Leñadores avanzan a semifinales del Béisbol Cubano
Enfrascado Taller de confecciones Melissa en la producción de pantalones escolares
El colectivo del Taller de Confecciones Melissa Celia Sánchez Manduley, en Jobabo, se encuentra inmerso en diferentes producciones para el sistema educacional, en aras de crecer en los planes asignados que se han visto afectados por las dificultades con la materia prima que emplean en la confección de las prendas.
La producción de 3 mil 150 unidades de pantalones para las enseñanza secundaria básica, preuniversitario, politécnico y pedagógico es la principal labor este mes en la fábrica, informó el almacenero Ricardo Oliva, quien lleva un control total de cada entrega terminada.
Junio fue un mes difícil para el colectivo de trabajadores, quienes han sufrido interrupciones laborales por la escasez de las materias primas, la situación energética y las militacones que impone el bloqueo al acceso de surtidos y piezas de repuesto, todo ello efecta a los obreros que trabajan por la resolución de pago por resultados y entre más aporten más ganan.
No obstante, el estado obsoleto de sus máquinas de coser, en ocasiones también influye en ganar en mayor eficiencia, pero el entusiasmo y dedicación que caracteriza a las más de 30 costureras activas en el taller, les permite continuar con las misiones encomendadas, enfatizó Ricardo Oliva.
Dijo también que ante el compromiso con la Revolución este colectivo labora en horarios extendidos para cumplir con el plan pactado a pesar de los tropiezos en el camino.
Conmemoran en Jobabo Aniversario V de los Consejos Electorales
En Jobabo se destacó hoy el papel que han desempeñado funcionarios y colaboradores para asegurar el trabajo de la Comisión Electoral Municipal (CEM) en ocasión de celebrarse el Aniversario V de estos órganos que garantizar los procesos eleccionarios en la base y que desde su constitución en 2019 han sido ido perfeccionando su labor, ya con amplio reconocimiento social y político.
A propósito de la conmemoración, 13 autoridades electorales recibieron el Sello 5 Aniversario de los Consejos Electorales y otros colaboradores y representantes de organismos del territorio que han contribuido en la gestión organizativa de los diferentes procesos que rectora el CEM recibieron el reconocimiento de parte de la presidencia.
Entre los organismos destacados están la Oficina Comercial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba en Jobabo, la Dirección Municipal de Educación, la Oficina de Trámites de Emigración y Extranjería, y la Emisora Municipal Radio Cabaniguán.
Juan Fermín Brito Escalona, Presidente del CEM en este municipio agradeció por el trabajo en equipo, el empeño que ponen en las actividades quienes fungen como autoridades electorales y quienes participan en apoyo de manera voluntaria, significando que ha primado la legalidad y el apego la Constitución de la República de Cuba en el quehacer diario de su labor.
En el acto municipal por el V Cumpleaños de los Consejos Electorales estuvieron presentes dirigentes del Partido Comunista de Cuba, de la Asamblea Municipal del Poder Popular, y autoridades electorales del territorio.
Los embalses y el manto freático asimilan muy bien más precipitaciones
Solo nublados y muchísimo calor, hasta el momento es lo que se percibe en Jobabo del paso de Beryl por el sur del archipiélago cubano, que aunque un tanto alejado al menos se esperaban lluvias que contribuyeran a incrementar el balance hídrico y favorecieran el manto freático en este municipio.
La situación de los principales embalses con incidencia en el territorio al cierre del primer semestre aunque se tornaba mucho más favorable que en igual período del año anterior, no ofrecen peligro inmediato y asimilan bastante precipitaciones al menos en un corto periodo de tiempo, precisaron desde el Centro de Gestión de Riesgos.
En junio llovió mucho mas que en el resto de los meses anteriores, aún así el acumulado de precipitaciones al cierre del sexto mes de 2024 no sobrepasaba los 300 milímetros de una media histórica de 508, agregando una desigual distribución de las precipitaciones en todo el territorio, pues mientras en el centro sur han caido buenos aguaceros con mayor frecuencia, en el norte de Jobabo ha sido más irregular observándose un terreno que demanda mucha más agua.
Esa sequía acumulada se refleja en el estado de los embalses, siendo el lavado, de entre los que inciden en el municipio, uno de los de más bajo volumen en correspondencia con su capacidad, con solo poco más de 4 millones y medio de metros cúbicos, es decir, solo el 56% de su capacidad.
En el caso de Jobabito, que vierte directamente al río Jobabo, está 69%, y Cayojo, al norte, con incidencia directa en asentamientos de los consejos populares de Mejías, San Antonio y El Níspero, está apenas al 45%, explicaron desde el Centro de Gestión de Riesgos.
No obstante, Jobabo tiene áreas proclives a inundaciones en el centro y la periferia de ciudad debido a la deficiente red de alcantarillado, la falta de mantenimiento de la evacuación de aguas residuales y la configuración de zonas de desarrollo urbano que son traspasadas por arroyos y riachuelos sin un adecuado manejo de desagüe.
Precisamente desde esta dependencia que funge como el principal puesto de avanzada de la Defensa Civil en la localidad se mantiene un monitoreo y seguimiento constante de los eventos hidrometeorológicos, en especial de la trayectoria del Huracán Beryl en su paso por el sur.
En los últimos años las incidencias directas de los ciclones tropicales en territorio jobabense han sido bajas debido a la situación geográfica del municipio, al contrario de las tormentas locales severas y otros fenómenos similares, que sí cada año dejan afectaciones en el municipio.