Blog Página 1153

Atención a atletas en tiempos de COVID-19

Jobabo.-La Comisión de Atención Atletas discapacitados de la Dirección Municipal de Deportes en este territorio, mantiene una atención priorizada con todos los atletas discapacitados, en estos momentos que el país vive las consecuencias del nuevo coronavirus.

Según, Ángel Segura Pérez metodólogo que atiende el deporte para persona con discapacidad, en la actualidad se visitan o se tiene contacto vía telefónica con los 23 atletas que se encuentran aislados en sus hogares.

También agregó Ángel, que una vez que se gane la batalla contra esta cruel enfermedad; volverán a sus áreas de entrenamientos para cumplir con el calendario competitivo de 2020.

Papa para los jobabenses

Jobabo recibió ayer unas unas 63 toneladas de papas, cantidad suficientes para garantizar tres libras del tubérculo por cada habitante, incluyendo a la zona rural, explicó el Director de Acopio, Oslani González.

En la tarde se situaron en dos áreas de venta, la placita del central y el mercado Las Tecas, y hoy se completará toda la parte urbana y algunos de los consejos populares rurales.papa en jobabo acopio

papa en jobabo

 

 

«Doctora, los niños me dijeron doctora» (+AUDIO)

Elismairis, Roxana y Adiané recorren cada mañana parte del centro de Jobabo, visitan unas 85 viviendas y previenen la COVID-19, sí, previenen porque su labor es hacer las pesquisas e identificar cualquier síntoma que pueda dar indicios del nuevo coronavirus.

Al igual que estas estudiantes de primer año de Medicina, casi un centenar de jóvenes de esa carrera y de estomatología ya se estrenan en las pesquisas, y lo principal es que lo hacen con voluntad, asegura Danielli Oduardo Milanés.

En las pesquisas colaboran los estudiantes de medicina y estomatología y activistas de otros organismos y organizaciones de masas, labor que contribuye notablemente en la prevención, refiere Santiago Borrero, Delegado del Poder Popular en el asentamiento rural jobabense Ramírez.

Los muchachos están entusiasmados, ven en las pesquisas una nueva vía de aprendizaje y entrenamiento para su futura profesión, y ese reconocimiento popular y de su familia les da fuerzas…

Cuando hay disposición y empeño en hacer todo bien, no hay coronavirus que valga, así soltó a viva voz un anciano desde su portal mientras pasaban pesquisas a sus vecinos de la avenida Martí en Jobabo.

 

Hay que aprovechar más la campaña de primavera

Las Tunas.- Aun cuando es una necesidad aprovechar más las oportunidades de siembra en la presente campaña de primavera de los cultivos varios y garantizar una mayor producción de alimentos para el pueblo, los planes productivos previstos en su primer mes solo se cumplieron al 81 por ciento, con mil 804.3 hectáreas de las dos mil 220 planificadas.

Luis Oro Torres, subdelegado de la Agricultura responsable de los Cultivos Varios, informó a 26 Digital que de las hectáreas cumplidas más de 360 fueron plantadas con la tracción animal, esfuerzo que es necesario incrementar debido al déficit de combustible que existe a nivel nacional en estos momentos.

Asimismo, refirió el directivo, que tres municipios sí lograron sus planificaciones, siendo el caso de Jesús Menéndez, con un 113 por ciento de sobrecumplimiento, Colombia al 108, y el municipio de Las Tunas al 101. En ese sentido, terminaron con los índices más bajos en el cultivo Jobabo con solo el 50 por ciento y Majibacoa al 56.

Con relación al aprovechamiento de la tierra, Oro Torres manifestó que ya existen mil 426.8 hectáreas en movimiento, de ellas en rotura más de 566, en preparación 491 y listas casi unas 370.

Es necesario agilizar las faenas para sacarle el máximo al surco con sistemas de riego, pues recientemente fueron cosechadas unas 200 hectáreas, con este beneficio y urge prepararlas eficientemente para luego sembrarlas.

Las perspectivas en la presente campaña de la Agricultura deben incrementarse en este período, pues los recursos que hoy el país no utiliza en sectores detenidos por la presencia de la Covid-19 en el territorio nacional, serán puestos a disposición de la producción de alimentos, respaldo que se debe evidenciar en mayores rendimientos agrícolas, en aras de lograr un mayor autoabastecimiento local.

COVID-19: Cuba entró en fase de transmisión autóctona limitada

Cuba entró en la etapa de trasmisión autóctona limitada de la COVID-19, según se dio a conocer este martes en la reunión que cada tarde encabezan el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, para dar seguimiento al plan aprobado por el Gobierno cubano para la prevención y el control del nuevo coronavirus en la Isla, donde ya se han confirmado 396 casos.

Esta etapa, explicó el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, se declara “cuando se confirman casos en los que no se ha podido establecer nexo con viajeros procedentes de zonas afectadas y están limitados a conglomerados pequeños en localidades o instituciones del país”.

Los eventos activos de trasmisión local están en Consolación del Sur, Pinar del Río; Florencia, en Ciego de Ávila; Florida, en Camagüey; y Gibara, en Holguín; los que suman 33 casos.

Reunion coronavirus dia 7 4 er 4

Los eventos activos de trasmisión local suman 33 casos. Foto:Estudios Revolución.

Al respecto, el jefe de Estado señaló que muchas de las medidas correspondientes a esta etapa ya fueron adelantadas en la anterior fase pre-epidémica. Ahora vamos a plantear como nueva decisión, indicó, que todos los lugares donde exista trasmisión local pasen a cuarentena, por lo tanto el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil tiene que dar todas las indicaciones a los Consejos de Defensa.

En su intervención, Díaz-Canel ratificó “la voluntad de nuestro Gobierno de seguir trabajando, de conjunto con todas nuestras instituciones, organizaciones de masas y, por supuesto, junto a nuestro pueblo, para continuar disminuyendo el riesgo de trasmisión masiva de esta enfermedad”.

De manera particular, el mandatario se refirió a las dos motivaciones que marcaron la jornada del 7 de abril: el noventa aniversario del natalicio de Vilma Espín, fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas, “organización donde hay una fuerza importante de nuestra sociedad que está apoyando directamente en el enfrentamiento a la pandemia”.

Y por otra parte, agregó, el Día Mundial de la Salud, que celebra la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948 y se dedica este año a la Enfermería.

Tenemos que destacar, dijo, que las enfermeras y enfermeros están librando una batalla muy importante, y en la Enfermería las mujeres son una fuerza mayoritaria e indispensable.

Es justo que en medio de toda la complejidad de la situación, afirmó el Presidente, podamos también conmemorar esa fecha y felicitar a enfermeras, enfermeros, médicos y el personal de la Salud en general, y “además reconocer el ejemplo de alcance mundial que está dando la Salud cubana”.

En contraste, enfatizó, todavía tenemos que criticar a aquellos que siguen renuentes a acatar la disciplina imprescindible para mantener la curva de la enfermedad lo más plana posible. “Sé que hay muchas personas que confían en que va a aparecer de pronto la vacuna y que con ella se van a resolver las cosas”.

Reunion coronavirus dia 7 4 er 3

Díaz Canel dijo que todavía tenemos que criticar a aquellos que siguen renuentes a acatar la disciplina imprescindible para mantener la curva de la enfermedad lo más plana posible. Foto: Estudios Revolución.

Sin embargo, aclaró Díaz-Canel, “lo primero con lo que hay que vacunarse es con lo único que tenemos hasta ahora: con la disciplina, la cooperación y la solidaridad. Esa es la vacuna de este tiempo y la que nos puede conducir al éxito en el enfrentamiento a la pandemia”, aseguró.

“Y vamos a vacunarnos también contra la desinformación y la neurosis que pueden generar las falsas noticias que están circulando en las redes, en los avisos apocalípticos”.

Hay un enjambre anexionista, apuntó el presidente de la República, que como siempre está en las redes sociales tratando de sembrar incertidumbre y pánico.

Nosotros queremos ratificar una vez más que nuestro país dispone de una poderosa red de medios públicos de comunicación social que en estos días han demostrado su profesionalidad, su pasión y su consagración absoluta al oficio de informar y al deber de aliviar las lógicas ansiedades que tiene nuestro pueblo en este momento”.

Nuestro Gobierno, subrayó el jefe de Estado, “está cumpliendo con su responsabilidad de ofrecer a través de esos medios toda la información disponible, con inmediatez, transparencia y sin alarmismo. Basta ya de estar creyendo en aquellos que constantemente están tratando de poner en duda la veracidad de lo que se está dando. Nosotros no estamos escondiendo ningún caso, aquí todos se han informado limpiamente, en el momento en que se han producido”.

Díaz-Canel volvió a convocar las organizaciones de masas “a seguir elevando el nivel de participación en la comunidad, porque su aporte es vital en la búsqueda de ancianos que viven solos, en la solidaridad entre los vecinos, en el apoyo a la labor de los consultorios médicos y los pesquisadores, y en todas las actividades que a nivel social podamos facilitar que se desarrollen con el mayor orden y disciplina”.

El presidente de la República se refirió a la necesidad de que todas las personas sean francas en las pesquisas. “La vida nos está diciendo que, cuando alguien oculta información sobre su estado de salud, podemos lamentar la pérdida de una vida y podemos lamentar otras vidas que se ponen en riesgo”.

Ocultar información útil para la salud en las circunstancias actuales puede ser letal, por lo tanto es una responsabilidad que todos debemos asumir, agregó.

“Hay que informar con detalle la real situación de salud que tiene cada uno; salvémonos todos, salvando la verdad. Con la verdad nos podemos salvar. Y no lo hagamos solo por la propia salud individual de cada uno, hagámoslo por la salud de los que nos rodean y porque lo merecen los miles de hombres y mujeres que trabajan y se arriesgan todos los días para sostener la vida del país y acelerar el fin de la pandemia”.

Reunion coronavirus dia 7 4 er 1

A partir de la etapa de trasmisión autóctona limitada en la que entra el país, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, se refirió a un nuevo conjunto de medidas para facilitar el aislamiento social. Foto: Estudios Revolución.

Esto no es un pedido, aclaró, “es una obligación que debemos asumir con responsabilidad ciudadana y que nos tienen que ayudar a cumplir nuestras instituciones del orden interior que están desplegadas, junto a su pueblo, en estos días difíciles.

A partir de la etapa de trasmisión autóctona limitada en la que entra el país, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, se refirió a un nuevo conjunto de medidas para facilitar el aislamiento social. Entre ellas mencionó la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas para consumir en centros gastronómicos, aunque se mantendrá el expendio para llevar. Esos centros cerrarán el servicio de salón y elaborarán alimentos solo para consumir fuera de los recintos y evitar así la aglomeración.

También se reordenará la transportación urbana de pasajeros, limitando la cantidad de personas por ómnibus, para mantener el adecuado distanciamiento. De igual manera, precisó Marrero Cruz, se realizará un análisis sobre las actividades laborables del país que no resultan imprescindibles para determinar entonces su cese, manteniendo las de mayor impacto en la economía nacional, como la producción de alimentos.

Agregó el primer ministro que a la par se actuará con más rigor en el enfrentamiento a las ilegalidades y las conductas que en medio de la pandemia ponen en riesgo la vida de las personas.

En la reunión, las máximas autoridades de las provincias de Matanzas y de Ciego Ávila rindieron cuenta, a través de videoconferencia, sobre el trabajo desplegado por sus Consejos de Defensa para enfrentar el nuevo coronavirus.

Del territorio occidental, donde se han confirmado 38 casos, Díaz-Canel preguntó sobre las medidas para ordenar las colas y atender de manera diferenciadas a los ancianos, “una tarea principal”, dijo, que compete a los trabajadores sociales.

En el caso particular de Ciego de Ávila, donde existe una situación complicada con 48 enfermos confirmados de la COVID-19 y específicamente 12 en el municipio de Florencia, el mandatario subrayó la irresponsabilidad de un grupo de personas que realizaron una fiesta cuando estaba prohibido.

Esas son las cosas que están pasando en la vida real, comentó, y nos demuestra a dónde puede llegar la irresponsabilidad. De ahí el llamado, nuevamente, a la disciplina porque “cada uno, dependemos de todos”, reiteró.

Tomado de Cubadebate