Blog Página 132

80 nuevos profesionales graduados en el Centro Universitario Municipal de Jobabo

Hoy se graduaron en Jobabo los primeros 12 Técnicos Superiores en Trabajo Social junto a otros 68 licenciados en Educación Informática, Pre-escolar y Primaria, sumando así 80 nuevos profesionales al entorno laboral del municipio.

graduadas con titulo de oro

Destacaron en esta ocasión el otorgamiento de tres títulos de oro a Odalis Velázquez Salazar, Diamelsa Torres Nieves y Yailín Pagán Esquivel, las tres de la carrera de Trabajo Social, además del reconocimiento a otros ocho estudiantes integrales del resto de las disciplinas.

Al intervenir Adis Expósito Caballero, directora del Centro Universitario Municipal Julio Antonio Mella de Jobabo, agradeció el empeño de los estudiantes durante estos años de intenso quehacer formativo que podrán demostrar en la práctica una vez incorporados a las entidades e instituciones donde laborarán, al mismo tiempo que reconoció el papel de un claustro consagrado y de alto valor humano y profesional.

En la graduación estuvieron presentes los principales dirigentes del Partido y el Gobierno en la localidad, los Doctores en Ciencias Yudenia Arias David, vicerrectora de formación en la Universidad de Las Tunas, y Víctor Cortina, metodólogo que atiende los Centros Universitarios Municipales, así como directivos e integrantes del claustro de la casa de estudios Jobabo.

graduacion Jobabo 9 graduacion Jobabo 8 graduacion Jobabo 7 graduacion Jobabo 6 graduacion Jobabo 5 graduacion Jobabo 4 graduacion Jobabo 3 graduacion Jobabo 1

Celebran en Jobabo Día del Historiador Cubano

Como parte de las jornadas  de celebración por el Día del Historiador Cubano este 19 de julio, los 16 asociados en Jobabo de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) realizaron diversas actividades en la divulgación, investigación y enseñanza de los hechos patrios en especial los de la localidad.

En conversación con la presidenta de la filial de esta organización en el municipio Yudis Leidis Vargas Ramírez informó que en el marco de la celebración resaltar la entrega en tiempo y forma de la cotización, en el caso del sector de la educación se enmarcaron en el tercer perfeccionamiento educacional con un paso adelante en la historia de la localidad.

En el caso del sector deportivo cada actividad se relacionó con la historia del deporte en el municipio, con una gran divulgación en las plataformas digitales. Además, el historiador Esteban Yero en conjunto con Luz Marda Arrieta se encargaron de trabajar las acciones por el 26 de julio y el aniversario 113 de la fundación del poblado de Jobabo.

Recorridos patrimoniales por el centro histórico de la ciudad, con la participación de niños y jóvenes transmitiéndoles enseñanzas sobre la historia local. Además, de realizar una ardua tarea en la investigación con las nuevas generaciones donde el historiador tuvo un primer lugar por su destacada labor en el reciente evento Patrimonio Histórico Azucarero. Detallo la presidenta.

La que aprovecha la ocasión y reconoce la labor de algunos asociados a la Unión de Historiadores de Cuba en la filial Jobabo por su buen oficio y contribuyen con su ejemplo y enseñanzas a la divulgación de los sucesos gloriosos,  como Luz Marda Arrieta, Ivia Merino y Disnardo Zaldivar( El Meteoro).

Se diagnostican nuevos focos de Aedes Aegypti en Jobabo

30 focos del mosquito  Aedes Aegypti se han  descubierto en Jobabo en lo transcurrido del mes de julio, para un acumulado en el año de 251, situación compleja que mantiene en tensión autoridades sanitarias dado el peligro que representa las recientes lluvias muy propicias para la reproducción del vector transmisor del dengue.

En conversación con el jefe departamento de la campaña antivectorial Yurisley Samón Rojas informó a la prensa que los repartos de mayor significación de riesgo por el alto número de focalidad en las más recientes jornadas indican al Reparto Manuel Ascunce(Los Solares), Vietnam,  Las Argentinas y el Pueblo.

Entre los depósitos donde se registran la mayor cantidad de estos focos figuran tanques bajos, cisternas y pozos. En las manzanas de alto riesgo las acciones están enfocadas a prevenir la propagación del mosquito y la transmisión de las arbovirosis con el tratamiento con peces, bloqueo de los casos febriles con todo el procedimiento que lleva y la verificación casa a casa. Puntualizó Samón Rojas.

El que agregó, que sumado a ello se realizan charlas educativas en aras de reducir los riesgos en los repartos antes mencionados, con énfasis en la necesidad de mayor percepción del riesgo por la población, responsabilidad y su cooperación con el autofocal familiar y laboral. Aunque hoy cuentan con Abate, Bactivec, insecticidas y el combustible para la fumigación.

No obstante, la fuerza de trabajo es lo que más le afecta en calidad y eficiencia en la batalla contra el vector, 26 operarios de la campaña están hoy en falta por diversas razones, lo que les dificulta llegarle a las zonas más lejanas, detalló  el directivo.

ONU celebra Día de Mandela por construir un mundo mejor

0
Naciones Unidas, 18 jul (Prensa Latina) La celebración del Día Internacional de Nelson Mandela, establecido por las Naciones Unidas, insta hoy a construir un mundo mejor en coincidencia con el aniversario del nacimiento del líder africano.

La fecha, aprobada por la Asamblea General en 2009, llama a la humanidad a contribuir con pequeñas cosas en sus propias comunidades al tiempo que rinde homenaje a uno de los más reconocidos luchadores por la paz mundial.

“Cada ser tiene la capacidad y la responsabilidad de forjar un mundo mejor, y el Día de Mandela es una buena ocasión para emprender ese cambio, para cambiar y propiciar el cambio”, aseguró el organismo a propósito de la jornada.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, llamó a forjar una verdadera transformación con la erradicación de la pobreza, la desigualdad, el racismo así como la transformación del sistema económico social.

“Nelson Mandela nos mostró la extraordinaria diferencia que puede marcar una persona en la construcción de un mundo mejor”, escribió el alto representante en su mensaje por del Día Internacional.

Guterres recordó que el uno por ciento más rico del planeta es responsable de la misma cantidad de gases de efecto invernadero nocivos que dos terceras partes de la humanidad.

“No se trata de fenómenos naturales, son el resultado de decisiones humanas. Pero podemos decidir hacer las cosas de otra manera”, convocó.

El máximo responsable del organismo se unió al llamado de la Fundación Nelson Mandela para instar a todos a dedicar 67 minutos de su tiempo al servicio público en el Día Internacional de Nelson Mandela: un minuto por cada año que luchó por la justicia.

“Honremos juntos el legado de Madiba y pongamos mano a la obra de construir un mundo mejor para todos”, escribió.

A pesar del bloqueo, la salud pública en Las Tunas no se detiene

Las Tunas.- El uso de la innovación y la reorganización en el Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna, en esta ciudad, permite que, a pesar del impacto del bloqueo impuesto por Estados Unidos hacia Cuba, servicios priorizados como Cardiología, Nefrología y Neonatología no se detengan.

La doctora Marianela Zapata Romero, directora de la más importante institución de Salud de esta provincia oriental, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que en estos momentos el sector sufre de manera sensible los efectos del bloqueo estadounidense, sobre todo si se trata de equipos e insumos médicos para realizar la actividad asistencial.

De los servicios más afectados en el “Guevara” está la Cardiología, rama que constituye una de las primeras causas de muerte, a partir del alto índice de enfermedades cardiovasculares; y hoy se dificulta el acceso a varios medicamentos y los marcapasos, que no son de producción nacional y se adquieren en el extranjero, puntualizó la también diputada a la Asamblea Nacional.

Zapata Romero explicó además que otra de las especialidades más vulnerables ante el asedio económico que durante más de 60 años sufre Cuba es la Nefrología, un programa que atiende a sus pacientes, en días alternos, en la institución, y para el cual se destina gran cantidad de recursos, incluida la transportación en taxis y ambulancias, en caso de ser necesario.

La Imagenología en todas sus variantes con los Rayos X, los equipos de ultrasonido, la tomografía, así como los recursos de Electromedicina, entre ellos los ventiladores pulmonares, de vital importancia en la terapia intensiva y salones de operaciones, también resulta de los servicios más limitados.

De gran significación y alto nivel de prioridad para el sistema salubrista -agregó la doctora- está la Neonatología, atención hospitalaria que destaca por el cuidado constante y especializado a la madre y al recién nacido, y que tributa a los resultados del Programa Materno Infantil; hoy con una tasa de mortalidad de 6,77 por cada mil nacidos vivos.

A pesar del impacto negativo que tiene el cerco estadounidense sobre el sector, todos los días en el “Guevara” se apuesta por la innovación, la regionalización y la reorganización en aras de sostener todos los servicios hospitalarios, pues, al ser el mayor centro asistencial de la provincia, en él están concentradas todas las especialidades, concluyó Zapata Romero.

La imposibilidad de adquirir equipamiento médico que contenga al menos un 10 por ciento de componentes norteamericanos obliga a Cuba a obtener estos a través de terceros países en zonas geográficamente distantes, lo que complejiza mucho más el pleno desarrollo de la actividad salubrista; aun así el valor de la medicina cubana se hace notar por el uso de un método clínico único de su tipo a nivel mundial.