Blog Página 1157

Cuba enfrenta la Covid-19 de la mano del desarrollo científico

La Habana, 2 may (Prensa Latina) Cuba enfrenta hoy el nuevo coronavirus con el apoyo del sector científico y la aplicación de investigaciones nacionales en las terapias para tratar la enfermedad. En reciente encuentro con expertos de Salud Pública, el presidente Miguel Díaz-Canel reconoció el papel del desarrollo de la ciencia en la actual emergencia sanitaria en la nación.

El mandatario agradeció los aportes de los médicos y especialistas de diferentes ramas, así como la labor del personal sanitario cubano en el mundo, a quienes llamó a congratular a propósito del Día Internacional del Trabajo.

La mayor de las Antillas tiene colaboradores de la salud en 65 países y cuenta con 25 brigadas del contingente Henry Reeve, dispuestas trabajar en difíciles condiciones y pese al riesgo constante para sus vidas.

Igualmente, destacó el avance de investigaciones clínicas de alto impacto, como parte de las cuales se evalúan una treintena asociadas a protocolos de tratamiento, hallazgos en las necropsias y el impacto de las enfermedades crónicas.

Nuestro reconocimiento a ustedes ?subrayó- que han sido de los valientes, de los disciplinados y también de los que han aportado soluciones para que el país pueda haber mantenido el control que tiene sobre esta epidemia.

Hasta la fecha, la nación acumula mil 537 casos confirmados con el virus SARS-CoV-2, 757 de ellos se mantienen como casos activos, y 747 presentan evolución clínica estable.

De acuerdo con el último parte del Ministerio de Salud Pública, seis pacientes están en estado crítico y cuatro permanecen graves.

Desde el inicio de la enfermedad en el territorio a mediados de marzo, el país lamentó 64 muertes.

Inauguran en Cuba festival de culturas Romerías de Mayo online

La Habana, 2 may (Prensa Latina) Las Romerías de Mayo, gran festival de culturas del mundo realizado cada año en Cuba, brinda desde hoy una serie de propuestas artísticas online para disfrutar de la nueva edición en casa.

La Asociación Hermanos Saíz (AHS), organizadora de la cita anual, insiste en mantener vigente el espíritu del evento en tiempos de crisis por la Covid-19, e invita a participar desde los hogares.

El Festival Mundial de Juventudes Artísticas acontecerá hasta el 8 de mayo, con sede en la oriental provincia cubana de Holguín, situada a unos 734 kilómetros de esta capital.

Debido a la necesidad de cumplir y colaborar con el aislamiento social, el programa online de las Romerías abarca conciertos, exposiciones, foro-debates y cápsulas de promoción, a través de su página en Facebook, los perfiles en redes sociales de la AHS y su sitio www.ahs.cu.

‘Convocamos a unas Romerías desde casa, como símbolo también de esperanza y vida. Jóvenes escritores, artistas, investigadores, promotores, voluntarios, Maestros de Juventudes, Miembros de Honor y otras personas, todas fundamentales para nosotros, pueden compartir recuerdos, canciones, poesía’, refiere el comunicado oficial de la AHS.

‘En las circunstancias actuales, provocadas por la pandemia del nuevo coronavirus, resulta imposible inundar otra vez de jóvenes creadores y personas de disímiles países la bella ciudad de Holguín, pero no renunciamos a mantener vivo ese espíritu romero en estos momentos tan complejos, conscientes de que el arte también salva’, añade.

Para el desarrollo de la cita, se mantienen las alianzas con el Instituto Cubano de Radio y Televisión, por lo cual, los contenidos generados en internet también llegarán al público en sus hogares y permitirá un mayor alcance de la iniciativa. Organizada por la AHS, el Ministerio de Cultura, sus institutos y consejos, así como por el gobierno de la ciudad de Holguín, la Dirección Provincial de Cultura y sus instituciones, ‘las Romerías’ llegará a las plataformas virtuales con las etiquetas #RomeríasEnCasa, #ElArteNoPara, #ElArteSalva, #MantenteInspirado, #AHSCuba y #CubaEsCultura.

El festival cambia este año su eslogan tradicional por uno atemperado a los tiempos actuales como ‘Porque no hay mañana sin hoy’, con la idea de transmitir un mensaje positivo sobre el cumplimiento de las medidas y cuidarnos al máximo para vencer la Covid-19.

Invitamos a los creadores, a los romeros de corazón, a los soñadores, a que durante estos días compartan su arte por la vida, la esperanza y también por las Romerías desde sus perfiles en redes, a que interactúen y sigan nuestras propuestas por la televisión, la radio y la prensa escrita, concluye el comunicado.

1º de mayo en Jobabo: homenaje, reconocimiento a los sindicalistas (+AUDIO, VIDEO, FOTOS)

Jobabo.– El reconocimiento a la trabajadores y pueblo en general, y una felicitación especial a quienes hoy se encuentran en la primera trinchera de combate para vencer la COVID-19 fue el punto de partida para iniciar una celebración que si bien tiene características diferentes (sin actos masivos ni desfiles), pero ha tenido una amplia repercusión desde casa.


Con un pequeño acto en el Taller de Confecciones Melissa ¨Celia Sánchez Manduley¨, se abrió la jornada, que luego continuó en un recorrido por los principales centros de producción y servicios que continúan abiertos hoy de manera excepcional.

melissa 1º de mayo

centro de elaboración

encuentro centro elaboración

De esta manera se tuvo un intercambio con los obreros del Centro de Elaboración de la Gastronomía, con los carboneros de la planta de procesamiento de Flora y Fauna, y los mineros de la Golden Hill. En estos espacios se destacó el quehacer de los obreros, se les felicitó por el 1º de Mayo y al mismo tiempo, los obreros y administrativos manifestaron que podían contar con ellos para lo que fuera necesario.

 

encuentro con carboneros

 

Jobabenses en casa y el trabajo celebran el 1º de Mayo (+FOTOS)

Jobabenses celebran desde casa el 1º de Mayo. Decenas de fotos, videos, post en las redes sociales dejan el buen sabor de una cultura popular apegada al legado revolucionario.

Desde el noreste de Jobabo, en 1º de de Mayo:

 

En Zabalo, al sur de Jobabo:

Desde Zabalo

En los barrios urbanos de Jobabo:

DSC06310 1

DSC06301 1

DSC06296 1

primero de mayo en Jobabo 1

en el pueblo

jobabo en 1º de mayo

en el barrio 1º de mayo

Cuba reporta 36 casos positivos a la COVID-19, tres fallecidos y 33 altas médicas (+ Video)

Cuba reportó al cierre del jueves 30 de abril 36 casos positivos para un acumulado de 1 537 personas positivas al SARS-CoV-2, tres fallecidos y 33 altas médicas, informó este viernes en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El especialista precisó que para COVID-19 se estudiaron 2 mil 062 muestras, resultando 36 muestras positivas. El país acumula 49 mil 409 muestras realizadas y mil 537 positivas (3.1%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 36 nuevos casos, para un acumulado de mil 537 en el país.

Al cierre del día de ayer, 30 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2 897 pacientes, incluidos 2 110 sospechosos. Otras 3 mil 892 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

De los 1 537 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • 757 se mantienen como casos activos, y de ellos, 747 presentan evolución clínica estable
  • Se reportan 64 fallecidos (tres en el día), dos evacuados y 714 altas (33 más en el día de ayer).
  • Se reportan seis pacientes en estado crítico y cuatro pacientes en estado grave.

De los 36 nuevos casos diagnosticados:

  • 29 (80,5%) fueron hombres y 7 (19,4%), mujeres.
  • Los grupos de edades más afectados fueron: el grupo de 40 a 60 años con 16 casos (44,4%), seguido de los mayores de 60 con 13 casos (36,1%).
  • El 66,6% (24) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Según las precisiones ofrecidas, los 36 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 31 (86,1%) fueron contactos de casos confirmados y en 5 (13,8%) no se precisa la fuente de infección.

La residencia por provincias y municipios de los 36 casos confirmados es:

  • La Habana: 29 casos (14 del municipio Cotorro; 5 del municipio Centro Habana; 4 del municipio San Miguel del Padrón. Los municipios Boyeros, Arroyo Naranjo, Habana Vieja, Cerro, Guanabacoa, Habana del Este, con 1 cada uno)
  • Matanzas: 3 casos (Los municipios Martí, Matanzas y Jovellanos con 1 cada uno)
  • Villa Clara: 1 caso (1 del municipio Manicaragua)
  • Sancti Spíritus: 3 casos (3 del municipio Cabaiguán)

Detalles de los 36 casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadano cubano de 29 años residente en San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 56 años residente en Boyeros, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 43 años residente en San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años residente en Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 41 años residente en San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años residente en San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 31 años residente en Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 63 años residente en Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 33 años residente en Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años residente en Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 72 años residente en Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años residente en Cerro, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 69 años residente en Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados relacionados al Centro Provincial de Protección Social. Se mantienen en vigilancia 277 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años residente en Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados relacionados al Centro Provincial de Protección Social. Se mantienen en vigilancia 277 contactos.
  • Ciudadano cubano de 79 años residente en Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados relacionados al Centro Provincial de Protección Social. Se mantienen en vigilancia 277 contactos.
  • Ciudadano cubano de 72 años residente en Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados relacionados al Centro Provincial de Protección Social. Se mantienen en vigilancia 277 contactos.
  • Ciudadano cubano de 77 años residente en Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados relacionados al Centro Provincial de Protección Social. Se mantienen en vigilancia 277 contactos.
  • Ciudadano cubano de 67 años residente en Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados relacionados al Centro Provincial de Protección Social. Se mantienen en vigilancia 277 contactos.
  • Ciudadano cubano de 57 años residente en Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados relacionados al Centro Provincial de Protección Social. Se mantienen en vigilancia 277 contactos.
  • Ciudadano cubano de 60 años residente en Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados relacionados al Centro Provincial de Protección Social. Se mantienen en vigilancia 277 contactos.
  • Ciudadano cubano de 72 años residente en Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados relacionados al Centro Provincial de Protección Social. Se mantienen en vigilancia 65 contactos.
  • Ciudadano cubano de 28 años residente en Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 54 años residente en Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados relacionados al Centro Provincial de Protección Social. Se mantienen en vigilancia 152 contactos.
  • Ciudadano cubano de 80 años residente en Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados relacionados al Centro Provincial de Protección Social. Se mantienen en vigilancia 277 contactos.
  • Ciudadano cubano de 75 años residente en Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados relacionados al Centro Provincial de Protección Social. Se mantienen en vigilancia 65 contactos.
  • Ciudadano cubano de 52 años residente en Guanabacoa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 59 años residente en Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados relacionados al Centro Provincial de Protección Social. Se mantienen en vigilancia 65 contactos.
  • Ciudadano cubano de 43 años residente en Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 78 años residente en Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados relacionados al Centro Provincial de Protección Social. Se mantienen en vigilancia 277 contactos.

Matanzas

  • Ciudadana cubana de 53 años residente en Martí, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 75 años residente en Matanzas, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años residente en Jovellanos, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadana cubana de 53 años residente en Manicaragua, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Sancti Spíritus

  • Ciudadano cubano de 30 años residente en Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 64 años residente en Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 24 contactos.
  • Ciudadano cubano de 31 años residente en Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 24 contactos.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 59 años, reside en La Habana. Antecedentes de Asma Bronquial y obesidad mórbida. Hizo parada cardio-respiratoria en horas de la mañana se realizan maniobras de reanimación que fueron efectivas, sale con marcada inestabilidad hemodinámica y gasometría con hipoxemia moderada. Rx. tórax con lesiones inflamatorias a predominio derecho.Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 77 años, procedente del hogar de ancianos. Antecedentes de Demencia senil. Se recibe en terapia intensiva procedente de sala febril con cuadro de insuficiencia respiratoria y con deshidratación importante, se consigue progresivamente estabilizar hemodinámia, y se comienza con ventilación mecánica. Se encuentra afebril, secreciones bronquiales espesas, sin sedación, despertable, ventilación mecánica. Distress respiratorio moderado Rx. tórax con ligero velo parahiliar derecho. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 85 años, procedente del Hogar de ancianos, Santa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Renal Crónica y Demencia senil. Presentó toma del estado general, polipnea y cianosis peribucal, presenta gasometría con hipoxemia severa y se traslada para Terapia intensiva, con ventilación mecánica, y distress respiratorio ligero. Se mantiene afebril, con ventilación mecánica, distress respiratorio ligero. Rx. tórax radiológicamente mejor. Hemodinámicamente estable. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 75 años. Reside en Villa Clara.  Con antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra con dinámica respiratoria inestable sin respuesta con la ventilación no invasiva, con ventilación mecánica, afebril. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax con eempeoramiento radiológico. Lesiones inflamatorias intersticiales en ambas bases. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 69 años, ingresado en el hospital Fermín Valdes Domínguez de Holguín. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus y Cardiopatía isquémica. Se encuentra afebril, continúa sedado sin secreciones respiratorias, en ventilación mecánica, distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente inestable, Rx de tórax mantiene opacidad de aspecto algodonoso localizado en la región para cardíaca derecha y aparece neumotórax derecho de un 25%, se realiza pleurotomía derecha. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba. Con antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra estable hemodinámicamente. Gasometría con acidosis metabólica. Rx. tórax Sin modificaciones, lesiones inflamatorias diseminadas en ambos hemitórax, predominio izquierdo. Continúa reportado en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 54 años, reside en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Ingresó con tos, fiebre, decaimiento y falta de aire progresiva. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con suplemento de oxígeno. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax con lesiones inflamatorias en los 2/3 inferiores del hemitórax izquierdo y lóbulo medio de pulmón derecho.Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 23 años, reside en La Habana. Presenta antecedentes de Hipertensión arterial. Ingresó en la Terapia Intensiva por presentar dolor precordial y falta de aire. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con suministro de oxígeno. Estable hemodinámicamente. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 53 años. Con antecedentes de Diabetes Mellitus. Se encuentra en el día 38 de evolución y el día 36 en la Terapia Intensiva, mejoría clínica radiológica, sin fiebre, cooperativa, ventilada a través de traqueotomía Hemodinámicamente estable, Rx. tórax sin cambios. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 69 años, del municipio Guantánamo. Con antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica, Enfermedad Cerebro Vascular Isquémica y Postrado. Comenzó con falta de aire intensa, taquicardia e hipotensión arterial, se interpreta como un tromboembolismo pulmonar de ramas finas y se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra consciente, orientado, afebril, ventila espontáneamente con suplemento de oxígeno. Hemodinámicamente estable. Gasometría con alcalosis respiratoria compensada. Rx. tórax normal.normal. Se reporta en estado grave.

Lamentablemente sucedieron tres fallecimientos:

  • Ciudadano cubano de 86 años. Residía en Habana del Este, La Habana. Antecedentes Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica y Enfermedad Cerebral Crónica. Ingresó por presentar falta de aire, tos seca persistente, decaimiento, vómitos, diarreas y fiebre. Se intensificó la disnea, se auscultaron crepitantes en ambos campos pulmonares, fiebre elevada, inestabilidad hemodinámica por fibrilación auricular con respuesta ventricular variable y obnubilación, leucocitosis de 18 mil, a predominio de polimorfonucleares. Se intubó y ventiló en modalidad controlada, con persistencia de la inestabilidad hemodinámica, apoyado con aminas a altas dosis. Falleció en shock séptico refractario. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadana cubana de 72 años. Residía en La Habana Vieja, La Habana. Antecedentes: Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. La paciente llegó remitida del hospital Freyre Andrade, presentando disnea, fiebre y desorientada. Presentó empeoramiento clínico progresivo, se intuba y ventila en modalidad controlada. En los complementarios aparece anemia ligera de 9.0 g/l y Leucocitosis de 14 mil a predominio de polimorfonucleares, en el Rx hay lesiones de infiltrado difuso en ambos campos pulmonares. Continuó con empeoramiento progresivo, intensificación de la disnea, inestabilidad hemodinámica. Hizo parada cardio-respiratoria, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadano cubano de 58 años. Procedía del Centro de Protección Social en el municipio Cotorro, La Habana.  Deambulante. Con antecedentes de alcoholismo. El 29 se le toma muestra PCR para la detección de la COVID-19 por pertenecer a un centro de alto riesgo, donde se le realizó a todos los usuarios y trabajadores. En horas del mediodía fue llevado al puesto médico por presentar deposiciones liquidas, tos y dificultad respiratoria. Hizo parada cardio-respiratoria, se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas, declarándose fallecido antes de su traslado. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 30 de abril se reportan 183 países con casos de COVID-19 con 3 millones 130 mil 800 casos confirmados (+ 78 mil 430) y 227 mil 051 fallecidos (+ 10 mil 488) con una letalidad de 7,25% (0,16).

En la región de las Américas se reportan un millón 293 mil 607 casos confirmados (+ 41 mil 006), el 41,32% del total de casos reportados en el mundo con 74 mil 591 fallecidos (+3 mil 506) con una letalidad de 5,7% (+0,09).

En Video, conferencia de prensa del Ministerio de Salud Pública

(Con información del Minsap)