Blog Página 151

Forestales tuneros trabajan para el presente y el futuro

Las Tunas.- El cumplimiento del plan de fomento de bosques durante el año 2023, ascendente a 632,6 hectáreas, y el 19,88 por ciento de cobertura boscosa son algunos de los resultados de la Empresa Agroforestal de la provincia de Las Tunas, cuyo colectivo saluda este 21 de Junio el Día del Trabajador Forestal.

De un calendario a otro, la ruta ha tenido muchos obstáculos como la carencia de combustibles y lubricantes, las afectaciones eléctricas que limitan el trabajo de la industria y el éxodo de obreros en busca de mejores salarios, sobre todo por la competencia con las formas no estatales dedicadas a la exportación de carbón.

empresa agroforestal las tunas 3

Precisamente, esa actividad es la más deprimida en la empresa porque disminuyó la cantidad de carboneros; son pocas las ganancias de la entidad, apenas se pueden comprar los sacos y otros insumos y se hace muy difícil la transportación del producto ya beneficiado.

Para superar las pérdidas por la baja producción-comercialización del renglón líder, se han buscados alternativas como la nueva forma de gestión empresarial, disminución de la fuerza indirecta, constitución de siete colectivos laborales y la incorporación a diversos proyectos de colaboración internacional.

Uno de ellos es Ecovalor, cuyas metas se cumplen con el aliciente de los importantes ingresos- unos 200 mil pesos- que se obtuvieron por la captura y retención de carbono atmosférico. Se trata de un indicador ambiental que se midió en mil hectáreas de bosques en la zona de Charco Largo, en Puerto Padre.

A la silvicultura y el manejo y la conservación de las áreas boscosas, los trabajadores forestales suman la producción de madera aserrada para el balance nacional, los programas del coco y el café en el llano y la venta de leña y carbón a determinados organismos.

También concentran sus acciones en la fabricación de ranchones, barras y pasarelas, la elaboración de muebles del hogar para sectores poblacionales vulnerables y la producción de módulos de viviendas de tipología 4, ubicadas en su mayoría en polos productivos del territorio.

En su desempeño, la empresa administra cuatro áreas protegidas, con valiosas especies de la flora y la fauna, igual cantidad de aserríos en Las Tunas, Majibacoa, Jobabo y “Colombia”, carpinterías en todos los municipios y cinco viveros, uno de ellos tecnificado.

Además, logra encadenamientos productivos con entidades del sector no estatal para la reparación del techo y el tabloncillo del cabaret Taíno y de algunas obras en el motel El Cornito, a la vez que apoya la protección de los cables eléctricos y telefónicos e impulsa el turismo de naturaleza.

Desde el año 1975, cada 21 de Junio se celebra el Día del Trabajador Forestal, en coincidencia con el inicio del verano y de las condiciones óptimas de humedad para el fomento de los bosques. En Las Tunas se saluda la fecha con el compromiso de aprovechar la ciencia y la innovación, tanto en la protección del medio ambiente como en el proceso de transformación de la madera para la creación de bienes y servicios.

Abanderan delegación de Las Tunas que participará en los Juegos Escolares Nacionales

Las Tunas.- La delegación de Las Tunas que asistirá a los Juegos Escolares Nacionales fue abanderada este jueves en la EIDE Carlos Leyva González.

La gloria del deporte cubano, Omar Santiesteban entregó la bandera de combate al primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, Walter Simón Noris , quien la puso en manos de la destacada taekwondoca Lorena Mora González, medallista de oro en la edición pasada de los juegos.

El también taekwondoca Rider Ernesto Vargas Osorio fue el encargado de leer el juramento de los atletas: «Nos comprometemos a representar dignamente a nuestra provincia, ofrecer el máximo esfuerzo por la victoria en cada competencia y mantener buena disciplina dentro y fuera de las áreas de juego».

La delegación de Las Tunas está compuesta por 337 atletas, 290 categoría escolar y 47 juveniles en 23 deportes.

La ceremonia estuvo encabezada por el primer secretario del PCC en la provincia, Walter Simón Noris y el gobernador Jaime Ernesto Chiang Vega, y además participaron otros directivos del deporte y las organizaciones estudiantiles.

En este 2024 se desarrollará la edición 60 de los Juegos Escolares Nacionales.

Para el movimiento deportivo cubano estos juegos representan la base de la pirámide de Alto Rendimiento y es la cantera inagotable de talentos que fortalecen considerablemente las filas de la preselección nacional.

Dirección de Cultura se prepara para recibir el verano en Jobabo

En anticipación al inicio del verano, la Dirección de Cultura en Jobabo trabaja  en la organización y promoción de una serie de actividades culturales que enriquezcan la vida comunitaria durante los próximos dos meses. La inauguración oficial está programada para el 29 de junio en el Parque José Martí, donde se dará inicio a una temporada llena de arte, música y celebración.

Para llevar a cabo este programa, se cuenta con  un equipo de 42 promotores culturales, cuya misión es garantizar que todas las actividades diseñadas sean accesibles y atractivas para los jobabenses. La planificación detallada incluye la realización de al menos tres eventos culturales destacados por semana, con énfasis en aquellos que correspondan entre viernes y domingos.

Además, una de las prioridades de la Dirección de Cultura es llegar a las zonas más vulnerables de Jobabo, donde la participación en actividades puede ser limitada. Este enfoque tiene como objetivo asegurar que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación o circunstancias, tengan la oportunidad de disfrutar y beneficiarse de las iniciativas culturales durante el verano.

Entre las principales atracciones destacan la participación activa de la Brigada José Martí y la Colmenita, que no solo ofrecerán espectáculos, sino que también trabajarán directamente con la comunidad, fomentando el interés y la participación en actividades culturales a largo plazo. Además de las presentaciones formales y los eventos programados, se han establecido colaboraciones con grupos de aficionados locales.

La idea radica en lograr que el verano en Jobabo sea una celebración accesible de la cultura local. Con una oferta variada, dentro de un período que sea una oportunidad no solo para el entretenimiento, sino también para fortalecer el tejido social y promover el orgullo por la identidad cultural de Jobabo.

Forestal de sentimiento

forestal

Ismanys José Zamora Santos es uno de los pocos ingenieros forestales que tiene Jobabo. Este joven lleva a cuestas parte de la responsabilidad del planeamiento forestal de este municipio, y gracias a su excelente formación e interés por el mundo de la silvicultura ha podido sortear no pocos contrastes de un entorno en el que aparecen más obstáculos que ventajas.

¿Por qué la ingeniería forestal? Una interrogante hábilmente responde desde su propia historia de estudiante que con buenos resultados pudo inclinarse por otra carrera más atractiva y conocida, sin embargo, se inclinó por esta, la de andar entre posturas y bosques.

 

«Pude coger otra carrera, tenía uno de los mejores índices del pre, hacía el 11 en el escalafón, pero sabiendo que si cogía una carrera que se estudiara dentro de la provincia iba a estar en la casa todo el tiempo, entonces quise algo que se estudiara fuera, me hablaron de la ingeniería forestal y en una visita a Granma a casa de mi tía pude visitar la universidad y ver de cerca lo que iba a estudiar» relata.

«Me gustó principalmente por todas las asignaturas que se daban allí. Tuve la suerte de participar en una conferencia de botánica estructural y me gustó aprender la morfología de las plantas. Uno dice que la morfología de un humano es complicada pero la morfología de las plantas tiene su esquema y es bastante atractiva. También enamora esa carrera por la importancia que tienen los árboles, la naturaleza… son cosas que te van enamorando» expone Ismanys

«Mira, llevo siete años y pienso seguir, no pienso irme de aquí» dice con orgullo de una profesión que si bien es mal remunerada y las complejidades de un municipio poco desarrollado le han jugado una mala pasada, tiene la reconfortante misión de transformar el entorno.

Secretario del Partido de la provincia llamó en Jobabo a trasformar de verdad Argentina sur

Jobabo. – La marcha de los programas concebidos para el barrio de Argentina sur en transformación fue evaluada por el Primer Secretario del Partido en Las Tunas, Walter Simón Noris.

En dicha comunidad Simón Noris llamó a las autoridades locales y a la población del lugar a lograr una verdadera transformación que involucre a los factores del municipio pero también a los pobladores de la comunidad.

El dirigente partidista insistió en la importancia de buscar soluciones a las problemáticas que enfrentan los vecinos de allí, tales como la situación habitacional, el pobre abasto de agua por la red y otras vías, y el abastecimiento de la placita, nuevamente administrada por Acopio en la localidad.

El máximo dirigente político de la provincia en su visita al barrio en transformación de Argentina sur definió como prioridad también la necesidad del ordenamiento de los puntos de los trabajadores por cuenta propia situados a la entrada del reparto, los cuales deberán estar listos antes del próximo domingo.

Asimismo orientó celeridad en la ampliación del consultorio médico de la familia cuya instalación deberá funcionar en lo adelante las 24 horas del día para la atención permanente a los pacientes del entorno y de barrios cercanos con diferentes patologías y padecimientos.

Simón Noris indicó la higienización de todas las calles y las áreas de la circunscripción, cuya demarcación será sede el próximo domingo día 23, del Trabajo Comunitario Integrado de carácter provincial, fecha para la cual deben mostrarse nuevos resultados en las aspiraciones de transformar de verdad al barrio.