Blog Página 168

Celebra Campismo Popular Río Jobabo Acto Provincial por la creación de los Campismos en Cuba

El Campismo Popular Río Jobabo fue el anfitrión del Acto Provincial por el 43 Aniversario de la creación de los Campismos Populares en Cuba. A la cita asistieron directivos del territorio así como trabajadores, dirigentes del sector y funcionarios del Partido y el Turismo en la provincia.

camp

Durante el acto se hizo una retrospectiva de lo que hubo sido la instalación jobabense en sus inicios como antesala a la lectura de la misiva enviada, en ocasión de la fecha, por la Presidenta del Órgano Superior de Dirección Empresarial, Débora Enríquez Lorenzo.

Asimismo, fueron reconocidos tres trabajadores con más de 10 años dedicados al sector, además de Elvira Ricardo Castro, mujer que se ha mantenido por más de 40 años ininterrumpidos al servicio de Campismo Popular y quien también fuera su fundadora en Las Tunas.

cmp1

Las palabras centrales fueron pronunciadas por Arianna Áreas Torres, Directora Adjunta de Campismo Popular en la Provincia quien, durante su intervención, dio su agradecimiento a los trabajadores del sector por engrandecer la labor y convertir, según sus palabras, las dificultades en oportunidades.

Los Campismos Populares fueron inaugurados un 16 de mayo de 1981 para fomentar el disfrute de la naturaleza y, desde entonces, estos habían sido la opcion preferida por los cubanos. A pesar de la situación presentada en los últimos meses por la instalación jobabense, este fue elegido para dar acogida a tan alta celebración como mecanismo para intencionar su recuperación y remozamiento.

Continúa en Las Tunas campaña de siembra de primavera

Las Tunas.- Desde el 1ro de marzo hasta el 31 de agosto se desarrolla en la provincia de Las Tunas la campaña de siembra de primavera, una actividad que reporta buen porcentaje de cumplimiento, a pesar de la demora en el inicio de las lluvias y la marcada falta de recursos materiales.

Según un informe de la delegación del Ministerio de la Agricultura, durante los dos primeros meses de ese período, en los ocho municipios tuneros se han plantado siete mil 845.9 hectáreas (ha), 518 más que las que se planificaron inicialmente.

En los seis meses de la actual campaña, en el territorio se prevé sembrar un total de 22 MIL 720 ha, con prioridad para los cultivos rústicos, aunque se contemplan numerosas extensiones de granos, hortalizas y frutales.

A pesar de sus potencialidades, el programa de la yuca cerró el mes de abril con cuatro mil 248 ha, de una demanda superior a las siete mil 194.  Incumplen todos los municipios y entre los más atrasados están Jobabo, Amancio y Las Tunas.

El programa del plátano cerró el pasado mes con unas seis mil hectáreas y buenos resultados en Puerto Padre, Majibacoa, Colombia y Amancio, mientras que la plantación de boniato se cumple en Manatí, Jesús Menéndez y Colombia.  De malanga + ñame se reportan atrasos considerables.

En medio de la sequía y de la escasez de recursos, en la provincia se sigue apostando por la siembra de cultivos de ciclos cortos, el empleo de fertilizantes y plaguicidas biológicos y el intercalamiento de diferentes renglones para aprovechar los insumos e incrementar los rendimientos de cada área.

En Jobabo, continua la batalla contra el Aedes aegypti

Hace pocas horas el Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a las arbovirosis en Jobabo, insistió  en incrementar la disciplina y responsabilidad como fórmula efectiva para eliminar la proliferación del mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue.

Aunque en las más recientes jornadas en el municipio ha disminuido el número de enfermos  y febriles inespecíficos, con solo dos pacientes atendidos en consulta, el Subdirector del Centro de Higiene y Epidemiología Eladio Monteagudo Escalante alertó sobre el peligro por baja percepción de riesgo en personas que no realizan el autofocal familiar y laboral sistemáticamente.

En cuanto al mosquito transmisor se han detectado 9 focos en lo transcurrido del mes, 12 menos en igual fecha del mes anterior, destacándose la efectividad de la siembra de peces en cisternas, pozos y tanques bajo como principal acción ya que no disponen de otros recursos.

 Los repartos de mayor significación de riesgo en las más recientes jornadas indican al Batey II con 2 focos, Viet Nam con 4 y el reparto Manuel Ascunce (Los solares) con 3.

El enfrentamiento al mosquito de la especie Aedes aegypti transmisor de las arbovirosis requiere del empeño colectivo, y los principales escenarios de actuación siguen siendo las viviendas y sus contornos. Refieren los integrantes del grupo temporal de trabajo para el enfrentamiento a las arbovirosis en la localidad.

Los que agregaron, que, aunque la situación epidemiológica está estable se recomienda que las pesquisas en las comunidades  sean más efectivas dado el incremento de focos del vector y de febriles inespecíficos, aunque se realizan acciones intensivas en los repartos más afectados pero es importante involucrar mucho más a la población en la transformación de los riesgos.

Insiste el Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a las arbovirosis en Jobabo, incrementar la disciplina y responsabilidad como fórmula efectiva para eliminar la proliferación del mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue.

 

Desarrollan actividades en Jobabo en saludo al aniversario del Consejo Electoral Nacional

Jobabo.- Un grupo de acciones se ejecutan en el municipio de cara a la celebración del 5to aniversario de la constitución oficial del Consejo Electoral Nacional (CEM) que se conmemora el próximo 13 de julio.

Entre las actividades que se desarrollan en la localidad, distinguen la entrega de una pegatina a los organismos locales que más se destacaron en el apoyo a los distintos procesos electorales, el reconocimiento a las autoridades electorales de base, así como las visitas a esas personas para asegurar su permanencia como tales.

El CEM surgió el 13 de julio de 2019, a raíz de la aprobación en ese año de la Constitución de la República, con la misión de ser el órgano del Estado encargado de organizar, dirigir y supervisar las elecciones, consultas populares, plebiscitos y referendos convocados en la isla.

Asimismo,  tiene entre sus preceptos garantizar la confiabilidad, transparencia, celeridad, publicidad, autenticidad e imparcialidad de dichos procesos, siempre en apego a la verdad y las leyes revolucionaria del país.

Se detectan nuevos focos del mosquito Aedes Aegypti en Jobabo

9 focos del mosquito  Aedes Aegypti se han descubierto en Jobabo en lo transcurrido del mes de mayo, para un acumulado en el año de 156 situación que mantiene en tensión autoridades sanitarias dado el peligro que representa las recientes lluvias muy propicias para la reproducción del vector transmisor del dengue.

 

Entre los repartos de mayor significación de riesgo por el alto número de focalidad en las más recientes jornadas indican a Las Argentinas, el Pueblo, y Batey II. Así lo informó el jefe departamento de vectores en el municipio Yurisley Samón Rojas.

El que agregó, que entre los depósitos donde se registran la mayor cantidad de estos focos figuran tanques bajos, cisternas y pozos. En las manzanas de alto riesgo las acciones están enfocadas a prevenir la propagación del mosquito y la transmisión de las arbovirosis con la verificación casa a casa y el tratamiento con abate.

Sumado a ello se realizan charlas educativas en aras de reducir los riesgos en los repartos antes mencionados, con énfasis en la necesidad de mayor percepción del riesgo por la población, responsabilidad y su cooperación con el autofocal familiar y laboral ya que no disponen de los recursos necesarios como el combustible para un mejor tratamiento al vector. Puntualizó el directivo.