Blog Página 1142

Cuba reporta 12 casos positivos a la COVID-19, tres fallecidos y 53 altas médicas

0

Cuba reportó al cierre de este sábado 9 de mayo 12 nuevos casos positivos a la COVID-19, tres fallecidos y 53 altas médicas, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 1 824 pacientes, mientras que 4 081 personas se vigilan en sus hogares desde la atención primaria de salud.

El doctor precisó que fueron estudiadas para COVID-19 en la jornada del sábado 1 826 muestras, y 13 muestras resultaron positivas. El país acumula un total de 67 335 muestras realizadas y 1 766 casos positivos.

En datos, la jornada del sábado 9 de mayo

  • De los 1 766 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 488 presentan evolución clínica estable.
  • Se reportan 77 fallecidos, dos evacuados y 1 193 altas (53 más el sábado).
  • Se reportan un paciente en estado crítico y cinco en estado grave.
  •  843 personas de las confirmadas en el país han sido asintomáticas.
  • 1 513 personas infectadas en el país han tenido contacto con una persona confirmada
  • En 92 casos del total de positivos no se ha podido precisar la fuente de infección.

De los nuevos 12 casos confirmados:

  • Todos son cubanos
  • De ellos, nueve (75%) fueron contactos de casos confirmados y en tres no se precisa la fuente de infección.
  • Ocho confirmados son del sexo masculino y cuatro son mujeres

Feliz Día de las Madres!

Cuantas anécdotas pudieran contarse sobre las madres y sobre sus disímiles papeles sociales y familiares? La mayoría heroínas anónimas dignas de ejemplarizarlas, cuyos nombres y quehacer solo lo conocen aquellos que vivimos los momentos tristes o felices junto a ellas.

Comercio apuesta por llegar con más acierto a las bodegas

Las Tunas.- En el actual panorama epidemiológico, que coloca el aislamiento social como única prevención ante los peligros de la Covid-19, las colas continúan siendo el foco de indisciplina más frecuente. Para contribuir a erradicar estas violaciones, los productos liberados que antes se vendían en los mercados ideales ahora los acercan a los consejos populares.

Nodelcio Rodríguez Ortiz, director de Comercio en funciones del Grupo Empresarial de Comercio en Las Tunas, aseguró a 26 Digital que en el mes de mayo se comercializarán de forma liberada alrededor de 157 toneladas de chícharo, 47,9 de harina de maíz, 49,8 de azúcar crudo, 47 de azúcar refino y 51,2 de sal fina, en determinados puntos de los ocho municipios.

En la cabecera provincial, las unidades establecidas son El Girasol, La Luna, El Progreso, El Tirón, 50 Aniversario, El Dinamo, La Colmena, La Nueva, El Fuego, La Sorpresa, El Gusto, La Volca, La Fresa y La Principal.

Respecto a la distribución de los módulos, puntualizó que hasta la fecha se han favorecido 39 mil 766 núcleos con la galleta y el paniqueque, nueve mil 209 con el yogur de soya y más de 10 mil familias con el queso crema.

“Queremos explicarle a la población que como parte de los cárnicos estamos llevando a las bodegas picadillo o mortadela roja, ambas acompañadas de croquetas o masa de croqueta, o sea, dos platos fuertes con un acompañamiento, detalló Rodríguez Ortiz.

“Un porciento considerable de tuneros se ha beneficiado con el refresco en bolsas y el sirope. Este módulo ha sido concebido de manera trimestral, no podemos llegarles a todos los consumidores al mismo tiempo, pero en la medida que se cuente con la disponibilidad de recursos iremos completando los renglones en cada Consejo Popular.

“Esta semana comenzará la distribución del aseo en las bodegas. Hasta la fecha contamos con el jabón de baño y el de lavar, esperamos que en los próximos días nos abastezcan del detergente líquido. De cualquier manera, empezaremos la venta de lo que tenemos en inventario”.                                                                                                                  

OTRAS VÍAS PARA APORTAR

Buscar alternativas que aporten recursos e inyecten la economía también ha sido una premisa y un reto del Grupo Empresarial de Comercio aquí. A pesar del peligro del nuevo coronavirus, algunas de las tiendas de materiales de construcción han continuado prestando servicios y respaldan con saldos significativos la circulación mercantil.
“Hemos garantizado oportunamente la continuidad de las viviendas que se realizan, ya sea por subsidios o por esfuerzo propio -argumentó el directivo-. Nuestras unidades han estado abastecidas y activas para que los pobladores no cesen en el empeño de tener su casa confortable.

“Durante el mes de abril comercializamos alrededor de mil 391 toneladas de cemento, una cantidad ligeramente superior a otras etapas. Además, pusimos a disposición de los consumidores 120 toneladas de acero, casi 25 mil bloques, más de mil metros de piso de mosaico y niveles considerables de arena, polvo de piedra y gravilla ¾.
Rodríguez Ortiz confirmó que por concepto de venta de estos artículos el grupo que representa recaudó cinco millones 719 mil 748 pesos, un monto relevante en el actual panorama de estrés económico.                                                                                                                

ENTRE RETOS Y EMPEÑOS

Los centros de elaboración de la provincia se encuentran hoy produciendo embutidos, croquetas, hamburguesas y otras variedades cárnicas, destinadas a garantizar los módulos para cada familia. Laboran en correspondencia con las materias primas que existen en el territorio, por esta razón todos los productos no han llegado en la misma fecha, incluso, en algunos sitios están pendientes todavía los platos fuertes.

Aunque aún no satisface la demanda se ha ampliado la repostería y la estrategia es llevar estos surtidos a la comunidad y venderlos mediante la libreta de abastecimiento, pero al respecto no hay avance suficiente.

En los municipios han creado las condiciones para acercar las producciones de los centros de elaboración a las familias y las autoridades locales han informado que cuentan con el transporte necesario para que los alimentos lleguen a los asentamientos rurales.

En estos tiempos de pandemia, las directrices del Grupo Empresarial de Comercio van encaminadas a evitar las aglomeraciones de personas en busca de suministros para el hogar. Las bodegas han adquirido, indiscutiblemente, más protagonismo, pero es indispensable que los tuneros entiendan que resulta imprescindible respetar las medidas establecidas por las autoridades sanitarias para prevenir la Covid-19.

Niurka, “enferma de cubanía, cuidando a la humanidad”

0

Las Tunas.- ¡Atención! Por aquí, mi vida…37,2. Refréscate, que ese es el calor de la olla de presión esa en que vienes.

Es poco más de las 2:00 de la tarde, como es natural en estos días el sol abrasa y abraza, literalmente. Pero Niurka Torres Rosa es toda energía, tal pareciera que el Astro Rey le “recarga las pilas”.

– Recuerda la temperatura… A ver,  hay que hacer la profilaxis!…

El incesante ir y venir de autos la mantiene en permanente quehacer: termómetro infrarrojo en mano, tras saludar -las buenas tardes nunca faltan- toma la temperatura, indaga, orienta, aconseja y si es necesario, llama al médico… que está muy cerca atendiendo a una paciente con una herida en el pie.

punto sanitario2Niurka cumple otra de las guardias de 24 horas en el punto de control sanitario en frontera ubicado en la comunidad El Yunque. Es voluntaria de la Cruz Roja; 15 años tiene en estos menesteres y constituye la segunda jefa del Grupo Especializado de Operaciones y Socorro (Geos), en Las Tunas. Aunque oficialmente consta en la nómina de los trabajadores de la Universidad de Ciencias Médicas, en específico en la Cátedra Militar, la labor en la Cruz Roja le apasiona y la llena de orgullo.

‟Estoy aquí desempeñando la tarea que se me asignó, con la mayor seriedad y cumpliendo las indicaciones que nos han dado. Apoyamos a Salud Pública en esta pesquisa muy intensa y con una profilaxis profunda para evitar la contaminación de nuestro pueblo y, por supuesto, cuidándonos nosotros y a nuestra familia, velando por todos.

‟Evaluamos a cada viajero. Los casos que necesiten de Salud, ahí está el médico, quien rápidamente los atiende y de requerir transporte aquí tenemos uno para el traslado a un Centro de Aislamiento. Todo, todo está organizado”, refiere Niurka en medio del incesante ajetreo.

El diálogo es breve, no hay tiempo para muchas preguntas, tampoco para darles respuesta.

Camiones pertenecientes al Sistema de la Agricultura, vehículos de Almacenes Universales, una familia que viaja desde Camagüey, un pequeño auto…, todos llegan en una vorágine que mantiene al equipo en permanente función. En las noches y madrugadas, comenta, ‟aunque la transportación es menor, aún hay personas que viajan con niños, embarazadas y realmente la indicación es: ¡Quédate en casa! ¡Quédate en casa!”. Su voz, es la voz de muchos en estos días, el eco de un reclamo de amor.

Y si algo bueno ha traído el SARS-CoV-2 -ahora mismo no se me ocurre otro mérito- es revelarnos tantos gestos de desprendimiento, tanta bondad humana, gente que cuida por el bien del otro y lo hace “con honor”. Ese desvelo anima a esta tunera, quien al ser interrogada por la disciplina de los transeúntes al llegar al punto de vigilancia epidemiológica, es clara y enfática: ‟ ¡A plenitud, conmigo hay que cumplir!”. Habla con convicción, no deja lugar a las dudas, tampoco al desánimo: ‟Tenemos que ser conscientes y velar por el bien de todos. Seguimos, seguimos con lo que está indicado”.

Veinte horas, ese es, más o menos, el tiempo que resta para que Niurka vuelva a casa con su familia, con Carlos David, su retoño de 10 años que la espera y quien al salir la despidió con otro reclamo de amor: “¡Mamá, mamá!, ¡Mamá, cuídate!”. Veinte horas… el tiempo suficiente para que esta mujer “enferma de cubanía” siga sumando granos de arena en una carrera por la vida.

“Tuve el honor de abrir la primera rotación de guardia, el 5 de abril. Y aquí estamos y estaremos hasta que sea necesario”, sentencia con resolución y allá va, el trabajo llama. Los carros llegan, se detienen y reinician la travesía; los despide: “¡Buen viaje. Cuídense y cuiden a la familia!”.

Como ella son muchos los que en estos días andan lejos del hogar, algunos a tiempo completo y en jornadas extendidas, otros van y vienen… todos cumplen con el deber y suman fuerzas en este cuidar a la humanidad.

Cuba con resultados cada vez mejores en enfrentamiento a Covid-19

La Habana, 10 may (Prensa Latina) Cuba evidencia hoy resultados más favorables según las cifras de los últimos cinco días de enfrentamiento a la Covid-19, señaló el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel.

Al analizar la semana que recién concluye, el mandatario destacó que en este período se confirmaron 86 nuevos casos, que marcaron una disminución en el nivel diario de enfermos, y se dieron más de 264 altas.

Subrayó que en tres jornadas no se produjeron muertes, aunque el país lamentó cinco fallecimientos.

Resaltó que disminuyó en 183 el número de pacientes activos, ‘o sea los que estaban ingresados para ser atendidos, lo cual le ha ido quitando carga a nuestro sistema de instituciones de salud’.

En reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control de la Covid-19, el mandatario resaltó que ‘durante siete días consecutivos se sucedieron más salidas que entradas al sistema de Salud’. Explicó que ‘entran menos casos positivos que los que salen por alta médica’.

Díaz-Canel recordó que el país ya acumula mil 140 altas, lo que significa que el 65 por ciento de los pacientes atendidos por esta enfermedad han sido salvados.

El Jefe de Estado reiteró su llamado a evitar la confianza, ‘al contrario, hay que seguir consolidando las medidas; hay que seguir evaluando las insuficiencias que tenemos para, en el menor tiempo posible, ir regresando a la normalidad’.

Sobre el tema, comentó que el Consejo de Ministros tomó un grupo de decisiones para planificar la recuperación y ‘todo lo que en el futuro y en el presente más cercano realizará el país para también enfrentar la crisis económica asociada a esta pandemia’.

En la reunión extraordinaria, dirigida por el primer ministro, Manuel Marrero, el presidente Cuba subrayó que el país está enfocado en salvar vidas y poner en práctica la estrategia adoptada para enfrentar los impactos económicos y sociales de la epidemia.

Ante la crisis global, que el mandatario calificó de ‘un reto y un desafío inédito’, la mayor de las Antillas se prepara, no solo para afrontar el actual escenario mundial, sino para seguir transformando su modelo económico y social.

En el encuentro, el viceprimer ministro Alejandro Gil expresó que se requiere disponer de una estrategia económica para la recuperación y ordenar el desenvolvimiento de la economía cubana, en un escenario de crisis mundial.

El también ministro de Economía y Planificación acotó que la estrategia debe ser ‘innovadora’, en correspondencia con los documentos aprobados por el VI y VII congresos del Partido Comunista de Cuba y la Constitución de la República.

Agregó que sus principios son la planificación centralizada, la regulación del mercado, complementariedad de los actores económicos y el papel dinamizador de la demanda interna.