Blog Página 117

La satisfacción de producir alimentos

0

Yusnelsi Bolívar, una joven usufructuaria de tierra asociada a la Unidad Básica de Producción Cooperativa Enrique Casals, es una amante por excelencia de la tierra y ese arte de producir con dedicación. Su anhelo siempre fue tener una pedazo de tierra, y ahí, cerca de el asentamiento El 12, tiene su finca, muy productiva por cierto.

Jobabo envía primera carga solidaria hacia Guantánamo

Este sábado salió hacia Las Tunas, para enviarse a Guantanamo, la primera carga de recursos donados por los pobladores de Jobabo.

La rápida muestra de apoyo dada por decenas de personas, instituciones, organizaciones y entidades estatales y privadas ante el llamado de aportar hizo posible enviar el primer cargamento que incluye vestuarios, calzados, aseo, juguetes, vasijas, medicamentos y otros elementos útiles para los damnificados de la provincia más oriental de Cuba.

Al mismo tiempo se continúan recepcionando más donativos en las diferentes instituciones y áreas habilitadas para ello, expuso Blanca Iris Blanca Santana, funcionaria del gobierno local a cargo de la coordinación de la ayuda al pueblo guantanamero.

Significó que el gesto que se ha visto demuestra no solo la solidaridad de los jobabenses sino la unidad ante una convocatoria que ha tocado los sentimientos más profundos de los habitantes de este municipio, compartiendo sus bienes con quienes atraviesan por las consecuencias de la catástrofe natural.

Casi una semana antes, prácticamente al instante de haber pasado Oscar por tierras guantanameras, desde Jobabo se llevó un cargamento importante de carbón vegetal cono parte fe la ayuda que envía Las Tunas hacia la provincia más oriental de cuba.

464700612 8662999713759836 5688328336335140831 n 464729939 8663001143759693 6876556986049590396 n 464785276 8663000850426389 2070983036241165044 n 464630420 8663000537093087 3001146154523064576 n 464847393 8663000233759784 4353559627909259816 n 464731241 8662999980426476 8332500213176461062 n

Convocan al pueblo de Jobabo a participar el lunes 28 de octubre en el desfile hasta el Río Jobabo para rendir homenaje a Camilo Cienfuegos

0

Este 28 de octubre culmina la Jornada Camilo -Che, fecha significativa que año tras año, todos los cubanos rendimos homenaje a estos valiosos héroes que tuvieron gran mérito para lograr el triunfo revolucionario.

Camilo era de pueblo, alegre, carismático, profundamente martiano y fidelista, muy querido por su humildad, sencillez y sonrisa franca, fue el hombre de plena confianza de Fidel, y demostró su lealtad al líder hasta sus últimas consecuencias.

Murió el 28 de octubre del propio año de la victoria, cuando de regreso a La Habana, la avioneta que lo trasladaba desde Camagüey desapareció debido a una turbulencia, luego de sofocar un complot contrarrevolucionario gestado en esa localidad.

A pesar de la intensa búsqueda durante días, no fueron encontrados sus restos; millones de cubanos lloraron la pérdida de este gigante de la Patria, y la Revolución perdió a uno de sus más queridos y valientes hijos.

Pero el hombre de las cien batallas sigue vivo en la memoria de su pueblo que lo recuerda jovial, con sus Mil Anécdotas, juguetón y dicharachero. Cada octubre el pueblo de Cuba rinde tributo a tan insigne compatriota, llenando los ríos de hermosas flores, que niños, jóvenes y adultos llevan en sus manos donde el impulso del agua pueda llevarlas hasta su destino final, el mar, en el que se supone que hayan caído sus restos mortales.

Por tal motivo en nuestro municipio, se convocaron para este lunes todos los trabajadores y estudiantes desde el cuarto grado en adelante, la concentración se realizará entre el Parque José Martí y la Galería de arte Lucilo León Águila a las 7.00am, el desfile se efectuará desde esta área hasta el río Jobabo para rendir el merecido homenaje al Héroe de Yaguajay.

Lo que pudiera hacerse para organizar mejor la venta de gas licuado en Jobabo

0

La venta de gas licuado en Jobabo suscita medidas que se adecúen a los contextos territoriales y a cuestiones que objetivamente han estado planteando los pobladores, no desde la última venta sino desde hace mucho tiempo en que la disponibilidad del combustible de cocción ha estado escaseando por la irregularidad de los abastecimientos y la extensión de los ciclos de entrega, la cantidad de cilindros, y la necesidad de una mejor organización de un servicio sensible para la mayor parte de las familias de la zona urbana de este municipio.

Lo primero tiene que ver con la urgencia y la comunicación. Es un hecho que el aviso de que va a entrar un cargamento de cilindros llega sólo unas horas antes de iniciar la venta, al menos por la vía oficial. Y si bien la contingencia energética del momento implica indicaciones de comenzar a vender inmediatamente que se abastezca, en tiempos normales generalmente entraba el día anterior, casi siempre en las tardes, y en las mañanas se iniciaba (igualmente un estrecho margen de comunicación).

¿Cuál es la solución en este caso? Pues, informar por todos los canales posibles con la mayor inmediatez, y dar un margen de al menos 24-48 horas para las personas o núcleos familiares que caigan en el rango de número que se les va vender para no se les pase la posibilidad de adquirir su cilindro lleno. Por ejemplo, una vez que se sepa que van a vender en el rango del 20 al 200 en el listado, dar un tiempo para que no se les pase el número, porque, se imagina usted una mujer sola con un niño pequeño que resida en Argentina Sur y le corresponda comprar en la madrugada ¿Puede permitirse tal adquisición en medio de un posible apagón, o una pareja de ancianos que vivan distante del punto de venta cómo harían, o simplemente alguien que no se entere…?

La mejor medida que se pudiera adoptar es esa, dar un margen para la adquisición, así funcionan muchos servicios en el comercio ¿Qué impide hacerlo?

La segunda situación engorrosa o más bien, situación que suscita críticas, en su mayoría con razón, tienen que ver con las preferencias que se tienen con el servicio de mensajería del gas licuado.

¿Por qué a los mensajeros se les asignan determinadas cifras de cilindros en vez de definirle una organización más efectiva para que sea más favorable a la población y el servicio deje de ser un privilegio?

Ello se soluciona con algo muy sencillo. El servicio de mensajería es a pedido del cliente, y como tal debiera ser para el rango de números que están en el listado a comprar, no mediante una asignación personalizada a los que prestan el servicio. Me explico: si un cliente que está en el rango de venta del 20 al 200 desea el servicio de mensajería, pues bien, que se lo compre el mensajero, pero no que sea alguien que ni siquiera entre en ese listado porque ahí se oscurece el control y se da cabida a quien pague más (aunque no se diga públicamente) acorte sus ciclos de compra simplemente por el hecho de tener mayor poder adquisitivo.

En un momento alguien desde un puesto de gobierno me explicaba que la forma actual de priorizar determinadas cifras a los mensajeros se debía a que ellos pagaban impuestos y eran Trabajadores por Cuenta Propia, y me pregunto ¿Acaso se prioriza a algún otro TCP para que no pierda su capacidad de generar ingresos? Por qué priorizar al mensajero de una forma incoherente para las personas con bajos ingresos que sí tienen que esperar su número en el listado. Lo justo es que todos entren en el listado.

Ah, lo que sí pudiera ocurrir con los mensajeros es que se les despache de una vez la cantidad de cilindros de los que estén en el rango del listado y demandan ese servicio, sin limitación alguna.

La tercera cuestión tiene que ver con los afiliados de las organizaciones Aclifim, Ansoc y Anci, que si bien hay normativas que les ofrecen determinadas prioridades, con toda justeza, también hay que tener en cuenta algunos elementos:

⇒ El carné de asociado es intransferible.

⇒ Hay casos que residen en un núcleo familiar donde el resto de sus miembros no tienen ninguna discapacidad.

⇒ Incluso, hay asociados que por su condición física tienen menos vulnerabilidad que muchos no asociados: Ancianos, personas con enfermedades crónicas, etc.

La solución para estos casos es sencilla, aplicar al pie de la letra lo reglamentado con el uso del carné de discapacitado, la intransferibilidad. Y fijarle los ciclos de compra estimando más o menos el mismo tiempo en que transcurre el ciclo para el resto de las personas, salvo casos muy puntuales que por su condición lo requieran, y para ello, para esas prioridades especiales hay facultativos médicos, trabajadores sociales y los propios ejecutivos de las asociaciones, y toda una serie de instituciones.

Y la cuarta y última cuestión está en el listado, o más bien la forma en que se maneja el listado con respecto a los ciclos de compra.

Aunque hasta cierto punto todo parece organizado en este sentido, hay algo que desconcierta a los clientes y es que esa subida al 5000, muy tardía, por cierto, y vuelva a empezar por el 1, llegando en ocasiones a especularse si hay varios listados.

¿No sería mejor llegar sólo al número que coincida con la cantidad de clientes? En realidad, hay menos de cinco mil contratos de gas licuado.

O incluso ¿Llegar al momento que el número asignado en el listado sea el mismo número del contrato? De esta forma, da menos chance a irregularidades, en definitiva, el ciclo de compra para los del listado está por encima de los tres meses.

Todo esto anteriormente expuesto, a quienes no le conviene la organización y de alguna manera la permiten o se benefician del desorden les parecerá algo imposible, sin embargo, quienes lo analicen al detalle, verán mejores posibilidades de satisfacer las necesidades del pueblo.

Comienza nueva campaña tabacalera en el territorio tunero

Las Tunas.- En la provincia de Las Tunas comenzó la campaña tabacalera 2024-2025, en la que la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco pretende contratar unas 300 hectáreas, aunque solamente tenía pactadas cerca de 260.

A propósito, el director de la entidad, Carlos Betancourt Almaguer, explicó que en ese proceso se está llegando al límite del fondo de tierras entregadas en usufructo para la actividad e invitó a otros productores y propietarios a sumarse al cultivo del demandado renglón.

Señaló el directivo que la empresa del territorio tunero cuenta con los recursos materiales para desarrollar una buena contienda. Acotó que se garantiza el diésel, los plaguicidas y el fertilizante y que se cuenta con los recursos para el riego y las casas de cura.

Betancourt Almaguer dijo que el país necesita más producción y que los incentivos conforman una posibilidad atractiva de altos ingresos; por ejemplo, se incrementa el porcentaje de divisas por pagar al tres por ciento del valor del tabaco de clases altas y no se descontará divisa por los insumos. Como requisitos se exige obtener el 55 por ciento de clases altas y un rendimiento de una tonelada por hectárea.

Además, precisó que se mantiene el estímulo de incrementar el precio en 15 mil pesos la tonelada y bonificar con el 10 por ciento a quienes cumplan los requisitos.

Por último, destacó que las fuertes lluvias de los días recientes provocaron significativas afectaciones a los semilleros; pero, ya se trabaja en la recuperación y en otro riego de simientes.