ejerciendo mi trabajo, me gusta y lo hago con todo el amor que requiere, aunque muchos no lo reconozcan, y todo aquel que desee ser camillero sepan que es un trabajo importante, ayudar a las personas, que se sientan bien que lo hagan como yo con orgullo y decisión».
Se diagnostican nuevos focos de Aedes Aegypti en Jobabo
35 focos del mosquito Aedes Aegypti se han descubierto en Jobabo en lo transcurrido del mes de junio, para un acumulado en el año de 208, situación compleja que mantiene en tensión autoridades sanitarias dado el peligro que representa las recientes lluvias muy propicias para la reproducción del vector transmisor del dengue.
En conversación con el Coordinador del Programa de Vigilancia y Control al vector Yurisander Núñez Baldoquín informó a la prensa que existen más de 40 focos diagnosticado de esta especie de mosquitos que en igual etapa del año precedente y los repartos de mayor significación de riesgo por el alto número de focalidad en las más recientes jornadas indican a Las Argentinas, el 5, el Pueblo y Los Sitios.
Entre los depósitos donde se registran la mayor cantidad de estos focos figuran tanques bajos, cisternas y pozos. En las manzanas de alto riesgo las acciones están enfocadas a prevenir la propagación del mosquito y la transmisión de las arbovirosis con el tratamiento con peces, bloqueo de los casos febriles con todo el procedimiento que lleva y la verificación casa a casa. Puntualizó Núñez Baldoquín.
El que agregó, que sumado a ello se realizan charlas educativas en aras de reducir los riesgos en los repartos antes mencionados, con énfasis en la necesidad de mayor percepción del riesgo por la población, responsabilidad y su cooperación con el autofocal familiar y laboral. Aunque hoy disponen de Abate, Bactivec, insecticida y el combustible para la fumigación.
No obstante, la fuerza de trabajo es lo que más le afecta en calidad y eficiencia en la batalla contra el vector, 26 operarios de la campaña están hoy en falta por diversas razones, lo que les dificulta llegarle a las zonas más lejanas y solo priorizan las de mayor riesgo. Detalló el coordinador.
Se diagnostican en Jobabo varios focos del mosquito Aedes Aegypti en lo transcurrido del mes de junio, razón por lo se insiste no darle cabida al pequeño pero peligroso zancudo por el bienestar de todos.
Trabajo con las federadas jovenes ocupa espacio de debate en Pleno de la FMC en Jobabo
La Federación de Mujeres Cubanas en Jobabo desarrolló el Pleno Municipal con el análisis de temas de actualidad y movimiento de cuadros.
Las diversas acciones a materializar, incluye el fortalecimiento de las estructuras de base con la implementación de los acuerdos adoptados en el recién concluido onceno congreso de la organización. Se precisó la importancia de una adecuada preparación, atención y orientación a la mujer y a la familia y el trabajo sistemático con las jóvenes arribantes En este sentido se hace necesario redoblar los esfuerzos con el objetivo de prevenir los actos de violencias en todas sus manifestaciones y aunar acciones entre todos los factores en el logro de crear adecuadas condiciones de vida en lo espiritual a los integrantes de la principal células de la sociedad cubana en especial a la mujer y los menores.
Otras de las prioridades están direccionadas en el trabajo preventivo, el embarazo en la adolescencia, la lucha contra el consumo de drogas y la ubicación de las féminas a centros estudiantiles o de trabajo. Al respecto se evalúo de muy positivo los cursos de adiestramiento en diferentes especialidades y oficios que tienen como una de las opciones para integrarse de manera activa a la sociedad.
La Secretaria general de la organización en el municipio Yenisleydis Martínez Hernández, en otro punto de la agenda del pleno, di\o a conocer el movimiento de cuadro dentro del secretariado al promover a la funcionaria Mailin Pérez Aleaga al cargo de organizadora en lugar de Yanielka Sayas Molina, por motivos de cambio de residencia para otro territorio y se reconoció la destacada trayectoria durante el tiempo que laboró en la organización.