Blog Página 164

Celebran en Jobabo graduación de los estudiantes del Duodécimo Grado

El Instituto Preuniversitario Raúl Perozo Fuentes fue el escenario de una emotiva ceremonia de graduación para los estudiantes de 12mo grado correspondiente al curso escolar 2023-2024 en Jobabo. En este significativo evento, 85 jóvenes culminaron una etapa crucial de su formación académica.

De los graduados, 63 pertenecen a la escuela anfitriona y los otros 22 al Centro Mixto Julio Reyes Cairo. Durante el acto, se reconoció a los estudiantes con los mejores resultados integrales y aquellos que destacaron en diversos eventos a lo largo de los tres años de estudio. Asimismo, se otorgaron reconocimientos a los profesores guías y otros docentes que demostraron una destacada labor educativa.

Un aspecto notable de esta graduación es que 13 de los alumnos ya han asegurado una carrera universitaria, de los cuales, 11 seguirán especialidades pedagógicas y 2 ingresarán al Ministerio del Interior (MININT). Este logro subraya el compromiso de los estudiantes con su futuro académico y profesional.

El acto contó con la presencia de Salvador Esquivel Barreiro, Director General de Educación, y Abilio Cardoza Rafael, Jefe del Departamento de la Educación Media Superior, quienes junto a profesores y padres, celebraron este importante hito. Además, durante la ceremonia, Yilian Suárez, en representación del estudiantado, expresó su agradecimiento al colectivo docente por su dedicación y esfuerzo para formar a personas con una mejor cultura y preparación.

Marelis Garriga Domínguez, directora de la escuela, concluyó el acto con palabras emocionadas, felicitando a todos los presentes y destacando el logro del 100% de aprobación en los exámenes de ingreso por parte del instituto. Además, se ratificó el compromiso de los 37 estudiantes que no realizaron dichas pruebas para solicitar una especialidad, asegurando así la continuidad educativa de todos.

El próximo 5 de julio, se efectuará el otorgamiento de carreras a los alumnos que aprobaron los exámenes de ingreso, marcando otro paso importante en sus trayectorias educativas. Este acto no solo celebra los logros individuales, sino también el esfuerzo colectivo por mantener altos estándares educativos en Jobabo.

Analizan en Las Tunas saneamiento medioambiental y vigilancia epidemiológica

Las Tunas.- Eliminar lo que constituya riesgo medioambiental ante el control de la focalidad es prioridad en el trabajo integral de la provincia, afirmó Ernesto Luis Cruz Reyes, vicegobernador de Las Tunas, ante directivos de Salud Pública, Educación, la Empresa de Servicios Comunales, Transporte y otros organismos.

Durante el encuentro Cruz Reyes se interesó por la solución a los problemas que limitan el saneamiento y propician la presencia del mosquito Aedes Aegypti, causante del Dengue, una enfermedad que prolifera en los entornos del hogar.

La directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, la Doctora Yumara Acosta García, explicó la necesidad de incrementar la pesquisa y la vigilancia a partir de una mejor dispensarización de los casos y de los grupos de riesgos.

Respecto a los indicadores trazadores del programa señaló que la tasa de incidencia de casos sospechosos es de 1.3 por cada 100 mil habitantes, mientras la reactividad se comporta a un 20 por ciento, y se identifica a los municipios de Manatí, Majibacoa y Amancio, con registros superiores a la tasa provincial.

Acosta García explicó que hasta la fecha se reportan 484 focos (102 menos que el ciclo anterior) y las mayores concentraciones se identifican en las áreas del Romárico Oro, en la ciudad de Puerto Padre, Gustavo Aldereguía, Manuel (Piti) Fajardo, Guillermo Tejas y el Aquiles Espinosa en la capital provincial.

Para transformar el escenario a nivel de comunidad -explicó- urge el completamiento de la fuerza laboral de los operarios de vectores con el apoyo de otros organismos para evitar la proliferación del mosquito y modificar las manzanas reiterativas.

Por su parte el subdirector de la Dirección General de Salud, el Doctor Henry López Jiménez, ratificó que la provincia no tiene transmisión de dengue y convocó a aunar esfuerzos para destruir los focos existentes, y en especial alertó a la población que ante casos febriles deberán asistir oportunamente ante el facultativo de su consultorio médico.

Como parte del análisis de este programa de Salud se insistió en mantener la higiene y la disciplina de la ciudadanía ante la labor que desarrollan actualmente los carretoneros que recogen los desechos sólidos en las diferentes zonas, para lograr el cuidado de la salud de todos.

Abogan por el protagonismo empresarial en gestión pecuaria

La necesidad de una recuperación de los enclaves pecuarios estatales en Jobabo y ampliar las capacidades de gestión eficiente de la ganadería de ordeño fue ampliamente argumentada esta semana en intercambio con los directivos del sector agropecuario, insistiendo en el protagonismo de la parte empresarial cuyo patrimonio representa menos del 10% del total de la masa del municipio.

 

En ese sentido se orientó revitalizar a corto plazo al menos dos vaquerías dedicadas al ordeño y un centro de compra y mejora para asegurar el propio planteamiento de la Empresa Agroindustrial que será de plena subordinación local, y tendrá que igualar en parte lo que producen las restantes formas cooperativas.

 

La exigencia del protagonismo de la empresa estatal socialista en Jobabo suscita una carrera aprisa por mover los recursos que hoy dispone el entorno agropecuario en aras de cambiar los patrones productivos que recaen, en el planeamiento de la leche y la carne, exclusivamente en el sector campesino cuya demanda y aportes reales en la ganadería está por debajo de las potencialidades que tiene el territorio pues de los 3 millones 900 mil litros de leche que se planearon, solo se espera llegar a unos tres cuartos del total.

 

El primer secretario del partido en la provincia de Las Tunas, Walter Simón Noris, aunque expuso con claridad que se necesita potenciar la producción intensiva en la parte agrícola con la recuperación del polo Melanio Ortiz, no pasó por alto los bajos resultados del municipio en la entrega de leche y carne, siendo ínfimas las cifras que desde enero a la fecha reflejan los informes.

 

Acerca de la producción lechera expuso que resulta inconcebible que Jobabo haya caído tanto al nivel de necesitar en el primer trimestre del año del apoyo de otros municipios para poder suplir la demanda local, y que no se pueda siquiera suplir con producciones propias la capacidad requerida para darle el alimento a los ancianos, dietas médicas y centros priorizados.

 

Si bien reconocieron que las condiciones climáticas del territorio son extremas, el dirigente acotó que no es justificación para que haya tantas limitaciones a la ganadería al extremo de sólo acopiar un quinto de lo que para esta fecha se recepcionaba antes de 2019, orientando un cambio inmediato, con el claro protagonismo de la parte estatal.

 

Dejó claro que no puede haber otra prioridad que cumplir los planes, pues estos están hechos sobre la base de una demanda territorial y la población demanda esos alimentos sin justificaciones de quienes tienen el encargo de llevarlos a la ciudad.

 

En ese espacio quedó claro que producir depende tanto de recursos como del papel que tienen las estructuras de dirección del sistema de la agricultura en la organización, planeamiento, control y exigencia, y para ello no puede faltar el acompañamiento desde las instancias provinciales y municipales, sobre todo, del propio y partido y gobierno, definiendo prioridades en recursos que aunque limitados, pueden llegar más al entorno agropecuario y aprovecharse mejor.

Exigen recuperación de programas productivos en Jobabo

A pie de surco, en intercambio directo con campesinos, obreros agrícolas y directivos del sector agropecuario, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Las Tunas, Walter Simón Noris, y el Gobernador Jaime Ernesto Chiang Vega, junto a los principales dirigentes del municipio de Jobabo recorrieron áreas del Polo Melanio Ortiz, enclave que dejaron claro: hay que transformar de manera inmediata y dejar la inercia que ha provocado que en los últimos tres años se hayan reducido en más de un 50% los principales cultivos vianderos de la zona.
El enfoque fundamental estuvo en la responsabilidad del gobierno municipal en el planeamiento, distribución de recursos, atención, seguimiento y comercialización de las producciones, exponiéndose, con rigor, que la prioridad en la gestión productiva inmediata tiene que tener el protagonismo de la parte empresarial estatal en la recuperación de las áreas bajo riego y la cobertura de la totalidad de los terrenos cultivables que hoy estan desatendidos.
Los principales dirigentes provinciales visitaron dos campesinos vinculados a la parte empresarial, cuestionando cómo es posible que ellos tengan tan buenos resultados y la empresa no haya podido igualarlos disponiendo de más recursos, además en intercambio directo con Wilfredo Villamar, asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios Batalla de Palo Seco, después de recorrer su finca, conocieron las necesidades de electrificación de la zona y dieron orientaciones claras en materia de atención involucrando a todos los organismos que intervienen en la gestión agropecuaria.
Simón Noris oportunamente valoró los escollos en la comercialización y destino de las producciones, viendo durante el recorrido como se estancan cosechas, las incongruencias en la contratación, la irresponsabilidad de directivos del sistema de la agricultura en seguimiento a los procesos agrarios y la posibilidad con que se manejan determinados temas que provocan la ausencia, a precios asequibles, los surtidos que deben ir a la ciudad.
En el intercambio con los dirigentes de bases de las unidades productivas de Jobabo, el dirigente político fue enfático en la falta de rigor que persiste en el sistema de la agricultura y la exigencia y seguimiento que hay que darle a los planes, la siembra, la ganadería y la comercialización desde el propio Partido y el Gobierno municipal.
En ese sentido se orientó evaluar mejor la entrega de combustibles para la roturación de tierras, algo que desde el consejo de la administración corresponde dar prioridad por encima de otros procesos, y chequearlo adecuadamente para que se use en lo que ha sido destinado.
Enfatizaron que tanto la recuperación del Polo Melanio Ortiz como los procesos que intervienen en el planeamiento de la siembra de viandas, la contratación, la situación de la leche, todavía muy por debajo de las potencialidades del municipio, el cumplimiento del plan de carne y otras prioridades relacionadas con la revitalización de la infraestructura agropecuaria tendrán un especial seguimiento de las instancias provinciales, atendiendo a las capacidades potenciales de Jobabo.
DSC 0853 DSC 0902 DSC 0922 DSC 0930 DSC 0967 DSC 0846

Visitan en Jobabo entidades del comercio, la gastronomía y distribución de alimentos

El Miembro del Buró del Partido en la Provincia Gerardo Rodríguez Torres, acompañado por Ilyondri Verdecia Henríquez, Coordinador Político del PCC en el municipio, recorrieron varias entidades jobabenses e intercambiaron con sus trabajadores a fin de conocer su funcionamiento, características y proyecciones.

La primera instalación visitada fue la Empresa de Comercio y Gastronomía, donde se discutió y analizó lo referente a la cobertura laboral, estructura de dirección, comportamiento de los hechos delictivos y sus correspondientes medidas, así como una evaluación del tema económico en la empresa. Además, se intercambió respecto al funcionamiento de la bancarización en las distintas unidades del territorio.

Entre los temas debatidos estuvo también las estrategias para cubrir las plazas vacantes, sobre todo en el departamento económico de la entidad y se instó a tener mejor preparación y seguridad sobre los temas más puntuales de la misma.

El recorrido continuó por otras unidades como la Bodega la Complaciente, cuya observación fue la desactualización de los registros de la guardia nocturna, una medida tomada para enfrentar los hechos delictivos. Así mismo, se visitó el Mercado Industrial, el Sistema de Atención a la Familia “La Sirena” y la UEB El Bazar. En esta última, aunque con valoraciones favorables, se hizo un llamado al pago de utilidades como medio para motivar a los trabajadores.

Otra de las entidades visitadas fue la UEB Base Mayorista de Alimentos, en la cual se debatieron temas referentes a las estrategias de distribución, vías de comunicación para informar al pueblo, la cobertura laboral, la militancia en la unidad y la reserva.