Blog Página 132

Celebran Cuba y Vietnam sesión interparlamentaria binacional

0
La Habana, 24 sep (Prensa Latina) Legisladores de Cuba y Vietnam iniciarán hoy aquí la Primera Sesión Interparlamentaria binacional, informó la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, parlamento) de la nación antillana.

La víspera, representantes de las comisiones de trabajo de esos órganos analizaron las potencialidades para la cooperación bilateral en áreas claves para el desarrollo de ambos países, y abogaron por ampliarla y fortalecerla.

En encuentro de trabajo, encabezado por el presidente de la ANPP, Esteban Lazo, y Nguyen Duc Hai, vicepresidente de la Asamblea Nacional del país asiático, los parlamentarios identificaron áreas como la económica, financiera y energética.

También debatieron sobre la asistencia en materia de salud, deportes, educación, cultura, ciencia, agroalimentaria, constitucional y jurídica, entre otras, detalló el órgano legislativo cubano.

Durante la jornada, celebrada en el Salón Baraguá del Capitolio Nacional, las comisiones abordaron otras cuestiones como el enfrentamiento al bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos y la inclusión de la isla en la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.

Al inicio del encuentro de trabajo, Duc Hai expresó su satisfacción por visitar Cuba y tener la oportunidad de sostener este intercambio entre las comisiones de ambos órganos legislativos.

Previamente, Esteban Lazo y el vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam recorrieron los históricos salones del Capitolio Nacional.

Durante su estancia en Cuba, Nguyen Duc Hai y su delegación sostendrán conversaciones con directivos de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, entre ellos con su presidente, Esteban Lazo.

También visitarán centros de interés económico, histórico, científico y cultural, y realizarán otras actividades, apuntó la fuente.

Presencia de Empresa Pesquera de Las Tunas en Feria Nacional de Innovación y Desarrollo

0

Las Tunas.- Tres innovaciones hechas por trabajadores de la Empresa pesquera de Las Tunas, Pescatun, estarán en la primera Feria Nacional de Innovación y Desarrollo que se efectuará en los primeros días del próximo mes de octubre en La Habana.

Entre ellos está la recuperación de una embutidora hidráulica que obtuvo el premio de mayor impacto económico en la Expoferia Soluciones Cuba, con un efecto económico evaluado por la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores de más de cuatro millones de pesos y de gran aporte a la producción de alimentos en la provincia.

Su autor el ingeniero eléctrico Yordán Rueda Paz se graduó en el 2007 en la universidad de Moa y empezó su vida laboral como instrumentista en la Empresa de Refrigeración y Calderas.

Una década después se trasladó a la Empresa Pesquera y la primera inquietud que tuvo al llegar fue por qué en una entidad con más de 40 años no hacían embutidos.

IMG 20240923 WA0001 e1727107564272
Innovador Yordan Rueda muestra conchas de ostión molinadas, una de las líneas con las que Pescatun incursiona en la economía circular. (Foto de la autora).

“Inmediatamente me puse en función de ello, busqué un tanque de acero níquel en una pescadería y con ayuda de Alastor lo convertimos en un recipiente escaldado con capacidad para 350 kilogramos que lograra hacer en el día hasta una tonelada del alimento.

“Con eso y otros recursos recuperamos la embutidora y logramos otra línea de producción separada de la que elabora croquetas en un área que ya lleva tres años de producción ininterrumpida del embutido de pescado que se ha convertido en el producto líder de nuestra entidad.

“La embutidora estaba paralizada desde el año 2005 y en su reparación también contamos con la colaboración de los talleres de la industria láctea”.

En la Feria Nacional de Innovación y Desarrollo se mostrará además el trabajo de recuperación de la pizarra eléctrica para la producción de una planta de hielo en la Unidad Empresarial de Base de Guayabal que lleva buen tiempo con una producción continua.

También estará presente el varadero móvil para la acuicultura que permite el traslado de barcos de pesca de una presa a otra, sustituyendo una esforzada labor que con mucho esfuerzo realizaban los pescadores.

Premio del Barrio a Politécnico Manifiesto de Montecristi

0

En Jobabo se desarrolló el Acto Municipal por el Aniversario 64 de fundados los Comités de Defensa de la Revolución Cubana.

El evento tuvo lugar en circunstancias especiales de la historia de nuestro país, relacionadas con la presión cada vez mayor de los enemigos de la Revolución que intentan socavar la unidad de nuestro pueblo en especial de los cederista. Ante estas pretensiones, los participantes en la vos de la coordinadora municipal Ailet Botello Salas, patentizaron el apoyo incondicional al proceso iniciado el Primero de enero de 1959 y la defensa de las conquistas alcanzadas por la organización.

acto cdr

El acto fue un espacio propicio para hacer entrega de reconocimientos a personas, familias y zonas cederistas con la condición de Vanguardia Nacional y la distinción 28 de septiembre. Por su parte, al instituto politécnico agropecuario Manifiesto de Montecristi en Jobabo, se le hizo entrega del mayor reconocimiento que otorgan los Comités de defensa de la Revolución.

reconocimientos

El Premio del Barrio está concebido para personas e instituciones con relevante trayectoria en la comunidad o en la actividad que realizan a favor del pueblo. La extensa y destacada trayectoria en el trabajo cederista con relevantes resultados de manera integral, el sistemático quehacer a favor del trabajo comunitario y de la mayor organización de masas del país permitió a la escuela obtener el importante lauro.

Impuestos sobre ingresos personales ¿Por qué sobre los ingresos brutos?

2

El impuesto sobre ingresos personales en el sector no estatal, especialmente para los trabajadores por cuenta propia, necesita una revisión conceptual y aclaratoria ¿Por qué? Pues, porque se está igualando ingresos personales con ingresos del negocio, y eso merece una diferenciación muy particular. Hablamos del impuesto del 5% que pagan los TCP por el total del exceso de 3260 pesos…

En términos prácticos debiera ser un error tomar como ingresos personales todo el dinero que se recauda por concepto de ventas y de servicios.

Por ejemplo, usted ingresa 20000 pesos en un mes, aporta el 10% del total (impuesto sobre las ventas y los servicios) y aporta de esos 20000 el 5% de 16740, pero ¿Es ese monto sus ingresos personales, el dinero que representa su salario o ganancia como TCP? No, y aunque de eso están claros los entendidos en política fiscal, se sigue tomando los ingresos brutos como referencia práctica para liquidar el impuesto sobre ingresos personales.

Para abordar mejor el tema, sigamos con la referencia de los 20000 pesos, pero hipotéticamente digamos que se trata de los ingresos brutos que obtuvo un cochero en un mes bueno de trabajo. Ingresos brutos que le descontamos 1000 pesos de herrajes para el caballo, otros 4000 de alimento animal, 150 de servicio de piquera, y 2000 del 10% de los impuestos sobre las ventas y los servicios…

Al descontar todos esos gastos sus ingresos personales reales o ingresos netos quedarían en 12850 pesos.

Entonces, lo que debería suceder es que a esos 12850 se le resten los 3260 libres de impuestos, y el pago del 5% se hiciera sobre la base impositiva de sus ingresos netos ( su salario como TCP) que en ese caso serían 9590 pesos.

Lo que sucede en realidad es que quienes declaran ingresos superiores a los 3260 pagan sobre el total de los ingresos brutos, y todas las explicaciones que he escuchado desde especialistas de la ONAT va en esa línea: del total de los ingresos brutos, incluso muchos pagan sin tener en cuenta los 3260 libres de impuestos.

Esto es algo que debe revisarse porque si bien tomamos como referencia un monto de una actividad que lleva poca inversión visible, hay casos de actividades que prácticamente tienen más del 80% de inversiones para funcionar.

Y no es justo que si hablamos de ingresos personales no seamos capaces de hacer esa salvedad de qué son ingresos brutos e ingresos netos, un trecho enorme entre ambos.

Trabajo Comunitario evalúa serias carencias en circunscripción 34 de Jobabo

Jobabo. –  Presidido por el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Jobabo, Yordi Agüero Ricardo se efectuó este domingo en la circunscripción 34 del Consejo Popular Urbano Oeste la evaluación del Trabajo Comunitario Integrado “Por Nosotros Mismos”.

El delgado de la demarcación, Yisel Castro expuso un informe que recoge las principales dificultades de los vecinos del lugar, tales como el abasto de agua por la red y a través de las pipas cuya situación se acrecienta al no disponerse pozos con agua de calidad y segura.

Otro de los asuntos tratados en la evaluación del trabajo comunitario de este domingo en la circunscripción 34 del reparto Manuel Ascunse de Jobabo, está vinculado a la recogida de los desechos sólidos con una gran cumulo de desperdicios en las calles de ese barrio, así como también las indisciplinas de la población en torno a ese problema.

Se profundizó en la crítica situación que se afronta el arroyo que bordea la demarcación con un alto volumen de hierbas y malezas que obstaculiza el desplazamiento de las aguas de lluvia, lo cual genera acumulaciones del líquido que afecta la convivencia del vecindario.

Las serias afectaciones relacionadas con la reparación de las viviendas en mal estado también estuvieron en el epicentro de los análisis y en consecuencia el director municipal de esa dependencia, Yidisberto Salas Pupo explicó que las limitaciones en la entrada de recursos como el cemento impiden el tratamiento adecuado a esos casos.

Asimismo, los electores plantearon lo relacionado con acometidas rasantes que ofrecen peligro para la vida, lo que presupone un rápido accionar de la dirección de la Unidad Empresarial de Base Eléctrica, pese a que no disponen de la suficiente fuerza calificada y de los aseguramientos logísticos necesarios.