Blog Página 151

Labores productivas en el Polo Melanio Ortiz definen recuperación del enclave agrícola jobabense

Parte de las acciones de recuperación en la máquina de riego numero seis en Feijó y el mantenimiento en áreas aledañas se han ejecutado con trabajos productivos como el de ayer, destacaron en el terreno los principales dirigentes del partido y el gobierno, reconociendo a los sindicalistas y jóvenes que han participado en estas jornadas.
Precisamente las tareas de ayer fueron dedicadas al aniversario 64 de la Federación de Mujeres Cubanas, a quienes enviaron desde el campo, con machete en mano para emprender la chapea, una felicitación y les reconocieron que han sido parte imprescindible de esas labores de revitalización del sector agropecuario, especialmente lo que se ha hecho en los últimos meses en el polo Melanio Ortiz.
intercambio polo
Igualmente se presentaron las estrategias de recuperación de ese enclave, aclarando, que la forma de gestión y producciones, pertenecen a Jobabo, y que la mayor parte de lo que salga de ahí tiene como destino fundamental respaldar el consumo social, las ferias de los fines de semana y el abastecimiento semanal al mercado agropecuario y otros puntos de venta estatales, además de los aportes a la cabecera provincial.
El polo melanio Ortiz constituye hasta el momento el principal área de gestión agrícola del municipio por sus condiciones e infraestructura, manteniendose una forma cooperada entre la empresa estatal y usufructuarios que explotan los sistemas de riego, lo cual, a jucio de Angel Expósito Suarez, director de la Integral Agropecuaria, ahora empresa agroindustrial, brinda más oportunidades en cuaestiones de manejo y productividad.
trabajo productivo p
Significó además que las jornadas productivas y la labor de los últimos meses ha rendido mucho más que cuando existían todos los recursos e insumos para el sector agropecuario.

Como un rayo de luz en el éter, la radio nos contagia a todos con su magia

La radio, poderoso medio al servicio de las audiencias nos envuelve con su magia y nos traza un destino imaginable al surcar el éter de las multitudes para llegar al corazón de los que cada día nos deleitamos con su magia.

Nacida el 22 de agosto de 1922 de manera oficial del ingenio y audacia del músico Luis Casas Romero, la radio se ha convertido  en un vehículo transmisor de ideas, de sentimientos, de movilización y de recreación, capaz de sensibilizar a las más exigentes audiencias.

La radio tuvo diversos momentos desde su fundación que la fueron modernizando desde su programación, primero de información y entretenimiento de la mano de la clase dominante dueña, entonces del poder político y que imponía patrones ideológicos y culturales convenientes para sus fines e intereses.

Con el surgimiento el 24 de febrero de 1958 de Radio Rebelde desde la Sierra Maestra comienza una nueva era de la radiodifusión cubana, y es a partir del triunfo revolucionario de 1959 que se introducen notables cambios y transformaciones que hacen del medio, una espiral de conocimientos y de sapiencia sin parangón en la historia.

Como parte del perfeccionamiento de la radio y consecuentemente con la ideología de la revolución, su programación responde a altas virtudes políticas, ideológicas, sociales, éticas y estéticas, al servicio de los conocimientos, la cultura, la recreación y la defensa de los valores e intereses más sagrados de la nación y de sus ciudadanos.

Nuestra radio hoy cumple importantes misiones, y dentro de sus objetivos distinguen la profundización de los más encumbrados ideales patrióticos e internacionalistas del pueblo cubano, en la lucha por su independencia, la soberanía e identidad nacional y su amor a la construcción del socialismo, sin reparar en sus intereses, sus necesidades y los deseos de los públicos a los que va dirigida.

Al cumplirse el aniversario 102 de la radio cubana sus realizadores, inconformes aún de sus resultados, apuestan por lograr cada día productos comunicativos novedosos que acaparen la atención consciente de las audiencias y cumplan el rol social que le atañe en un contexto hostil devenido de la política cruel y despiadada del gobernó de los Estados Unidos.

Celebran en Jobabo Acto Municipal por el Aniversario 64 de la FMC

Hace pocas horas se desarrolló en Jobabo, el acto municipal por el Aniversario 64 de creada la Federación de mujeres Cubanas.

El evento contó con la presencia del Miembro del Comité Municipal del Partido y Primer Secretario en el municipio Osmel Osorio López y el Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular Yordi Agüero Ricardo y de otros dirigentes de organismos y organizaciones de la localidad.

acto

En el informe rendido por la Secretaria de la organización feminista en el la localidad Yennis  Hernández Martínez, se pido conocer de los avances logrados por  las federadas jobabenses en la etapa que recién culmina , entre los que se destacan el más del 94 por ciento de afiliación , el trabajo que se desarrolla con las jóvenes arribantes , el apoyo en tareas de producción de alimentos , el movimiento de mujeres creadoras y el desarrollo con éxito del proceso ‘’El Congreso en la base’’  que tiene lugar en las diferentes estructuras.

El acto fue propicio para reconocer a bloques y delegaciones  del área urbana y comunidades rurales que han mantenido un trabajo con resultados  sobresalientes. El compromiso unánime de las federadas de Jobabo, fue pronunciado por la máxima dirigente feminista en la localidad Hernández Martínez, quienes patentizaron el apoyo incondicional a la Revolución, al socialismo , a la máxima dirección del país  y ser dignas continuadoras de las ideas y accionar de la eterna Presidenta de la FMC Vilma Espín Guilloe.

reconocimiento

Momento de gran emotividad fue la entrega de un  reconocimiento de manos del máximo dirigente partidista en la localidad Osorio López , por resultar municipio destacado a nivel de país por el trabajo y resultados alcanzados en la etapa.

En Jobabo, tuvo lugar el desarrollo del acto municipal por el aniversario 64 de fundada la Federación de mujeres Cubanas.

Grupo Temporal coordina vigilancia epidemiológica y epizootiológica ante posibles riesgos Influenza Aviar

Jobabo.- La constitución ayer en Jobabo del Grupo Temporal para el Enfrentamiento de la Influenza Aviar fue el primer paso para estructurar el quehacer multifactorial en aras de la prevención y respuesta ante los riesgos que implica esta enfermedad.

grupo temporal gripe aviar

Este primer encuentro en que se dieron cita alrededor de una veintena de directivos, especialistas y representantes de instituciones y entidades de este territorio del sur tunero que  forman parte del referido ente rectorado por la Defensa Civil, se presentó el plan de acciones en correspondencia con los estudios de prevención de riesgos y vulnerabilidades del municipio, y se sentaron las bases para una eficaz observancia de todo lo que pueda dar indicio a la presencia del virus.

Yordi Agüero Ricardo, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, expuso las prioridades de este grupo y la necesidad de una preparación de quienes lo integran, enfatizando que Jobabo forma parte de uno de los corredores de aves migratorias más importantes del continente americano, lo que a la vez se convierte en un factor de riesgo para la localidad.

El también jefe de la Defensa Civil en el municipio, se interesó por las labores zootécnicas que se ejecutan en el sector agropecuario, la observancia de aves en el refugio de Fauna Monte Cabaniguán y las capacidades de otros actores claves como son los cazadores deportivos, los guardias forestales y el personal sanitario, quienes tienen la responsabilidad de informar si detectan síntomas de enfermedades respiratorias en la avicultura y la fauna en general.

Aunque hasta el momento no existen signos de alarma en el territorio se definieron como prioridad puntualizar los planes de reducción de riesgos de desastres, extremar las medidas de bioseguridad en áreas de crianza y zonas de mayor riesgo, e incrementar la vigilancia epidemiológica y epizootiológica.

También enfatizaron en la comunicación y la necesidad de que la población se mantenga informada para que pueda contribuir con datos que propicien identificar cualquier síntoma que de indicios de la presencia de la influenza aviar en la localidad.