Blog Página 16

La urgencia de proteger los ecosistemas

Los ecosistemas en Jobabo son fundamentales para mantener el equilibrio ambiental y garantizar la calidad de vida de sus habitantes. Esta región alberga una diversidad de flora y fauna, así como recursos hídricos y suelos fértiles que sustentan actividades agrícolas y económicas. Sin embargo, la deforestación, la contaminación y el cambio climático amenazan estos valiosos entornos. Protegerlos no solo preserva la biodiversidad, sino que también asegura servicios ecosistémicos esenciales, como la purificación del aire, la regulación del clima y la disponibilidad de agua limpia.

Además, la conservación de los ecosistemas en Jobabo es clave para el desarrollo sostenible de la comunidad. Muchas familias dependen directamente de los recursos naturales para su subsistencia, ya sea mediante la pesca, la agricultura o el turismo ecológico. La degradación ambiental podría generar escasez de alimentos, pérdida de empleos y aumento de la vulnerabilidad ante desastres naturales. Implementar medidas de protección, como reforestación, manejo responsable de desechos y educación ambiental, es una inversión en el futuro de Jobabo, asegurando que las generaciones venideras puedan disfrutar de un entorno saludable y próspero.

YRC 0691 FILEminimizer

YRC 0306 FILEminimizer YRC 0314 FILEminimizer

DSC 0341 1
YMRC

DSC 0639

DSC 0003

DSC03911

DSC04008

 

 

 

 

 

 

 

Invierten cifras millonarias en gestión ambiental de Las Tunas

Las Tunas.- Más de 14 millones de pesos para mejorar y conservar el suelo y otros 30 millones en la gestión, fomento e incremento del índice de boscosidad se invirtieron en la provincia de Las Tunas durante el año 2024.

A ello se suman cifras que rondan los 60 millones para asegurarle agua a la población, algo sumamente necesario en las tierras más secas de Cuba donde solo caen unos mil 38 milímetros de lluvia como promedio cada año.

Esas inversiones millonarias prueban la voluntad por continuar desarrollando una adecuada gestión ambiental en el territorio, incluso, en tiempos de aguda crisis económica, manifestó Amado Luis Palma, subdelegado del sistema territorial del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Las Tunas.

A propósito de la celebración el 5 de junio, resaltó el control logrado sobre las 23 fuentes contaminantes de la atmósfera, permitiendo evaluar la magnitud del problema, de manera muy especial en las que afectan hoy el de abasto de agua.

Hizo alusión a acciones hechas en la cuenca La Cana, El Rincón y Cayojo, de donde proviene el líquido para el 70 por ciento de la población tunera. A través del control y la supervisión en ellas se evita su contaminación en el empeño por entregarlo con más calidad.

“El municipio de Jobabo tiene la mina Oro Golden Hill, principal foco contaminante de la provincia con una actividad ambientalmente nociva, que perjudicó el manto acuífero, pero fue controlado.

El especialista y máster en Ciencia del Citma también resaltó el financiamiento puesto en función de la gestión de la biodiversidad, con especial atención a las áreas protegidas.

“Hablamos de más de 10 millones de pesos vinculados a la conservación de los elementos de significación ambiental en espacios naturales como San Miguel del Junco o Monte Cabaniguán, Bahía de Nueva Grande La Isleta en Manatí y Malagueta en el norte.

Comentó, además, sobre la gestión de la zona costera, con buenas prácticas en el manejo de esos ecosistemas específicamente en los manglares.

“Aquí se destaca la Empresa Pesquera que modela la producción de ostión de manera natural y la lleva a granjas ostrícolas, lo que permite reducir las presiones a los manglares, barreras de protección junto a los arrecifes.

“En poblaciones de estos últimos se inició un proceso de monitoreo y diagnóstico sobre su estado de salud, exactamente en el norte de Manatí, con labores para mejorar su estado y así incidir en la reducción de los efectos dañinos de los eventos climáticos extremos”.

Finalmente significó que el hecho de que la provincia de Las Tunas sea vanguardia en el país en la educación medioambiental es gracias a muchas contribuciones como la de la Universidad con el meritorio trabajo de profesores y estudiantes de su cátedra ambiental.

Pioneros de Jobabo reconocidos en Seminario Provincial de Estudios Martianos

El Movimiento Juvenil Martino de Jobabo reconocieron a un grupo de pioneros del Seminternado Carlos Manuel de Céspedes, quienes obtuvieron mención en el recién celebrado 49 Seminario Provincial de Estudios Martianos. El evento, desarrollado en el IPVCE Luis Urquiza Jorge de Las Tunas, destacó el trabajo investigativo de los jóvenes en torno a la vida y obra de José Martí.
Los estudiantes presentaron los resultados de su proyecto “Martí entre Nosotros”, una iniciativa que desarrollan bajo la guía del profesor Enrique Valera. El trabajo refleja la vigencia del pensamiento martiano en la formación de las nuevas generaciones y su aplicación en la realidad cotidiana de la comunidad escolar.
El Seminario, que reunió a delegados de toda la provincia, sirvió como espacio para el intercambio de experiencias y la promoción de valores patrióticos. Los pioneros jobabenses demostraron su compromiso con el estudio del legado histórico y cultural de Cuba, destacándose entre los participantes.
El profesor Valera resaltó la dedicación de sus alumnos, quienes, a través de investigaciones y actividades prácticas, han logrado vincular el ideario martiano con problemáticas actuales. “Este reconocimiento motiva a seguir profundizando en el conocimiento de nuestra historia”, afirmó.
La distinción recibida por los jóvenes refuerza el trabajo del Movimiento Juvenil Martino en Jobabo, que promueve el pensamiento crítico y el amor por la patria. Con este logro, el Seminternado Carlos Manuel de Céspedes reafirma su compromiso con la educación integral de sus estudiantes.

Huracán Mágico lleva alegría y conciencia ambiental a Jobabo en el Día Mundial del Medio Ambiente

0

Jobabo, 3 de junio — La compañía tunera Huracán Mágico encantó este martes al público de Jobabo con un espectáculo lleno de color y diversión en el parque José Martí, como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Medio Ambiente. Con una combinación de humor, magia y baile, el grupo logró transmitir un mensaje de cuidado al planeta mientras entretenía a grandes y chicos.

Entre risas y aplausos, los payasos, bailarines y magos de Huracán Mágico convirtieron el escenario en un espacio de alegría y asombro. Los niños, en particular, disfrutaron de las ocurrencias de los personajes, quienes además de hacer reír, incluyeron en sus actos reflexiones sobre la importancia de proteger la naturaleza.

El espectáculo no solo destacó por su entretenimiento, sino también por su enfoque educativo. A través de dinámicas interactivas, los artistas incentivaron al público a adoptar prácticas amigables con el medio ambiente, como el reciclaje y el cuidado de los animales, logrando un equilibrio perfecto entre diversión y conciencia.

IMG 20250603 110438

Las autoridades locales agradecieron la presentación de Huracán Mágico, resaltando su aporte a las actividades por esta fecha internacional. El parque José Martí se llenó de familias que, además de disfrutar del show, participaron en talleres y exposiciones organizadas paralelamente sobre sostenibilidad.

Con esta presentación, Huracán Mágico reafirmó su capacidad para combinar el espectáculo con mensajes sociales, dejando una huella de alegría y responsabilidad ambiental en Jobabo. El público espera con entusiasmo su próxima visita, mientras continúan las celebraciones por el Día del Medio Ambiente en la provincia.