Blog Página 156

La batalla contra el Aedes aegypti continua en Jobabo

Dos focos del mosquito  Aedes Aegypti se han  descubierto en Jobabo en lo transcurrido del mes de agosto, 17 menos en igual etapa del año anterior, para un acumulado en el año de 267, situación que mantiene en tensión autoridades sanitarias dado el peligro que representa las altas temperaturas y las recientes lluvias muy propicias para la reproducción del vector transmisor del dengue.

Los repartos de mayor significación de riesgo por el alto número de focalidad en las más recientes jornadas indican al Reparto Manuel Ascunce(Los Solares), Batey II y el Pueblo.  Así lo informó a la prensa el jefe departamento de la campaña antivectorial en el municipio Yurisley Samón Rojas.

El que agregó, que entre los depósitos donde se registran la mayor cantidad de estos focos figuran tanques bajos, cisternas y pozos. En las manzanas de alto riesgo las acciones están enfocadas a prevenir la propagación del mosquito y la transmisión de las arbovirosis con el tratamiento con peces, bloqueo de los casos febriles con todo el procedimiento que lleva y la verificación casa a casa.

Sumado a ello se realizan charlas educativas en aras de reducir los riesgos en los repartos antes mencionados, con énfasis en la necesidad de mayor percepción del riesgo por la población, responsabilidad y su cooperación con el autofocal familiar y laboral. Aunque hoy cuentan con Abate, Bactivec, insecticida y combustible.

No obstante, la fuerza de trabajo es lo que más le afecta en calidad y eficiencia en la batalla contra el vector, más de una veintena de operarios de la campaña están hoy en falta por diversas razones, lo que les dificulta llegarle a las zonas más lejanas. Detalló  el directivo.

Nuevos focos del mosquito Aedes Aegypti se  diagnostican en Jobabo en lo transcurrido del mes de agosto, razón por lo se insiste no darle cabida al pequeño pero peligroso zancudo por el bienestar de todos.

¿Por qué tanta basura en las calles de Jobabo?

La situación con la recogida de desechos sólidos en Jobabo, se torna cada vez más complicada debido fundamentalmente a causas de carácter objetivas.

En diálogo para este espacio con Jorge Leyva Simón, en la sub dirección de higiene y necrología, puntualizó que el déficit de combustible es la principal problemática que entorpece el cumplimiento de esta actividad a la par con la plantilla incompleta de operarios de transportes de tracción animal, conocidos como carretoneros. Los cuales de una plantilla de 38 solo desempeñan estas labores 8 trabajadores.

El directivo  refirió además la existencia de personas que de manera indolente depositan diferentes tipos de desechos incluyendo restos de podas de árboles  entre otros en horarios y áreas no establecidas al efecto. Al respecto hizo un llamado a la conciencia de los pobladores para asó minimizar en lo posible la complicada situación  que persiste y se agudiza por días con la limpieza e higiene de la ciudad.

Un gran recibimiento a los Leñadores

0
Jobabo: Una representación de este aguerrido pueblo dio es miércoles 7 de agosto la bienvenida al equipo de Las Tunas, campeón de la serie nacional número 63 de la pelota cubana y ya lo habían hecho en la 58 y 62 respectivamente.
Las comunidades de Las Tablas, Feijoo, Las Margarita,San Antonio, Las Lajitas, La Porta del Moro, Sirven, El Lavado, El 12, El  5 y El 6, agasajaron a nuestros campeones a ambos lados de la carretera, recorrido de casi  32 kilómetros, el cual se puede catalogar de un gran recibimiento
En la comunidad del 5 fueron recibidos por las máximas autoridades del Partido y el gobierno del territorio y desde allí encabezado por El Club de Motos se trasladaron a la Casa de Cultura Perucho Figueredo, dónde lo esperaba la una conga, a ritmo de conga  se trasladaron al Parque José Martí, dónde se efectuó la actividad central con muchas iniciativas de carácter cultural.
En nombre del equipo de los Leñadores se dirigió al pueblo de Jobabo su capitan, Yunieskis Larduet, el cual agradeció el apoyo de este territorio al colectivo  durante toda la serie nacional número 63, dónde se coronaron campeones, además manifestó que este municipio es tierra de campeones en el béisbol.
El director del equipo Abaysy Pantoja Díaz, recibió un presente en nombre del pueblo de Jobabo por los resultados del colectivo en está  campaña beisbolera, tan alto estímulo fue entregados por los compañeros Osmel  Osorio Lopez, Primer Secretario del Partido y Yordy Aguero Ricardo Presidente de la Asamblea Municipal del poder Popular.
El recorrido en tierra Jobabense finalizó con una actividad cultural  y recreativa en el Rancho del Antigüo Central Perú y allí los integrantes del equipo de los Leñadores, pudo intercambiar con la Gloria del beisbol cubano Roldán Guillén González, el cual fue bautizado por nuestro Comandante en Jefe como El Meteoro Oriental.

Inconformidad con tratamiento salarial a lectoras-cobradoras de la UEB Acueducto y Alcantarillado de Jobabo

Las lectoras-cobradoras de la Unidad Empresarial de Base Acueducto y Alcantarillado de Jobabo, Ilenia Borges Núñez y Josefa Núñez Fonseca, mediante misiva enviada a la página web de Radio Cabaniguán manifestaron su inconformidad con el tratamiento salarial dado por la dirección de esta entidad, expresando su conformidad para ser publicada en este medio y enviada a las diferentes instancias municipal y provincial para la solución de su problema.

En la carta plantean que el cinco de agosto de 2024, el mismo día de cierre de nóminas, fueron convocadas por el director de la entidad y el jefe del área comercial, quienes les informaron que no les iban a pagar el mes trabajado alegando que no depositaron el dinero previsto. Exponen que en días anteriores, en reunión con el director de la empresa provincial se les explicó que tendrían un nuevo sistema de pago, explicación que no comprendieron bien, porque a lo que llegaron a discernir, a todos se les abonaría el salario más un sobrecumplimiento por los depósitos.

Exponen ambas trabajadoras que les ha sido imposible cumplir con los planes de cobro (depósitos) debido a la inestabilidad en los servicios de agua por la red producto a las constantes roturas en el sistema de bombeo de Birama, algo ajeno a su función. Con frecuencia se encuentran con la negativa de la población de pagar un servicio que no reciben la mayor parte del tiempo, además de que están cobrando con muchos meses de atraso. Con frecuencia son maltratadas verbalmente por la población, sin embargo, explican que se quedan calladas porque saben que la población tiene razón. Han hecho el esfuerzo y han cobrado parte del año pasado.

Al plantearles la situación al director, este les dijo que consultaría con provincia, y el día seis de agosto les informaron que no se puede resolver nada, es decir, se mantendrían sin poder cobrar si quiera su salario básico. No estuvieron de acuerdo esa respuesta y se dirigieron a la sede del PCC, al explicarles la situación, los compañeros que le atendieron llamaron a las instancias correspondientes pero no les dieron respuesta en ese momento, solo dijeron que verificarían y les recomendaron dirigirse a la CTC. En esta instancia le tomaron nota para tramitar el caso con la secretaria general e igualmente no tuvieron respuesta.

Ilenia y Josefa plantean en el escrito que ellas dos son las únicas afectadas salarialmente en su entidad, mientras que todos los trabajadores van a cobrar su salario completo. Mediante la misiva piden respuestas y soluciones a su caso, teniendo en cuenta que consideran que es injusto afectarlas por algo que no depende su gestión.

 

Nota de edición: Teniendo en cuenta la situación planteada por ambas trabajadoras de la Unidad Empresarial de Base Acueducto y Alcantarillado de Jobabo, este medio pide además de la solución y respuesta al problema, que se haga llegar a esta redacción de forma escrita para su publicación las respuestas que emitan las entidades e instituciones involucradas.

Por una práctica exclusiva de la lactancia materna

Jobabo.- Bajo el eslogan Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos, se realizan en Jobabo diversas actividades en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024.

Charlas, conversatorios, proyección de videos,  creación de grupos de apoyos a madres que lactan en las comunidades y la evaluación de los consultorios médicos para declararlos amigos de la madre y el niño, son solo algunas de las iniciativas que se desarrollan en el municipio. Así lo informaron directivos del sector de la salud en el municipio.

Los que agregaron que con el objetivo de trasmitir mayor información acerca la importancia de este acto para amamantar a los bebés y con ello asegurar el crecimiento, desarrollo y supervivencia de los infantes, se realizan estas acciones de conjunto con varios sectores de la localidad como salud, educación, cultura y el INDER.

Se aprovecha la ocasión para capacitar a las gestantes y puérperas lo referido a las ventajas inmunológicas, psicológicas y la garantía de un mejor estado de salud alimentar a los niños solo con leche materna exclusiva hasta los seis meses de vida.