Blog Página 14

Médicos de Cuba en México: Una labor solidaria y fructífera

0
Ciudad de México, 31 mar (Prensa Latina) Especialistas de la brigada médica de Cuba contribuyen a garantizar hoy la cobertura de servicios esenciales de salud en hospitales y otras instalaciones de México, sin desplazar a los profesionales de esta nación.

La presencia de los más de tres mil galenos de la isla en estas tierras forma parte de un acuerdo gubernamental y de cooperación internacional; se garantizan sus plazas, salarios y seguridad social en Cuba, a la vez que se protegen las condiciones de vida, trabajo y manutención en México.

Una de estas especialistas, la oftalmóloga Magdevis Ruiz, llegó en julio del año pasado y comenzó a trabajar en el central estado de Hidalgo, específicamente en el Hospital General de Tulancingo Bravo, a unos 112 kilómetros de la Ciudad de México.

“Desde hacía aproximadamente siete años no había esta especialidad en el hospital, y los pacientes tenían que viajar hasta la capital del estado para su atención, con citas muy demoradas o, de lo contrario, atenderse en consulta privada, y no todos contaban con los recursos económicos”, relata.

En diálogo con Prensa Latina, la doctora explica que por ese motivo presentaban muchas complicaciones asociadas con la falta de atención, en especial los pacientes diabéticos, ya con estadios avanzados de retinopatia diabética.

2 9

Con su presencia en la institución de salud comenzó a tratarse a niños, embarazadas y adultos en general, así como a quienes arribaban a urgencias tanto por padecimientos puramente oftalmológicos como de otra especialidad que lo requiriera.

Por su parte, la pediatra cubana Marité Llerena llegó el 9 de septiembre de 2022 al sureño estado de Campeche, situado a más de mil kilómetros de la Ciudad de México, y allí inició cursos para conocer sobre los protocolos y otras particularidades.

Después nos ubicaron en diferentes municipios de la entidad federativa, “los más carentes en cuanto a atención especializada”, comenta la galena, quien trabaja desde entonces en el Hospital Comunitario de Hopelchén Pedro Lara y Lara.

“Siempre ha sido la opinión del cuerpo de gobierno del hospital que la atención médica especializada se ha recuperado casi al 100 por ciento desde que comenzamos a laborar y están muy agradecidos por eso”, añade Llerena, al destacar la salvación de un gran número de vidas.

La doctora refiere también la integración con el personal mexicano y el logro gracias a ello de un trabajo en equipo y resultados muy satisfactorios, lo cual perciben igualmente pacientes y familiares, quienes expresan su agradecimiento por la calidad y la calidez de la atención prestada.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha resaltado en varias ocasiones la labor de los médicos cubanos en esta nación.

“Ahora que he estado recorriendo el país, que voy a algunos centros de salud, me ha tocado ver la participación, cómo están trabajando y el agradecimiento de la gente de su participación para poder cubrir alguna especialidad”, dijo la mandataria en una reciente conferencia de prensa.

Venezuela continuaría contratos con empresas extranjeras pese a EEUU

0
Caracas, 31 mar (Prensa Latina) La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez comunicó que Venezuela está lista hoy para continuar cumpliendo los contratos con las empresas que en las últimas horas fueron revocadas sus licencias por la administración de Donad Trump.

En un mensaje publicado anoche en su cuenta de Telegram, la vicemandataria informó que mantuvieron “comunicación fluida” con las empresas trasnacionales de petróleo y gas que operan en el país y resultaron notificadas en las últimas horas por el Gobierno estadounidense “sobre la revocatoria de sus licencias”.

“Estábamos preparados para esta coyuntura y estamos listos para continuar cumpliendo los contratos con estas empresas, en el marco de la Constitución de la República y las leyes venezolanas”, subrayó.

La ministra para el petróleo expresó que como siempre “lo hemos sostenido, las empresas internacionales no requieren licencia ni autorización de ningún gobierno extranjero dado que Venezuela no reconoce ni aplica jurisdicción extraterritorial alguna”.

Reafirmó que la República Bolivariana es “socio confiable y seguiremos cumpliendo los acuerdos alcanzados con estas empresas”.

Rodríguez manifestó que el Motor Hidrocarburos está activado y el Plan de Independencia Productiva Absoluta, ordenado por el presidente, Nicolás Maduro, “sigue su curso y permanecerá abierto a todas las inversiones nacionales e internacionales para el desarrollo de este sector estratégico”.

En las últimas horas, medios internacionales de prensa revelaron que Trump revocó los permisos de licencias otorgadas a las compañías petroleras que operan en Venezuela como la estadounidense Global Oil Terminals, la francesa Maurel et Prom y la española Repsol.

El gobernante de la nación norteña semanas atrás anuló la Licencia 41 que permitía a Chevron operar en esta nación sudamericana y dio permiso hasta el 27 de mayo como fecha límite, para que la entidad estadounidense suspenda sus vínculos con Venezuela, después de más de un siglo de operaciones.

La República Bolivariana activó a principios de marzo el Plan de Independencia Productiva Absoluta, para enfrentar las sanciones contra la empresa estadounidense Chevron.

Esta iniciativa gubernamental fue ordenada por Maduro con el objetivo de que la “industria de hidrocarburos y la economía del país sigan su recuperación estable y diversificada”, dijo un comunicado.

La nota señaló que el nuevo gobierno de Estados Unidos sucumbió “a la presión de sectores opositores fracasados y derrotados de Venezuela, al sancionar definitivamente a la empresa estadounidense Chevron”.

El Presidente aseguró que con la medida punitiva “no va a caer ni un litro, ni un barril de producción, al contrario, se mantiene y seguirá creciendo la producción de petróleo”, además de que nadie podrá bloquear al país.

Tribunal Provincial Popular de Las Tunas y Fiscalía Provincial refuerzan sus acciones de control al delito

0

Las Tunas.- El segundo Ejercicio Nacional de Enfrentamiento al Delito, la Corrupción, las Ilegalidades e Indisciplinas Sociales llevado a cabo en todo el país, tiene como objetivo el fortalecimiento de los mecanismos de control y enfrentamiento, con la participación de las estructuras del Gobierno Provincial hasta los consejos populares.

Durante esta actividad en el Balcón de Oriente, el Tribunal Provincial Popular se ha encargado de velar por la prevención y el control de las personas que extinguen sanciones en libertad.

El presidente de esta instancia aquí, Orelvis Gener Crespo, explicó: “Durante esta semana se centran en sancionados que extinguen por delitos complejos o priorizados por el país, principalmente los relacionados con tráfico o tenencia de drogas y otras sustancias similares no solo cocaína y marihuana, sino también algunos estupefacientes.

“Además, se realizan verificaciones al 50 por ciento de los controlados que extinguen por delitos relacionados con la ganadería, robo con violencia, robo con fuerza en viviendas habitadas, violencia contra la mujer, hurto, sacrificio, amenaza, es decir, delitos que atentan contra la integridad corporal de las personas”.

Por otra parte, y teniendo en cuenta su misión constitucional, la Fiscalía Provincial en el segundo ejercicio nacional ha centrado sus acciones de prevención en el universo estudiantil en aras de evitar conductas asociadas al consumo de drogas, embarazo en la adolescencia, así como violencia contra mujeres y niñas.

Yadira Pérez Cabreja, vicefiscal jefa provincial, dijo: “En este accionar hacemos mayor énfasis en las consecuencias negativas de esos actos y las medidas jurídico-penales que prevee nuestra legislación para enfrentar este tipo de conductas.

“También hemos reforzado el trabajo en las acciones de control en entidades del Estado para detectar presuntas violaciones de la legalidad, determinarlas y que las entidades adopten las medidas organizativas y disciplinarias que proceden para erradicarlas, para evitar que lleguen a ser constitutivas de delitos por los daños que ocasionan a la economía cubana”.

Esta actividad forma parte de la misión de los órganos de justicia cubanos, quienes se encargan de velar por el cumplimiento de la legalidad y los preceptos establecidos en la Carta Magna.

Homenaje en Las Tunas al grupo portador Petit Dancé a propósito de su centenario

0

Las Tunas.- Del 24 de marzo al primero de abril, en la provincia de Las Tunas, se realiza un homenaje al grupo portador Petit Dancé, a propósito de celebrarse su centenario de vida.

Desde la Dirección Municipal de Cultura y la casa de cultura Tomasa Varona González, entre otras instituciones culturales, varias son las actividades que se realizan en pos de rendir tributo a tan importante legado.

María Quintana Matos es una de las instructoras de arte que se ha visto inmiscuida en el desarrollo sociocultural del importante conjunto, portador de tradiciones.

«Cuando comencé a trabajar en el año 75 que todavía no había ni Casa de Cultura. Fui a indagar sobre estos temas de tradición y cultura en asentamientos; así llegué hasta Fleitas y los conocí. Ya yo sabía de esa zona, por sus tendencias religiosas, y mi mamá, por ejemplo, se atendía ahí; estaban celebrando, pasé tres días bajo lluvia, pero pude hacer fotos y entrevistas. Así comencé a trabajar con ellos, íbamos allá y volvíamos, hasta que los animé para que vinieran un sábado.

«Recuerdo que fuimos para la sala teatro Raúl Gómez García, y de ahí ya los fines de semana siempre se ensayaba; fui preparando a cada uno para montar coreografías, cada ritmo, cada paso. Luego fueron participando en eventos nacionales y se cogió segundo lugar en el «Lázaro Peña»; también salieron en carrozas, visitamos municipios con espectáculos, momentos populares que les gustó mucho a la gente, hasta nuestros días.

«Además, son fundadores de la Fiesta del Caribe, un festival muy trascendente; llevan 43 años yendo a Santiago de Cuba, y ya están invitados para este año. De igual modo hemos ganado varios galardones, como el Premio Memoria Viva, dos veces», declaró a Tiempo21 Quintana Matos.

Dentro del programa de actividades que se desarrolla por los festejos destacan este 31 de marzo a las 4:00 p.m, un concierto del grupo Desandam de la provincia de Camagüey en el memorial Vicente García, y el día primero de abril, la gala 100 años de un legado en el cine teatro Tunas a partir de las 9:00 p.m, para la celebración grande de Petit Dancé.

Escuche el audio.

¨Reciclo en Mi Barrio¨ en aras de una mejor gestión económica en Jobabo

Como parte de la celebración del aniversario 29 de la visita de líder de la Revolución cubana Fidel Castro a Jobabo, la Empresa de Recuperación de Materias Primas (ERMP), realizó la actividad Reciclo en Mi Barrio.

IMG 20250329 WA0021

La actividad tuvo lugar en el Consejo Popular dos y tres Urbano Este que integra las Argentina, con amplia connotación entre los habitantes que se les dio la oportunidad de vender material reciclable sin necesidad de acudir a la casa de compra. Así lo informó el director de la empresa Edgar Luís López Velázquez.

El que agregó, que entre los principales productos comprados figura 8 kg de aluminio laminado, 112 de latas, 5 de cobre, e igual cifra  de bronce, 2500 kg de chatarra de acero, 336 acumulador con contenido de plomo y cables. Además, se adquirió 54 botellas de ron nacional, 27 de vino, 25 de malta y 29 frascos para el Centro de Producción de Medicina Natural y Tradicional.

De igual manera se reconoce el aporte de los trabajadores de la Empresa de Telecomunicaciones ETECSA, la Base de Transporte Escolares y la Mayorista quienes se les convocó y contribuyeron a mejorar la gestión económica de la Empresa de Recuperación de Materias Primas en el municipio.

Reciclo en Mi Barrio iniciativa de la Empresa de Recuperación de Materias Primas (ERMP), como parte de la celebración del aniversario 29 de la visita de líder de la Revolución cubana Fidel Castro a Jobabo.