Blog Página 136

Por un crecimiento poblacional desde la planeación

En aras de reafirmar el derecho de las personas a planificar sus familias y planear su vida, en el mayor centro asistencial de Jobabo existe una consulta destinada a la planificación familiar que contribuye a incrementar el índice poblacional a propósito de celebrarse cada 11 de julio el Día Mundial de la Población.

En conversación con la asesora municipal del Programa Materno Infantil (PAMI) Dayanis Machado Vázquez quien lleva un control exhaustivo de la consulta antes mencionada informó, que la localidad  cuenta con 7 mil 785 mujeres en edad fértil, de ellas 5 mil 505 no constituyen riesgo para concebir su embarazo. La consulta integra a la de riesgo preconcepcional con 2 mil 280 mujeres que constituyen peligro y reciben atención individualizada.

Los principales factores que inciden en las féminas del municipio en la planificación de su gestación figuran los embarazos en la adolescencia, enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes y la hipertensión arterial entre otras, refirió la asesora.

La que agregó, que la consulta de infertilidad incide en la natalidad con una adecuada programación, para ello cuentan con 194 parejas dispensarizadas, con 9 embarazos logrados en lo transcurrido del año en curso.

De una buena planificación familiar se contribuye a incrementar el índice poblacional en Jobabo, dejó entrever Machado Vázquez, quien exhorta a los interesados a planear su familia acercarse a esta consulta que se imparte cada miércoles en el mayor centro asistencial del municipio.

Desde los Joven Club de computación por un verano feliz

Jobabo.-Las instalaciones de los  Joven Club  de Computación y Electrónica en Jobabo realizan diversas actividades destinadas a todos los grupos etarios durante los meses de verano como parte de la recreación sana.

En conversación con la directora municipal de estas instalaciones, Sonia Ávila Remón, informó a la prensa  que dentro de las actividades programadas se encuentran las competencias de  juegos por la red, navegación, juegos de mesas, promocionar la Robótica Educativa y la copia de la Mochila (producto cultural audiovisual) tendrá una edición especial en todas sus secciones, entre las que se encuentran las de películas, novelas, música, el estanquillo y videojuegos.

Para los niños habrá concursos de pintura digital, juegos de participación, proyección de audiovisuales destinados a jóvenes y adultos, ferias tecnológicas en las que se compartan nuestros servicios y productos, además de dar a conocer todo lo que hace la entidad en materia de desarrollo y trabajo con los sectores sociales. Precisó la directiva.

La que agregó, que las personas con determinadas discapacidades tendrán, asimismo, un espacio recreativo durante los dos meses de vacaciones, lo que se extenderá a los adultos mayores, con el propósito de satisfacer los gustos y preferencias de la mayor cantidad posible de grupos etarios.

El principal objetivo para esta etapa, resaltó Ávila Remón, es avanzar en el proceso de incorporación de una cultura digital, como medio del crecimiento personal y de recreación sana en un escenario diferente.

Vinculación de IRES con la comunidad fomenta conciencia medioambientalista

La oportunidad de que los pobladores de los asentamientos rurales que están bajo el radio de acción del Proyecto IRES participen con iniciativas comunitarias y reciban las capacitaciones en silvicultura y manejo agroecológico tendría un impacto significativo a largo plazo en Jobabo, destacaron promotores de este programa financiado por el Fondo Verde del Clima de las Naciones Unidas.

No solo se involucran a campesinos y cooperativistas, sino a todos los factores institucionales que de una u otra forma pueden contribuir en la reforestación y el cambio de los entornos paisajísticos rurales, que es el objetivo principal.

Ello le da un valor agregado a las acciones que hay planificadas para el período, significó Pedro Rodríguez, coordinador de IRES en Jobabo, quien resaltó el papel que han desempeñado los círculos de interés que han vinculado sobre todo el colectivo de “Siembra conmigo” de la escuela primaria Rosendo Arteaga, hasta el momento los más activos y entusiastas.

Además, expuso que junto a los estudiantes de este y casi una decena de centros educativos del municipio se aprecia como poco a poco los padres y familiares, maestros y líderes comunitarios se van involucrando.

Los fondos de IRES van destinados a fomentar módulos agroforestales que combinan los cultivos tradicionales con especies frutales y madereras, algo que ya va dejando resultados en más de una veintena de fincas, sobre todo en los llamados Frugart y ceplat, que consisten en establecer plantaciones de mango y guayaba junto a cultivos varios, y árboles de cedro con áreas plataneras.

Expusieron que el secreto de esta estrategia está no solo en cambiar los entornos paisajísticos de las fincas agrícolas, sino buscar una complementariedad en el manejo de plagas y protección de lo que se siembre.

 

Instan a tomar precauciones ante el aumento de casos por arbovirosis en Jobabo

Jobabo.- En una reciente sesión del Grupo Temporal de Trabajo destinado a enfrentar las arbovirosis en Jobabo, se abordó el creciente número de casos en el municipio. En la semana pasada, se atendieron un total de 194 pacientes con síntomas febriles, mientras que en la presente se han analizado ya 27 casos adicionales, de los cuales dos resultaron positivos a la prueba de IGM.

Según el panorama, 18 consultorios han reportado pacientes con síndromes febriles, destacándose entre los más afectados las áreas de Batey 2-1, Batey 2-2, Las 40, Vietnam 2, Vietnam 3, Pueblo 3, Pueblo 2, El 5, Solares 2 y Solares 3. Además, desde hace dos semanas hasta la fecha, se ha observado un aumento sostenido en el número de incidencias. Asimismo, se detalló que un total de 27 circunscripciones están implicadas en esta situación, cada una de las cuales reporta al menos 7 casos, mientras existen más de 20 manzanas con afectados.

Durante la reunión, se insistió en la urgencia de incrementar las pesquisas y acciones de control, puesto que los esfuerzos realizados hasta el momento no son suficientes, así como la importancia de intensificar las acciones de educación y promoción de la salud entre la población. La labor de los operarios del focal, quienes están trabajando por grupos de casos, es crucial, al igual que la recolección de desechos sólidos, aunque se reconoció la necesidad de mejorar y ampliar estas medidas.

El llamado se hizo para activar las brigadistas sanitarias, así como a instar a la población a acudir al hospital para realizarse la prueba de IGM, y llevar a cabo el autofocal en sus hogares. Esta situación demanda un compromiso conjunto y acciones inmediatas para proteger la salud de la población. La prevención y el control de las arbovirosis no solo dependen de las autoridades sanitarias, sino también de la colaboración activa de cada miembro de la comunidad, quienes deben seguir las recomendaciones y participar en las iniciativas de salud pública.