Blog Página 1137

Analiza agenda de trabajo Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas sobre Covid-19

0

Las Tunas.- El Consejo de Defensa Provincial (CDP) en Las Tunas, constata cada día el cumplimiento de las medidas adoptadas en el territorio para el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19.

Durante la más reciente reunión de trabajo de este órgano, trascendieron detalles sobre los dos nuevos casos positivos al virus en la provincia, y el adulto mayor de 83 años de la ciudad de Las Tunas que falleció a causa de la enfermedad, y un niño de seis meses de edad en el municipio de Puerto Padre, ingresado en el Hospital de Holguín y con pronóstico médico estable. Ambos casos con fuente de infección aún desconocida y en estudio.

Jaime Chiang Vega, vicepresidente del CDP refirió la importancia de la detección temprana de las personas con sintomatología y su consecuente tratamiento, premisa esencial en la lucha contra la propagación del virus.

Sobre los medios de protección requeridos por los trabajadores de Servicios Comunales, la directora del organismo en la provincia, Grisell Alonso Guerrero, declaró a Tiempo21 que están garantizados, tanto para los procesos velatorios y de enterramiento, cómo para el resto de las labores (guantes, nasobucos, botas, productos desinfectantes, entre otros).

Asimismo, se informó que avanzó la entrega de los productos cárnicos, lo cual permitió su distribución a 12 mil 691 núcleos en 26 unidades del municipio cabecera.

En este sentido se destacó el máximo compromiso de los conveniantes particulares con el Estado para la producción de la carne de cerdo, renglón de imperioso desarrollo para satisfacer las necesidades de la población.

La distribución de productos de aseo, la incidencia de la sequía, y la producción de cloro también fueron temas debatidos en el encuentro.

Raúl preside reunión de análisis sobre la situación de la COVID-19 en Cuba

0

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, presidió  en horas de la mañana de este viernes una reunión de análisis sobre la situación en el país, donde se pasó revista al Plan para la prevención y control del nuevo coronavirus.

Como parte del encuentro, fueron evaluadas las afectaciones al desempeño de la economía nacional generadas por la pandemia, así como las medidas para mitigar sus efectos en la población cubana.

Participaron además el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Segundo Secretario del Partido, José Ramón Machado Ventura, otros miembros del Buró Político y altos dirigentes del Estado y el Gobierno.

reunion raul

Reunión de análisis sobre la situación en el país, presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz. Foto: Estudios Revolución

Sangre, un aporte necesario en tiempos de COVID-19

Jobabo.- El departamento de Banco de Sangre del policlínico con servicio de hospitalización 14 de Junio, se mantiene activo, a pesar de la COVID-19 en el país y provincia, para mantener garantías de respuestas a las demandas de los centros asistenciales de la salud.

La jefa departamento Yilián Hernández Bartón refirió a este espacio que se asegura que los donantes no acudan en masividad y poder cumplir con las medidas para evitar la propagación del nuevo coronavirus.

Añadió que a pesar de la contingencia que se vive hoy, se cumplen todas las medidas para que la extracción de sangre siga siendo tan  segura como en tiempos de la normalidad.

Hernández Bartón aprovecha la ocasión y hace un llamado a todos los donantes para que acudan a realizar su aporte de este vital líquido ya que el llamado de permanecer en casa para detener la propagación de la pandemia, puede causar una caída en el suministro de sangre mediante las donaciones.

Sin este producto sanguíneo se pone en riesgo la vida de miles de personas entre ellas las embarazadas, además de afectaciones a los servicios quirúrgicos y la producción de medicamentos.

El departamento de Banco de Sangre de Jobabo, se mantiene activo, a pesar de la COVID-19 en el país y provincia, para mantener garantías de respuestas a las demandas de los centros asistenciales.

Cuba reporta 923 muestras positivas a la Covid19 y 31 fallecidos

0

Al cierre del día de ayer, 16 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2 mil 734 pacientes. Otras 7 mil 373 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 480 casos, resultando positivas 61 muestras. El país acumula 23 mil 317 muestras realizadas y 923 positivas (3.9%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 61 nuevos casos, para un acumulado de 923 en el país.

Los 61 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 57 fueron contactos de casos confirmados o sospechosos y se investiga la fuente de infección de 4.

De los 61 casos diagnosticados, 36 pertenecen al género femenino (59%) y 25 al masculino (41%). El 67.2% (41) de los casos positivos fueron asintomáticos, los grupos de edades más afectados son: los mayores de 60 años con 24 casos (40%), seguido de los menores de 40 con 20 casos (33,3%).

La residencia por provincias y municipios de los 61 casos confirmados es:

  • Pinar del Río: 2 (de los municipios Consolación del Sur y Pinar Del Río)
  • Mayabeque: 1 (del municipio San José de las Lajas)
  • La Habana: 15 (5 del municipio Habana del Este, 4 de Playa, La Lisa y Regla con 2 cada uno, y Arroyo Naranjo y Boyeros con uno cada uno)
  • Villa Clara: 33 (29 del municipio Santa Clara, 3 de Cifuentes con y uno de Camajuaní)
  • Las Tunas: 2 (de los municipios Las Tunas y Puerto Padre)
  • Holguín: 1 (del municipio Holguín)
  • Santiago de Cuba: 2 (del municipio Santiago de Cuba)
  • Guantánamo: 2 (del municipio Guantánamo)
  • Municipio Especial Isla de la Juventud: 3

Detalles de los 61 casos confirmados:

Pinar del Río

  • Ciudadano cubano de 62 años de edad, residente en el municipio Consolación del Sur, provincia de Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 39 contactos.

Mayabeque

  • Ciudadano cubano de 39 años de edad, residente en San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Contacto de caso sospechoso. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.

La Habana

  • Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
  • Ciudadana cubana de 72 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadana cubana de 73 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 55 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de evento ocurrido. Se mantienen en vigilancia 38 contactos.
  • Ciudadana cubana de 22 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
    • Ciudadana cubana de 22 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 34 contactos.
    • Ciudadana cubana de 22 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 34 contactos.
    • Ciudadana cubana de 39 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 34 contactos.
    • Ciudadano cubano de 26 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 34 contactos.
    • Ciudadano cubano de 18 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 34 contactos.
    • Ciudadano cubano de 50 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 34 contactos.
    • Ciudadana cubana de 19 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 26 contactos.
    • Ciudadana cubana de 1 año de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
    • Ciudadano cubano de 82 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.

    Villa Clara

    • Ciudadana cubana de 5 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
    • Ciudadano cubano de 3 años de edad, residente en el municipio Cifuentes, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
    • Ciudadana cubana de 72 años de edad, residente en el municipio Cifuentes, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
    • Ciudadana cubana de 48 años de edad, residente en el municipio Cifuentes, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
    • Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
    • Ciudadano cubano de 28 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente, asociados al evento ocurrido en un Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
    • Ciudadano cubano de 25 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de viajeros procedentes de Italia. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
    • Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
    • Ciudadano cubano de 18 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
    • Ciudadana cubana de 31 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
    • Ciudadano cubano de 50 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
    • Ciudadano cubano de 79 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
    • Ciudadano cubano de 75 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente, asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 24 contactos.
    • Ciudadano cubano de 81 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
    • Ciudadano cubano de 81 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
    • Ciudadano cubano de 63 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
    • Ciudadano cubano de 43 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
    • Ciudadano cubano de 64 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
    • Ciudadano cubano de 31 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
    • Ciudadana cubana de 72 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
    • Ciudadana cubana de 89 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
    • Ciudadana cubana de 80 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
    • Ciudadana cubana de 90 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
    • Ciudadano cubano de 88 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.
    • Ciudadana cubana de 73 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
    • Ciudadana cubana de 84 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.
      • Ciudadana cubana de 61 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.
      • Ciudadana cubana de 90 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.
      • Ciudadana cubana de 77 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
      • Ciudadana cubana de 100 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
      • Ciudadano cubano de 47 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.
      • Ciudadana cubana de 50 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 32 contactos.
      • Ciudadano cubano de 76 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente asociados al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 24 contactos.

      Las Tunas

      • Ciudadano cubano de 83 años de edad, residente en el municipio Las Tunas, provincia Las Tunas. Se investiga fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
      • Ciudadano cubano de 6meses de edad, residente en el municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas. Se investiga fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.

      Holguín

      • Ciudadana cubana de 53 años de edad, residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Contacto con casos sospechosos. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

      Santiago de Cuba

      • Ciudadano cubano de 7 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.
      • Ciudadana cubana de 46 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

      Guantánamo

      • Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en el municipio Guantánamo, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
      • Ciudadano cubano de 5 años de edad, residente en el municipio Guantánamo, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.

      Isla de la Juventud

      • Ciudadana cubana de 42 años de edad, residente en el municipio Isla de la Juventud. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
      • Ciudadano cubano de 44 años de edad, residente en el municipio Isla de la Juventud. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
      • Ciudadano cubano de 59 años de edad, residente en el municipio Isla de la Juventud. Se investiga fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.

      IMG 6518

      De los 923 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 681 presentan evolución clínica estable. Se reportan 31 fallecidos (4 más en el día de ayer), dos evacuados y 192 altas (21 más en el día de ayer). Se reportan 10 pacientes en estado crítico y siete pacientes en estado grave.

      Movimiento de críticos y graves:

      • Se mantienen los 10 pacientes críticos
      • Sale un paciente del reporte de grave para “de cuidado” y se incorporan dos nuevos casos graves.

      Pacientes reportados en estado crítico:

      • Ciudadano cubano de 78 años de edad, residente en la  Habana del Este, La Habana. Se encuentra ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Presenta antecedentes Diabetes Millitus y operado de Neoplasia de Vejiga. Evoluciona sin nuevas complicaciones, mejoría ventilatoria y radiológica, estable hemodinámicamente. Ultrasonido con tumor de vejiga (recidivante) y dilatación del sistema pielocalicial. Continúa reportado en estado crítico.
      • Ciudadana cubana de 41 años, residente en La Habana. Presenta antecedentes de Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial, Obesidad, Síndrome de Cushing. Se encuentra ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto. Con ventilación mecánica, distress respiratorio moderado.  Continúa reportada en estado crítico.
      • Ciudadano cubano de 80 años de edad. Presenta antecedentes de cardiopatía isquémica e hipertensión arterial. Comenzó con manifestaciones de disnea progresiva y polipnea. Presenta Rx Tórax con signos de distress respiratorio. Evoluciona satisfactoriamente se trabaja en el destete de la ventilación, hemodinámicamente estable. Rx tórax lesiones intersticiales inflamatorias de ambos hemitórax. Continúa reportado en estado crítico.
      • Ciudadano cubano de 81 años, reside en el municipio Cerro, provincia La Habana. Con inmunodeficiencia y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica. Evoluciona sin nuevas complicaciones, con ventilación mecánica, distress respiratorio ligero, estable hemodinámicamente. Rx tórax. Lesiones inflamatorias e intersticiales en ambos hemitórax Continúa reportado en estado crítico.
      • Ciudadana cubana de 67 años de edad, residente en Centro Habana, La Habana. Se encuentra ingresada en el Hospital Salvador Allende. Se mantiene con ventilación mecánica, distress respiratorio moderado, inestable hemodinámicamente. Rx tórax con lesiones inflamatorias bilaterales. Continúa reportada en estado crítico.
      • Ciudadano cubano de 62 años. Presenta antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y psoriasis. Ingresa por desaturación de oxígeno, requiere ventilación mecánica. Estable hemodinámicamente. Rx tórax con lesiones inflamatorias intersticiales bilaterales. Se reporta en estado crítico.
      • Ciudadana cubana de 84 años, residente en el municipio Plaza de la Revolución. Fue necesario ventilar pues hace cuadro de Bloqueo Aurículo ventricular de 3er grado  y se coloca marcapaso externo. Estable hemodinámicamente dependiente de marcapaso transitorio. Rx tórax lesiones inflamatorias en ambos campos hemitórax. Se reporta en estado crítico.
      • Ciudadana cubana de 53 años, ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara. Con antecedentes de Diabetes Mellitus. Presenta mejoría clínica y gasométrica, sin fiebre, sin deposiciones diarreicas, muy escasas secreciones traqueobronquiales, cooperativa, en ventilación mecánica, distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente estable. Rx tórax mejoría radiológica. Continúa reportada en estado crítico.
        • Ciudadano cubano de 49 años, residente en Santiago de Cuba. Presenta antecedentes de Hipertensión arterial. Presenta mejoría radiológica y clínica, se retira sedación y se disminuyen parámetros ventilatorios, ventilación mecánica distress respiratorio moderado. Estable hemodinámicamente. Rx tórax con presencia de bloque neumónico en tercio medio de ambos campos pulmonares Continúa reportado en estado crítico.
        • Ciudadano cubano de 44 años de edad. Tiene antecedentes de Leucemia Mieloide Crónica y presenta abceso perianal bajo tratamiento. Mantiene fiebre, presentó sangrado nasal, anemia, ventilación mecánica, con distress respiratorio ligero. Estable hemodinámicamente. Rx tórax con lesiones inflamatorias intersticiales y bloque neumónico de la base derecha. Continúa reportado en estado crítico.

        Pacientes reportados en estado grave:

        • Ciudadana cubana de 29 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Con antecedentes de  Asma Bronquial y Obesidad. Presentó un distress respiratorio ligero, hemodinámicamente estable. Continúa reportada en estado grave.
        • Ciudadano cubano de 51 años de edad, residente en La Habana. Antecedentes de Hipertensión arterial. Se encuentra ingresado en el Hospital Salvador Allende. Ventila espontáneamente, estable Hemodinámicamente. Rx tórax con imágenes algodonosas en ambos campos pulmonares, estable hemodinámicamente. Continúa reportado en estado grave.
        • Ciudadana cubana de 82 años, residente en La Habana. Ingresada en el Hospital Salvador Allende. Estable sin nuevas complicaciones, afebril, ventila espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Rx tórax. Lesiones inflamatorias bilaterales. Continúa reportada en estado grave.
          • Ciudadana cubana de 87 años. Antecedentes de demencia senil y asma bronquial de niña. Estando ingresada en sala de sospechosos comienza con falta de aire y a desaturar por lo que se traslada para la terapia intensiva. Se encuentra afebril, ventila espontáneamente con suplemento de oxigeno. Estable hemodinamicamente. Rx tórax signos de enfisema pulmonar y lesiones inflamatorias a predominio de hemitórax derecho. Continúa reportada en estado grave.
          • Ciudadano cubano de 84 años de edad, residente en la provincia Camagüey. Deambulante, con Insuficiencia cardiaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Hiperplasia prostática y fumador. Presenta falta de aire, tos seca y hematuria traumática, ventila espontáneamente. Rx tórax Lesiones congestivas inflamatorias bilaterales. Continúa reportado en estado grave.
          • Ciudadana cubana de 85 años, residente en Placetas, Villa Clara. Antecedentes de Hipotiroidismo, Diabetes Mellitus, Insuficiencia renal crónica e Hipertensión arterial. Ingresa con el diagnóstico de Fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida y manifestaciones de hipoxemia ligera,  ventilando espontáneamente, Hemodinámica estable. Rx tórax No lesiones pleuro pulmonares. Se reporta en estado grave.
          • Ciudadana cubana de 29 años de edad, residente en el municipio Mayarí, Holguín. Caso de VIH positivo. Ingresada por presentar restos posterior a interrupción de embarazo. Comenzó los síntomas estando ingresada. Ventilando espontáneamente. Estable Hemodinámicamente, Rx. tórax, Atelectasia Segmentaria Bibasales, se infiere la posibilidad de un Embolismo Pulmonar. Se reporta en estado grave.

          Lamentablemente, sucedieron ayer cuatro fallecimientos:

        • Ciudadano cubano de 76 años de edad, residía en el municipio Cerro, La Habana. Antecedentes Hipertensión arterial e Insuficiencia Renal Crónica. Se encontraba hospitalizado para estudio por diagnóstico presuntivo de Adenocarcinoma de próstata y tratamiento quirúrgico, pendiente de resultado de biopsia. Estando ingresado presentó fiebre y evolucionó a una sepsis severa y shock séptico. Se ingreso en la Unidad de Cuidados Progresivos, donde se planteó el diagnóstico de Bronconeumonía asociada a cuidados sanitarios (nosocomial), con abundantes secreciones traqueobronquiales e inestabilidad hemodinámica. Evoluciona desfavorablemente con trastornos graves del medio interno, hemodinámicamente inestable con fallo renal y respiratorio falleciendo. Se realizó PCR resultando positivo. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
        • Ciudadana cubana de 72 años de edad, residía en La Habana Vieja. Antecedentes Insuficiencia Renal Crónica Grado IV por Nefropatía Diabética e Hipertensión arterial, se realizaba Hemodiálisis en días alternos en el Hospital Hermanos Ameijeiras. Se ingresó por ser contacto de un caso positivo, resultando ella también positiva al virus. Se realizó hemodiálisis donde presentó un cuadro agudo con toma del estado general relacionado con una sepsis de acceso vascular. Por la comorbilidad asociada se traslada a Unidad de Cuidados Progresivos, presentando una parada cardiorespiratoria que condujo al fallecimiento.
        • Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
        • Ciudadano cubano de 78 años de edad, residía en la Lisa, La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Insuficiencia Cardiaca, Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica Grado IV, Hepatopatía Crónica por Virus C. Se recoge el antecedente de haber presentado sintomatología respiratoria, astenia. En los exámenes de laboratorio presentó leucopenia y trombocitopenia, planteándose la sospecha clínica de Dengue para lo que se adoptó la conducta. Posteriormente se le aisló una Pseudomona, lo que se interpreta como Sepsis de acceso vascular, para lo que se impone tratamiento. Evolutivamente presentó diarrea y en un Rx se identifican signos inflamatorios. Se realiza PCR con resultado positivo. Comenzó de forma brusca con tos seca intensa, haciendo bradicardia extrema, asistolia, se le realiza maniobra de reanimación Cardiopulmonar sin respuesta. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
          • Ciudadano cubano de 83 años, residía en el Reparto Velázquez, Las Tunas. Antecedentes de un Síndrome de Leriche con trombosis de la aorta a nivel de la bifurcación de las arterias iliacas, Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica y Cardiopatía Hipertensiva. Se traslado al cuerpo de guardia por cianosis y dolor en ambos miembros inferiores, quedando ingresado en el Hospital Ernesto Guevara para el estudio de la cianosis. Luego presentó cuadro de dificultad respiratoria, por lo que se traslada para el área de atención a los pacientes sospechosos de la COVID-19. Inició tratamiento con protocolo establecido y se toma la muestra de PCR con resultado positivo. Se agravó su estado con evolución tórpida. Presentó parada cardiorespiratoria. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

          Hasta el 16 de abril se reportan 182 países con casos de COVID-19, con 2 millón 029 mil 930 casos confirmados    (+81 mil 419) y 136 mil 320 fallecidos (+10 mil 354) con una letalidad de 6,71% (+0,25).

          En la región de las Américas se reportan 748 mil 256 casos confirmados (+37 mil 655), el 36,86% del total de casos reportados en el mundo, con 35 mil 688 fallecidos (+5 mil 380) y una letalidad de 4,76% (0,49).

          IMG 6520IMG 6517

Ante la COVID-19: Artistas cubanos también recibirán tratamiento salarial

0

La vida cultural del país está prácticamente detenida desde el pasado 13 de marzo. Primero, se tomó la decisión de posponer los eventos artísticos, nacionales e internacionales, que implicaran grandes aglomeraciones de público. Después, cerraron galerías de arte, Casas de Cultura, museos, bibliotecas, librerías, teatros, cines y centros culturales.

El gobierno cubano ha reiterado en varias ocasiones que garantizará la protección laboral y salarial ante la actual situación generada por la COVID-19. Los trabajadores de la cultura, afectados por estas suspensiones, también están amparados bajo las resoluciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y algunas específicas dictaminadas por el Ministerio de Cultura (Mincult), durante el tiempo que dure la epidemia.

El cierre de las instituciones artísticas tiene efectos diferentes para el artista subvencionado y no subvencionado, ya que si bien en ambos casos, las agencias, centros y empresas de representación artística establecen una relación de trabajo, el subvencionado percibe un salario y el Código de Trabajo dispone el tratamiento a aplicar en caso de interrupción laboral.

El artista no subvencionado, quien percibe ingresos personales por las presentaciones artísticas que realiza en vivo y bajo los términos de oferta-demanda, quedó sin fuente de empleo, pero igual, tendrá garantías.

Para hablar de las especificidades de este sector, Cubadebate conversa con María Elena Salgado Cabrera, viceministra primera de Cultura.

maria elena

María Elena Salgado Cabrera, viceministra primera de Cultura. Foto: Roberto Garaycoa/ Cubadebate.

“Las medidas están acompañadas de la decisión del gobierno de que el Ministerio de Cultura presentara una propuesta de protección salarial a los artistas durante el tiempo que durara la pandemia en el país. En este empeño vale destacar  la colaboración del MTSS,  del Ministerio de Finanzas y Precios, del Ministerio de Economía y Planificación y del Banco Central de Cuba. De conjunto, buscamos alternativas y soluciones, principalmente para los artistas no subvencionados, o sea, aquellos vinculados al régimen comercial”.

El pasado 6 de abril, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE) y el Instituto de la Música (ICM) anunciaron que ofrecerían respaldo salarial a todos los artistas y unidades artísticas pertenecientes a sus respectivos catálogos, incluyendo ambos renglones, los subvencionados y los que operan bajo régimen comercial y que, como consecuencia de las regulaciones de aislamiento social, se encuentran imposibilitados de ejercer su labor.

“En el caso de los de los que trabajan en régimen comercial en la música,  los de teatro, el humor, la danza y el circo la cifra asciende a alrededor de 13 500 trabajadores, entre artistas y personas que apoyan estas actividades”, asegura Salgado Cabrera.

Según la vice titular del sector, el grupo de trabajo temporal para la prevención y el control del nuevo coronavirus de la dirección del país aprobó al Ministerio de Cultura la propuesta excepcional de garantía salarial y de protección que se sustenta y fundamenta en la legislación laboral del país y las propias del Ministerio de Cultura.

  1. La Ley 116 del 20 de diciembre del 2014 del Código de Trabajo, que faculta al jefe del organismo donde laboran los trabajadores pertenecientes a la rama artística, para que, previa consulta con MTSS y de acuerdo con las organizaciones sindicales correspondientes, establezcan las relaciones laborales con sus trabajadores.

Para ello, deben tener en cuenta las características de cada actividad, las disposiciones establecidas en dicha ley, con la facultad de establecer modalidades de contrato de trabajo, de evaluación y de formas de remuneración.

  1. La Resolución 96 del 9 de agosto de 2019 de la Ministra del MTSS que establece el sistema salarial que se aplica a los artistas subvencionados de las manifestaciones de música y de espectáculos de teatro, danza, circo, entre otros, pertenecientes a las instituciones del Mincult.
  2. La Resolución 70 del 19 de septiembre del 2013 a través de la cual el ministro de Cultura aprueba el Reglamento para el Sistema de contratación artística, comercialización y retribución en las manifestaciones de la música, los espectáculos y las artes escénicas, en el territorio nacional.

A partir de este cuerpo legal que sustenta esta nueva propuesta excepcional,  el pasado 13 de abril Alpidio Alonso Grau, titular de la rama, aprobó la Resolución 18 del 2020, bajo el nombre: Normas para la aplicación de la garantía salarial y protección a las unidades artísticas ante la suspensión de la programación cultural para la prevención y control de la pandemia de la COVID-19.

“Esta norma detalla en su parte dispositiva el tratamiento que las agencias,  centros y empresas de representación artística del sistema del ministerio,  deben brindar cuando se declare interrupción laboral producto de la COVID-19 a las unidades artísticas subvencionadas y no subvencionadas de la música, los espectáculos y de las artes escénicas, con las cuales tienen una relación de trabajo con anterioridad a la entrada en vigor de las resoluciones”.

“A las unidades artísticas subvencionadas que se encuentran en interrupción laboral, se le brindará el tratamiento dispuesto por el Código del Trabajo para las garantías salariales y por las disposiciones orientadas por Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

El primer mes de interrupción se les paga el 100 por ciento del salario y a partir del segundo mes se le aplica el 60 por ciento.

“Los miembros de las unidades artísticas no subvencionadas, o sea, las comerciales,  y su personal de apoyo, que solo perciben ingresos personales al amparo de la Resolución 70, quedan sujetos a la protección que concede el Mincult” explicó la viceministra primera.

A decir de María Elena Salgado, para definir el monto de esta protección se tomó como referencia los salarios regulados en la Resolución 96 de agosto del 2019,  cuando se hizo el incremento salarial, de acuerdo a la ocupación, a la manifestación y al género artístico.

“Se buscó homologar la correspondencia entre las distintas categorías y los niveles del sector artístico que hoy está subvencionado, con los que tienen un régimen comercial a disposición de la oferta y demanda”.

En el caso específico de las unidades artísticas subvencionadas que tengan más  de un vínculo laboral, se les pagará solamente por su vínculo principal.

La cobertura salarial comienza en el mes de abril, a cobrar en mayo, y será efectiva mediante los mecanismos de pagos habituales establecidos a los diferentes niveles del Instituto de la Música y  del Consejo de las Artes Escénicas, y en caso de extenderse esta situación, el Mincult asegura que se mantendrán estas medidas.

“Las fuentes de financiamiento para garantizar la aplicación de esta medida son a través del presupuesto del país para las unidades subvencionadas, un financiamiento que asigna el MFP al Mincult para el año entero y el aporte del sistema empresarial de la cultura”, aseguró la entrevistada.

La vicetitular confirmó que durante las últimas semanas los directivos del ICM y del CNAE, además de los directores de todas empresas del país y de las agencias han interactuado con los artistas de las distintas manifestaciones para informar de la propuesta.

A partir de los resultados de estos diálogos la directiva dijo: “Existe un reconocimiento general al apoyo y preocupación de la dirección del país para que ningún trabajador quede desamparado. Además, agradecen particularmente el tratamiento que se le ha dado al sector artístico”.

En este sentido, los artistas que se vinculan al régimen comercial también se favorecen con el aplazamiento de todos los pagos tributarios, sin la aplicación del interés moratorio.

“El Ministerio de Cultura agradece el invaluable aporte, la disposición, la entrega de los artistas que han colmado las redes sociales, los medios de difusión, con conciertos, con un mensaje de apoyo a la campaña del país. Ellos tienen un efecto mediático en la población para la prevención y enfrentamiento a la COVID-19”, concluyó.

Vea además: