Blog Página 118

Insisten en Argentina Sur la necesidad de atención a programas de la vivienda y servicios básicos

Jobabo.- Hay que atender mejor las necesidades de los pobladores de Argentina Sur y buscar soluciones a los problemas más urgentes que tienen familias de este reparto con las condiciones estructurales de sus viviendas, recalcó Walter Simón Noris, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas dueante una visita ayer a esa comunidad en transformación.

La insistencia, con énfasis, fue dirigida a las principales autoridades locales luego de que pobladores del área denunciaran in situ una serie de irregularidades que existen en las acciones que se acometen, incluyendo morosidad en la construcción y reparación de inmuebles.

Cándida Zamora Aliaga, una de las vecinas afectadas, relató su situación a Simón Noris y al gobernador Jaime Ernesto Chiang Vega, y expuso que solamente ve accionar en las viviendas cuando ellos van a visitar el lugar, mientras que otros pobladores de la zona igualmente cuestionaron el tratamiento lento que reciben por parte de los directivos y dirigentes del municipio.

atencion argentina sur

En ese sentido el Gobernador enfatizó en el aprovechamiento de los recursos, pues solo se han podido completar reducidos casos de pisos de cemento, no explotándose correctamente los extensores para las cinco toneladas que se entregaron para erradicar pisos de tierra, mientras que no han sido activos en el municipio para garantizar la madera que demandan las viviendas planificadas en Argentina Sur, solo se han completado menos de un cuarto de las 24 que hay previstas.

Además de la situación de la vivienda se apreció la marcha de la remodelación del consultorio médico, que incluye una ampliación, y que debe quedar listo en una primera fase antes de concluir septiembre.

Los dirigentes provinciales se interesaron por la compleja situación que hay en el barrio con el acceso al agua por la red, aun sin resolver, la recogida de desechos sólidos y la labor social multisectorial que incluye el protagonismo de la delegada y el grupo de trabajo comunitario.

Polo Melanio Ortiz: Entre tareas pendientes en la gestión agropecuaria en Jobabo

Demasiadas tareas por ejecutar y falta de un aprovechamiento óptimo de los combustibles fueron dos de los cuestionamientos fundamentales de los principales dirigentes del Partido y el Gobierno en la provincia a las autoridades locales durante la visita al Polo Melanio Ortiz de Jobabo.

Constataron que si bien hay avances en la recuperación del principal enclave agrícola de este municipio, no se aprecian transformaciones significativas que justifiquen, atendiendo a las condiciones actuales con los recursos, el gasto de unos dos mil 500 litros de diésel entregados en las últimas semanas, ni la correcta atención a señalamientos hechos en visitas anteriores que tienen que ver con la ampliación de terrenos, cambio de usufructos, e intensificación de las acciones de siembra.

polo 4

Walter Simón Noris, primer secretario del partido en la provincia de Las Tunas, junto al gobernador Jaime Ernesto Chiang Vega, enfatizaron en la morosidad que se aprecia en la cobertura de áreas, recalcando que se les han dado los mismos argumentos que en los recorridos anteriores mostrándose signos de burocracia, falta de control y operatividad de las estructuras del sector agropecuario.

En ese sentido, la visita no solo fue a dar los tradicionales ¨empujones¨ que demanda la gestión agropecuaria jobabense, sino a coordinar tareas, apoyar los procesos y comprometer a los principales actores del entorno productivo. En el terreno se hicieron las coordinaciones necesarias para el acceso a parte de insumos que definirán en la campaña de frío la siembra de unas 25 hectáreas de frijoles en áreas del polo Melanio Ortiz, además, se valoraron las prioridades para incorporar en lo que resta de agosto y los primeros días de septiembre otros espacios dedicados a los cultivos varios.

No todo fueron señalamientos, también se destacaron, desde un enfoque político, las oportunidades que tiene este enclave que dentro de las carencias que tiene el territorio en todos los sentidos, se ha estado priorizando con combustibles y maquinarias, lo cual demanda de una traducción en alimentos para el pueblo.

polo

Los principales dirigentes provinciales intercambiaron también con representantes de unidades productoras sobre el comportamiento de los indicadores productivos de Jobabo, la mayoría por debajo de los compromisos contractuales. Especialmente de la leche se cuestionó la falta de control y exigencia de un renglón que está a poco más del 60% del plan, con deudas a la industria láctea que sobrepasan los 300 mil litros acumulados en 2024, mientras que la carne no supera el 35% de las 352 toneladas contratadas hasta lo que va de agosto.

«No se concibe que este municipio con más vacas en ordeño que otros territorios acopie menos leche» enfatizó Simón Noris, a la vez que recalcó en el papel del control de las juntas directivas y los diferentes factores que intervienen en el proceso de producción, contratación y comercialización agropecuaria.

Esta vez volvieron a abordarse cuestiones como los impagos o más bien atrasos en los pagos de la industria láctea a las cooperativas, exponiéndose que hay algo que no se entiende en ese aspecto, y es que la leche se paga a 38 pesos y se vende a 25 centavos, entonces hay que esperar por el subsidio presupuestario que se hace al alimento, y eso se hace mensualmente. Aunque en este caso aclararon que si el contrato refleja que el término de pago es de 10 días después de la facturación, hay que cumplirlo, y el Lácteo tiene que sumir su responsabilidad.

La transformación de la agricultura se impone en Jobabo, enfatizó Simón Noris, cuyo enfoque de control se basa en caminar los campos, comprometer a los productores y apoyarles desde las estructuras que tienen ese encargo político y gubernamental.

Preparan actividades de cierre de verano en Jobabo

En el instituto politécnico agropecuario Manifiesto de Montecristi  se desarrolló una reunión para analizar los preparativos para el cierre del verano Jobabo 2024.

Entre las principales opciones que tendrán los jobabenses se destacan un Festival Deportivo recreativo por parte de la Dirección Municipal de Deporte que incluyen

Juegos de mesas (Dominó sencillo, Damas  Parchís  Trompos, yaquis, suizas, competencias con sogas, carreras de sacos, Baile de suizas, competencias de Bailes en el Taburete, entre otras.

Por su parte la Dirección Municipal de Cultura , tendrá a su cargo  la presentaciones de exposiciones de obras de arte en el Museo municipal Rosendo Arteaga Guerra y Galería Lucilo León águila Presentación de manifestaciones artísticas perteneciente a la Casa de la Cultura.

Actividades recreativas y culturales con los instructores de arte de la Brigada José Martí y  a partir de la 11: am presentación del Grupo Musical de la comunidad de Ramírez.

La empresa de comercio y la gastronomía brindara variadas ofertas, a la vez que en áreas del mercado agropecuario Las Tecas,  tendrá lugar una feria  con una variedad de productos y actividades en áreas de El Ranchón de la granja urbana.

Se conoció además que en los 10 Consejos Populares con que cuenta la localidad tendrán lugar actividades con el apoyo de técnicos y profesores de deporte y promotores culturales, además de las iniciativas propias de cada comunidad.

 

La experiencia de Mauro Núñez, delegado de El 55

Los delegados del Poder Popular juegan un papel extraordinario en las comunidades donde se desempeñan para aglutinar a las masas y acometer las transformaciones necesarias. Ese el caso del representante del pueblo en El 55 de Jobabo, Mauro Núñez Sardinas.

Su labor como delegado se empeña por estos días de conjunto con el grupo de trabajo comunitario y sus electores en la limpieza y embellecimiento de la comunidad, la producción de alimentos y la reanimación de los barrios, con la voluntad de transformar hacia mayores resultados y la disposición de dar el paso al frente ante cada tarea.

Constatan prepración de Jobabo para inciio de Curso Escolar

Con la presencia de la Miembro del Buro Provincial del Partido en la provincia de Las Tunas Marbelis Mir Corrales, se desarrolló en el instituto Politécnico Manifiesto de Montecristi en Jobabo, la reunión de inicio del curso escolar 2024…2025

En dicha cita se conoció las acciones realizadas hasta la fecha entre las que se destacan la preparación de los directivos y docentes en sus tres etapas, la Preparación de la Estructura Municipal, seminarios con directivos de los centros, y en las instituciones educativas. Estas tareas se completarán  en la última semana de agosto y la primera quincena de septiembre.

En el sector están creadas las condiciones, para una vez iniciado el curso escolar, garantizar la incorporación a los centros previstos de los 441 alumnos egresados de 6to grado y los 379 de 9no, debiendo poner el mayor énfasis en los centros provinciales y de la enseñanza  técnica y profesional {IPA} Se logró declarar a las 75 Instituciones Educativas del territorio, listas para iniciar el curso escolar 2024-25, a partir de las inspecciones realizada por el MINSAP. Se adoptan como alternativas la reubicación de luminarias y poda de árboles que impiden el paso de la luz natural.

En lo referente al uniforme escolar se garantiza gradualmente su venta para los estudiantes, se avanza en el completamiento de la Cobertura Docente, a partir de las alternativas aprobadas por el MINED, en este sentido los esfuerzos principales se desarrollan en el nivel educativo Secundaria Básica.

Se conoció además que el próximo lunes día 2 de septiembre , tendrá lugar el acto municipal de inicio de la etapa escolar en la institución de la Primera Infancia Amiguitos de Viet Nam, en reconocimiento a los resultados alcanzados en etapas precedentes .