Blog Página 1159

En Jobabo sí celebraremos el 1º de Mayo (+AUDIO)

Jobabo.- «Los trabajadores, el pueblo jobabense sí celebrará el 1º de Mayo, no como estamos acostumbrados aquí con un desfile que llena las principales calles y satura la Plaza 30 de Diciembre, sino desde el hogar, desde cada puesto laboral­» insistió Mariela León Diez, Secretaria General de la Central de Trabajadores de Cuba en la localidad.

«Desde hace varios días hemos venido realizando pequeñas actividades, sin violar distanciamiento social y cumpliendo estrictamente todas las medidas, pero lo principal es reconocer a los obreros, al personal de salud, a la gente que se esfuerza porque fluya la labora preventiva» estacó la dirigente.

Reconocen aporte de los trabajadores de Pescatun a la alimentación del pueblo en medio de la pandemia

Las Tunas.- Comprometidos con seguir aportando alimentos para el pueblo, en la lucha por la vida, los trabajadores de la Empresa Pesquera (Pescatun) de la provincia de Las Tunas, recibieron orgullosos un reconocimiento de la Central de Trabajadores de Cuba, (CTC), con motivo del Primero de Mayo.

Durante un pequeño acto en la entidad, la mejor integral en el país, Leobanys Ávila Góngora, secretario general de la CTC en la provincia, entregó al colectivo la placa conmemorativa XX Aniversario del concepto de Revolución por su labor en el enfrentamiento a la Covid-19.

Reconocen aporte de los trabajadores de Pescatun a la alimentación del pueblo en medio de la pandemia
Momento en que colocan la Placa en la entrada de la industria pesquera en Las Tunas. (FOTO de la autora).

Ávila Góngora dijo que esta es una de las iniciativas de la organización sindical en el territorio, en saludo al Día del Proletariado y destacó el aporte de Pescatun que multiplica sus esfuerzos para ampliar las ofertas al pueblo.

Al recibir la placa, Mario Cedeño Viamonte, director de la empresa, elogió la consagración de los trabajadores, protagonistas de los principales resultados del 2019 y lo que va del presente año, cuando cumplen los planes productivos a pesar de la carencia de combustible y el bloqueo económico.

«Hasta abril, de un plan de captura de 468 toneladas tenemos 522, que representan el 122 por ciento de cumplimiento y en los planes industriales de 122 toneladas tenemos 153, para el 125 por ciento».

«Estamos enfocados en buscar extensores, fundamentalmente en las croquetas de pescado con muy buena aceptación y produciendo embutidos, todo para la población».

Cedeño Viamonte resaltó, entre los retos más inmediatos, aumentar las áreas de siembra de especies de agua dulce, lo que se revertirá en mayor cantidad de pescado para el pueblo.

«Este año tenemos un plan de siembra de 10 millones de alevines, y logramos rescatar 10 hectáreas en los centros de alevinaje en los 16 espejos de agua en la provincia, cantidad que se prevé aumentar en fincas de campesinos y áreas de la agricultura».

Los hombres y las mujeres que laboran en Pescatún están comprometidos este Primero de Mayo con  incrementar las producciones para garantizar la alimentación del pueblo, ser más eficientes y seguir en el enfrentamiento contra la Covid-19.

En Las Tunas a la COVID-19, ¡ni tantico así!

Las Tunas.- Los casos confirmados de Covid-19 se adueñan de la tranquilidad de muchos cubanos, sobre todo de quienes pasan los días intentando estar un paso por delante de ese enemigo invisible. Son ellos los imprescindibles, esos que inspiran aplausos y un montón de pensamientos.

Sin embargo, no siempre el bonito gesto viene acompañado de una actuación a la altura de lo que merece esa gente que se “juega el pellejo”. Ahí están las cifras que hablan de contactos, y también de negligencias e indisciplinas. Detrás de los números se halla el dolor de familias que hoy mismo viven en sobresalto y de otras que nunca más verán regresar a casa a los suyos.

Hace pocos días, el doctor José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, refería: “tenemos que tener claro que el camino será largo para nosotros porque el virus es muy contagioso, y la mayoría de la población es susceptible, por lo que la pandemia puede crecer fácilmente”.

Portal Miranda afirmaba que en el mundo se han desbordado muchos sistemas de salud, justamente por la violación sistemática y masiva del aislamiento social. Si bien las evaluaciones evidencian que el país está en el escenario más favorable, todavía falta mucho por andar. Al respecto el titular de Salud fue conclusivo: “no significa que estemos libres de llegar a un escenario crítico”.

“La demora de llegar a una etapa epidémica dependerá solamente del número de casos que se puedan diagnosticar, aislar e identificar sus contactos, pero más que nada por la cooperación de las personas con las acciones que han demostrado efectividad: el aislamiento social y las medidas de higiene”.

LAS TUNAS Y SU REALIDAD

En esta parte de la geografía nacional la incidencia de la COVID-19 sigue siendo de las más bajas; desde el día 24 y hasta el cierre de esta edición no se reportaban casos positivos. A las estadísticas locales de confirmados se incorporó el ciudadano italiano, detectado en la comunidad de Guayacán, municipio de Jesús Menéndez en marzo pasado y dado de alta clínica desde inicios del mes de abril. Por esa razón son 14 los diagnosticados aquí.

Trasciende como buena noticia el alta clínica a cuatro pacientes del municipio cabecera para un total de ocho, los dos primeros ya de alta epidemiológica. La primera es la joven de 19 años de edad, residente en el área de salud del policlínico Aquiles Espinosa, informada el 11 de abril. Los otros, confirmados del día 12 de abril, son dos mujeres, una de 57 años de edad y la otra de 64, del área de salud del policlínico Manuel “Piti” Fajardo, y el señor de 74 años, que al momento de enfermar vivía dentro del área del “Gustavo Aldereguía”.

Estas personas permanecerán en vigilancia médica en sus hogares por 14 días más, tras ese lapso se les realizará otro examen PCR en tiempo real y solo entonces pasarían a alta epidemiológica. Las autoridades sanitarias destacan que los cinco pacientes ingresados en el hospital Fermín Valdés de la provincia de Holguín mantienen una evolución favorable.

En reunión del Consejo de Defensa Provincial se conoció del avance en la preparación del hospital Guillermo Domínguez, de Puerto Padre, con el fin de asistir allí a los casos positivos. Entre las principales acciones se encuentran el adiestramiento del personal médico, el completamiento de equipos y las reparaciones menores del edificio.

Aquí evalúan el aumento de capacidades en instalaciones para utilizarlas ante un posible repunte de la enfermedad. También se anunció la aprobación del hotel Las Tunas como centro de descanso para el personal médico que atiende la epidemia en el territorio.

CERO CONFIANZA

Los especialistas estiman que la próxima semana podría alcanzarse el pico de la enfermedad en el país, adelantándose a la media internacional. No obstante, explican que es un pronóstico reservado, el cual dependerá de su evolución en los próximos días.

El doctor Aldo Cortés, vicedirector del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología en Las Tunas, ya lo advertía: “Lo que pueda suceder aquí va a depender de nosotros, del pueblo, de la organización de las colas, del distanciamiento social”.

El epidemiólogo manifiesta una gran preocupación ante la indiferencia e indisciplina de unos cuantos que salen de casa en las actuales circunstancias. Varios diagnosticados no presentan síntomas, lo cual complejiza el panorama, y la detección de esas personas ha sido posible gracias al control epidemiológico alrededor de los casos positivos.

Esta realidad convida a la reflexión, pues quienes salen de sus viviendas pueden enfermar y luego infectar a sus familias. Son muchos los contactos de los pacientes identificados y se infieren violaciones del aislamiento social. Ante esto, asegura, habrá que actuar con más severidad, porque se trata de negligentes que ponen en peligro la vida de muchos.

Falta percepción de riesgo, eso es un hecho. Sí, las cifras hablan de baja incidencia, pero ¡cuidado! con pensar sobre una posible inmunidad por estos lares. Todo lo contrario, ahora deben extremarse las medidas y evitar el exceso de confianza, y no lo dice quien escribe, lo afirman los expertos, las propias cifras y la experiencia internacional.

Jobabo ya tiene Portal del Ciudadano, Jobabenses en red es su nombre

Hoy comenzó a navegar el Portal de Ciudadano de Jobabo: Jobabenses en Red, espacio en la web que propone un acercamiento entre el gobierno local y la población desde la perspectiva comunicacional y la gestión de inquietudes, quejas, sugerencias, servicios y acceso a recursos online para la realización de trámites institucionales.

comunicadora 1

El anuncio lo hizo en su perfil la comunicadora de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Arianna Yero, quien destaca que desde el año pasado se viene trabajando en la construcción del sitio a partir de un diseño que complementa la parte oficial y las sugerencias que se han venido dando desde la propia localidad.

El Portal del Ciudadano fue diseñado por especialistas de Desoft en conjunto con actores locales, que aportaron no solo la información, sino la percepción de un espacio en la web que se adaptara a las condiciones, prioridades y perspectivas de los habitantes de este municipio del sur tunero.

¿Cómo entrar al Portal del Ciudadano de Jobabo? Solo tiene que teclear la siguiente dirección en su navegador: www.jobabo.gob.cu

Cuba reporta 34 casos positivos a la COVID-19, tres fallecidos y 64 altas médicas

0

Cuba reportó al cierre del miércoles 29 de abril 34 casos positivos, tres fallecidos y 64 altas médicas, informó este miércoles en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Minsap.

Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2 954 pacientes. Otras 6 972 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron 2 003 muestras, resultando 34 muestras positivas. El país acumula 47 347 muestras realizadas y 1 501 positivas (3.2%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 34 nuevos casos, para un acumulado de 1 501 en el país.

Los 34 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 29 (85,2%) fueron contactos de casos confirmados y 5 (15%) no se precisa la fuente de infección.

De los 34 casos diagnosticados, 16 (47%) fueron mujeres y 18 (52,9%) hombres. Los grupos de edades más afectados fueron: el grupo de 40 a 60 años con 16 casos (47%), seguido del menor de 40 con 14 casos (41,1%). El 67,6% (23) de los casos positivos fueron asintomáticos.

La residencia por provincias y municipios de los 34 casos confirmados es:

  • La Habana: 18 casos ( 7 del municipio Cerro; 2 de los municipios Marianao, Plaza de la Revolución y La Lisa; los municipios Guanabacoa, Centro Habana, Arroyo Naranjo, Playa y Boyeros con 1 cada uno)
  • Matanzas: 10 casos (5 del municipio Cárdenas; 3 del municipio Jagüey Grande; los municipios Limonar y Jovellanos con 1 cada uno)
  • Cienfuegos: 2 casos (2 del municipio Cienfuegos)
  • Las Tunas: 1 caso (1 del municipio Puerto Padre)
  • Santiago de Cuba: 1 caso (1 caso del municipio Santiago de Cuba)
  • Guantánamo: 1 caso (1 caso del municipio Guantánamo)
  • Municipio Especial Isla de La Juventud: 1 caso

Detalles de los 34 nuevos casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadano cubano de 11 meses de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 19 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 45 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 95 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 28 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 30 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 57 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 59 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 59 contactos.
  • Ciudadano cubano de 35 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 59 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 59 contactos.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 59 contactos.
  • Ciudadana cubana de 53 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 59 contactos.
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 59 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 59 contactos.
  • Ciudadano cubano de 32 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 56 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

Matanzas

  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio Jagüey Grande, provincia Matanzas. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 45 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años de edad, residente en el municipio Limonar, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 61 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 57 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 51 años de edad, residente en el municipio Jovellanos, provincia Matanzas. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en el municipio Jagüey Grande, provincia Matanzas. Contacto de caso sospechoso. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en el municipio Jagüey Grande, provincia Matanzas. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Cienfuegos

  • Ciudadana cubana de 21 años de edad, residente en el municipio Cienfuegos, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.
  • Ciudadano cubano de 50 años de edad, residente en el municipio Cienfuegos, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.

Las Tunas

  • Ciudadano cubano de 63 años de edad, residente en el municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Santiago de Cuba

  • Ciudadano cubano de 75 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.

Guantánamo

  • Ciudadano cubano de 13 años de edad, residente en el municipio Guantánamo, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.

Isla de la Juventud

  • Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en el municipio especial Isla de la Juventud. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

De los mil 501 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 790 se mantienen como casos activos, y de ellos, 757 presentan evolución clínica estable. Se reportan 61 fallecidos (tres en el día de ayer), dos evacuados y 681 altas (64 más en el día de ayer). Se reportan seis pacientes en estado crítico y cuatro pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 59 años, reside en La Habana. Antecedentes de Asma Bronquial y obesidad mórbida. Presentó tos, decaimiento y disnea progresiva, se traslada a la Terapia Intensiva por incremento del cuadro. Se encuentra afebril, ventilada, Rx. tórax con lesiones inflamatorias a predominio derecho. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 53 años. Con antecedentes de Diabetes Mellitus. Se encuentra con mejoría clínica radiológica, sin fiebre, abundantes secreciones bronquiales, cooperativa, ventilada a través de traqueotomía Hemodinámicamente estable, Rx. tórax sin cambios. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 77 años, procedente del hogar de ancianos. Antecedentes de Demencia senil. Se recibe en terapia intensiva procedente de sala febril con cuadro de insuficiencia respiratoria y con deshidratación importante, se consigue progresivamente estabilizar hemodinámia, y se comienza con ventilación mecánica. Se encuentra afebril, secreciones bronquiales espesas, sin sedación, despertable, ventilación mecánica, Rx. tórax con ligero velo parahiliar derecho. Fractura de clavícula derecha. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 85 años, procedente del Hogar de ancianos, Santa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Renal Crónica y Demencia senil. Presentó toma del estado general, polipnea y cianosis peribucal, presenta gasometría con hipoxemia severa y se traslada para Terapia intensiva, con ventilación mecánica, y distress respiratorio ligero. Se mantiene afebril, se mantiene sedado y relajado, con ventilación mecánica, Rx. tórax infiltrado inflamatorio en el pulmón derecho y el izquierdo radiológicamente mejor. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 69 años, ingresado en el hospital Fermín Valdes Domínguez de Holguín. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus y Cardiopatía isquémica. En la madrugada hizo un cuadro de disfunción ventricular, se le administró infusión de nitroglicerina y presentó mejoría. En la mañana repitió el evento llegando al choque cardiogénico con necesidad de ventilación mecánica, distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente inestable, Rx de tórax. Se mantiene la opacidad en sombra de aspecto algodonoso localizado en la región para-cardíaca derecha y aparece neumotórax derecho de un 25%, se realiza pleurotomía derecha. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba. Con antecedentes de Hipertensión Arterial. En la madrugada presentó agudización de la insuficiencia respiratoria, con necesidad de ventilación  mecánica. Hizo un episodio hipertensivo, por lo que se reajusta el tratamiento. Estable hemodinámicamente. En la gasometría resultó una alcalosis respiratoria. Rx. tórax con lesiones inflamatorias diseminadas en ambos hemitórax, predominando el izquierdo. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 54 años, reside en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Ingresó con tos, fiebre, decaimiento y falta de aire progresiva. Se encuentra afebril, 16 horas de extubado, ventilando espontáneamente con suplemento de oxígeno. Rx. tórax con lesiones inflamatorias en los 2/3 inferiores del hemitórax izquierdo y lóbulo medio de pulmón derecho. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 79 años, residente en La Habana. Antecedentes de Hipertensión, Cáncer del pulmón y Obesidad. Se encuentra afebril, ventila espontáneamente Hemodinámicamente estable, Rx. tórax con velado todo el hemitórax izquierdo y base derecha. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 75 años, residente en Villa Clara. Con antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Presentó una emergencia hipertensiva, afebril, cuadro diarreico sin signos de deshidratación, tos, polipnea ligera, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario hemodinámicamente estable. Rx. tórax con eempeoramiento radiológico. Lesiones inflamatorias intersticiales en ambas bases. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 69 años, del municipio Guantánamo. Con antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica, Enfermedad Cerebro Vascular Isquémica y Postrado. Comenzó con falta de aire intensa, taquicardia e hipotensión arterial, se interpreta como un tromboembolismo pulmonar de ramas finas y se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra consciente, orientado, afebril, ventila espontáneamente con suplemento de oxígeno. Hemodinámicamente estable. Gasometría con alcalosis respiratoria compensada. Rx. tórax normal. Se reporta en estado grave.

Lamentablemente sucedieron tres fallecimientos:

  • Ciudadana cubana de 77 años de edad, residía en La Habana. Presentaba antecedentes patológicos personales: insuficiencia cardiaca, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia renal crónica (grado III). Fue ingresada por presentar fiebre y falta de aire, cifras tensionales elevadas. Se intensificó la disnea,  se auscultaron crepitantes en ambos campos pulmonares. Presentó estabilidad hemodinámica, edemas en miembros inferiores, ingurgitación yugular, hepatoesplenomegalia, leucocitosis, linfopenia, creatina, urea y ácido úrico elevados. Rx con lesiones intersticiales en ambos campos pulmonares. Evolucionó las primeras horas sin demanda ventilatoria y estabilidad de sus parámetros. Empeoró progresivamente con hipoxemia marcada, hipotensión arterial, disminución del ritmo diurético, hasta llegar a la anuria. Se intuba y ventila en modalidad controlada, apoyada con aminas. El  día 28 de abril continuó en anuria, edemas generalizados  creatina y urea muy elevadas. En el Rx se observó empeoramiento radiológico, lográndose estabilidad de la hemodinámica  a expensas de aminas que  posibilitaron la realización de proceder hemodialitico. Posteriormente se inestabilizó hemodinámicamente, apareciendo compromiso de la oxigenación. En el Rx  de tórax  presentó lesiones inflamatorias a predominio del hemitórax izquierdo. Aparecieron arritmias ventriculares que son tratadas con anti arrítmicos. Hizo fibrilación ventricular que la llevó a  parada cardiorespiratoria, se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar que fueron infructuosas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadana cubana de 80 años, residía en La Habana. Antecedentes patológicos personales: cardiopatía isquémica. Ingresó por presentar diarreas y decaimiento. Se trasladó a la terapia por aparición de falta de aire y aumento del decaimiento. Comenzó con disnea súbita e hipotensión arterial, donde se intuba y ventila en modalidad controlada y se apoya con aminas vasoactivas, las que se fueron incrementando las dosis por la escasa respuesta a la terapéutica. Su estancia en terapia intensiva se caracterizó por hipoxemia mantenida, leucocitosis,  disminución de las plaquetas, cifras de lactato elevado, Rx con lesiones de aspecto inflamatorio difuso en ambos campos pulmonares. Falleció en un cuadro de Shock Séptico refractario al tratamiento. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadana cubana de 95 años, residía en La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: hipertensión arterial, diabetes mellitus. Se presentó en cuerpo de guardia presentando cuadro de obnubilación, con respuesta a estímulos dolorosos,  no se constata fiebre. Comenzó con cuadro súbito de polipnea, hipotensión  arterial, frialdad y palidez llegando a la parada cardiaca,  haciéndose reanimación cardiopulmonar, la cual fue efectiva. Intubada y ventilada en modalidad controlada, se aísla en cubículo de la terapia por ser  intransportable y no estar en condiciones hemodinámica para el traslado. Permaneció oligoanurica, apoyada con aminas por  la hipotensión arterial mantenida  y continuó en ventilación mecánica. Falleció el 28 de abril de 2020. Fue confirmada por PCR positivo en el día de ayer. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

La COVID-19 en el mundo

Hasta el 29 de abril se reportan 183 países con casos de COVID-19 con 3 millones 52 370 casos confirmados (+69 682) y 216 563 fallecidos (+ 6 370) para una letalidad de 7,09% (0,05).

En la región de las Américas se reportan un millón 252 601  casos confirmados (+37 496) el 41,04% del total de casos reportados en el mundo con 71 085 fallecidos (+3 216) para una letalidad de 5,67% (+0,09).

En video, la conferencia

(Noticia en construcción)