Blog Página 1136

Brigidas de Jobabo: el papel de la FMC en la prevención de la COVID-19 (+AUDIO)

El accionar de la Federación de Mujeres Cubanas para enfrentar la Covid 19 y la firma del texto Brígidas Tuneras fue el objetivo de la visita del Secretariado Provincial de esta organización en Jobabo presidida por Yaneidi Pérez Cruz.

Durante el encuentro se resaltó la importancia que reviste la Federación de Mujeres Cubanas en los momentos actuales que vive el país con el nuevo coronavirus donde las federadas juegan un rol importante en los servicios de mensajería a personas vulnerables así como las pesquisas casa a casa para de esta manera cumplir con las medidas de aislamiento y distanciamiento social.

En el intercambio féminas integrantes del Puesto de Mando del Consejo Popular número 3 Urbano Oeste tuvieron el honor de firmar el libro ´´´Brigidas Tuneras de la Revolucion ´´  que la Federación de Mujeres Cubanas en Las Tunas dedica a  Brígida Zaldívar Cisneros Mambisa que luchó por la libertad de Cuba junto a su esposo (el general Vicente García) y sus hijos, y fue ejemplo de las mujeres de su tiempo. De nuestro municipio Lusmarda Arrieta Echavarría y Ángela Castro Sánchez integran las bibliografías que recoge este contenido.

EE.UU. y su doble rasero, sin moral para condenar a Cuba

La Habana, 14 may (Prensa Latina) Estados Unidos reitera su doble rasero en la lucha contra el terrorismo al intentar condenar a un país como Cuba, que ha sido históricamente víctima del flagelo, advirtió hoy el investigador José Luis Méndez.

Al referirse a la inclusión de Cuba en la ‘lista negra’ del Departamento de Estado sobre países que a juicio de Washington no cooperan en lucha antiterrorista, el doctor Méndez afirmó en entrevista con Prensa Latina que es parte del incremento de la hostilidad que caracteriza la actual administración de la Casa Blanca.

No sorprende que se aparezca el Departamento de Estado con semejante decisión, un día después de una contundente denuncia de Cuba sobre el atentado terrorista contra nuestra embajada en Washington, precisó el profesor universitario.

Cuba exige, con razón, respuestas al Gobierno de Estados Unidos acerca de los vínculos del autor de la agresión ?enfatizó-, con elementos de sectores extremistas anticubanos de Miami.

Pero hay que recordar -puntualizó- que para Estados Unidos el terrorismo de origen cubano es un caso doméstico y forma parte de una política que por años mantiene en la impunidad a esos individuos violentos que están asentados en su territorio.

Podríamos hacer una larga lista de terroristas y organizaciones de esa naturaleza que están bajo el paraguas de la Casa Blanca, apuntó el estudioso del tema, quien insistió que Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, dos de los más connotados criminales del hemisferio occidental murieron tranquilos en Miami sin pagar sus culpas.

Hay investigaciones que documentan los planes fraguados y ejecutados en Estados Unidos contra intereses y objetivos vinculados a Cuba. Solo en Nueva York han detonado más de 80 artefactos explosivos, argumentó Méndez, licenciado en Derecho en la Universidad de La Habana.

Ahí están en los registros históricos los planes, por ejemplo, para asesinar a embajadores cubanos.

El 25 de marzo de 1979 en Nueva York, colocaron una bomba en el automóvil del diplomático Raúl Roa, pero se cayó y fue desactivada por la policía, explicó el autor de libros como ‘Bajo las alas del Cóndor’, ‘La Operación Cóndor contra Cuba’ y ‘Demócratas en la Casa Blanca y el terrorismo contra Cuba’.

Comentó Méndez que, en realidad en los últimos meses y días, el propio ‘secretario de Estado Mike Pompeo se ha dedicado a atacar a Cuba a través de su cuenta oficial en Twitter, lo que han hecho otros altos funcionarios de esa administración’.

Por lo tanto, veo lo de la lista -en la que figuran Irán, la República Popular Democrática de Corea, Siria y Venezuela- como parte de esa escalada de hostilidad, recalcó.

Dijo que esta inclusión en una lista ‘a la cual se le pueden dar todos los calificativos’ es ‘una carga adicional que dificultaría cualquier iniciativa a favor de Cuba en el Congreso estadounidense’.

La decisión es además ‘un guiño de la administración Trump al electorado de Florida en año de elecciones, en especial a esos sectores de la emigración cubana que se oponen a cualquier acercamiento a la isla’, apuntó.

Ahora tendremos que batallar porque nos vuelvan a retirar de esa lista en la que nunca debimos estar, añadió Méndez.

Recordó que uno de los planteamientos de principio de Cuba cuando comenzó el proceso de restablecimiento de relaciones con Estados Unidos, fue que ese país retirara a la isla de la nómina unilateral de naciones patrocinadoras del terrorismo.

‘El término que utilizan en estos momentos parece matizado. Se refieren en esta ‘lista negra’ a ‘países que no colaboran con la lucha antiterrorista’, prácticamente lo mismo que decir ‘países patrocinadores del terrorismo’, relación en la que injustamente colocó Estados Unidos a Cuba en 1979′, acotó el estudioso.

Luego Cuba aparece en el primer informe en 1981 y, desde entonces -concluyó Méndez-, cada año se incluyó sin asideros, ni argumentos hasta 2015. Siempre como pretexto para mantener el bloqueo genocida más prolongado de la historia. (Por Deisy Francis Mexidor)

Homenajerán en Cuba al poeta salvadoreño Roque Dalton

La Habana, 14 may (Prensa Latina) La Casa de las Américas homenajeará hoy al poeta salvadoreño Roque Dalton, en el aniversario 85 de su nacimiento, a través de un recital de poesía online.

El homenaje al entrañable revolucionario tendrá lugar en la sede de la institución cubana, en la cual Dalton publicó varios de sus libros de poesía y ensayo bajo el sello del Fondo Editorial de la Casa, entre ellos, el poemario Taberna y otros lugares, que obtuvo el premio literario en 1969.

La Casa se suma a los múltiples tributos que se le brinda al poeta latinoamericano en todo el continente y, en su país, organizados por el Centro Cultura de España en El Salvador (CCESV), la Secretaría de Cultura de San Salvador, la Editorial Valparaíso y la fundación que lleva su nombre.

Actualmente, se desconocen las circunstancias de su asesinato, perpetrado a manos de miembros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), en el que militaba; así como la localización de sus restos que la familia Dalton aun reclama ante la justicia de El Salvador, la cual ha dejado impune a los responsables de su desaparición acaecida el 10 de mayo de 1975.

La iniciativa, a cargo de un colectivo de poetas cubanos, acontecerá de manera online a través de las plataformas digitales de Facebook Streaming Cuba y el Canal YouTube del Ministerio de Cultura de Cuba y la televisión nacional.

Cuba reporta 6 casos positivos a la COVID-19, un fallecido y 49 altas (+ Video)

0

Cuba reportó al cierre de este martes 12 de mayo 6 nuevos casos positivos a la COVID-19, un fallecido y 49 altasinformó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El especialista precisó que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 1053 pacientes, de estos 609 sospechosos. Otras 3 256 personas se vigilan en sus hogares, desde la atención primaria de salud.

Para COVID-19 se estudiaron 1 972 muestras, resultando 6 positivas. El país acumula 73 129 muestras realizadas para PCR en tiempo real y 1 810 positivas (2.5%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 6 nuevos casos, para un acumulado de 1 810 en el país.

  • Todos los confirmados son cubanos
  • La Habana reporta 5 nuevos casos
  • Ciego de Ávila registra un nuevo caso

Durante su intervención resaltó que 4 de los 6 casos detectados ayer eran asintomáticos para un acumulado de 844 en el país en el momento de la detección.

“De los mil 810 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 403 y de ellos 396 (98,2%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 79 fallecidos (uno en el día de ayer), dos evacuados y mil 326 pacientes recuperados (73,2%) (49 altas en el día de ayer). Se reportan tres pacientes en estado crítico y cuatro pacientes en estado grave”, agregó.

De los seis casos diagnosticados, cuatro (66,6%) fueron hombres y dos (33,3%) mujeres. Por grupos de edades los más afectados fueron: menor de 40 años con 3 (50%) y de 40 a 60 años con 2 (33.3%); mayor de 60 años solo se confirma un caso (16.6%). El 66,6% (4) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los 6 casos nuevos confirmados:

La Habana: 5 casos (San Miguel, La Lisa, Plaza, Cerro y Arroyo Naranjo con 1 caso cada uno)

  • Ciudadano cubano de 53 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 25 años, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantiene en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 31 años, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantiene en vigilancia 32 contactos.
  • Ciudadano cubano de 40 años, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Viajero procedente de México. Se mantiene en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 68 años, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 9 contactos.

Ciego de Ávila: 1 caso (municipio Bolivia)

  • Ciudadano cubano de 39 años, residente en el municipio Bolivia, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 35 contactos.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 85 años, de Villa Clara. Antecedentes de Insuficiencia venosa periférica de ambos Miembros Inferiores y Colecistectomía. Se encuentra afebril, se realizó trombolisis durante la tarde, sin complicaciones, bajando la sedación, con ventilación mecánica, en modalidad controlada de volumen. Hemodinámicamente inestable. Electrocardiograma con bradicardia sinusal, extrasístoles ventriculares aisladas. Rx de tórax con mejoría radiológica, lesiones inflamatorias bilaterales a predominio del hemitórax derecho. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadana cubana, de 70 años, procede del Municipio Playa. Antecedentes de Demencia senil. En sala de Cuidados Intermedios presentó empeoramiento clínico y se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, con ventilación mecánica, compatible con distress respiratorio moderado. Estable hemodinámicamente. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 59 años, procedente del Municipio de Matanzas. Antecedentes de Cardiopatía isquémica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y neoplasia de pulmón en estudio. Comenzó con diarreas, falta de aire y debilidad súbita. Se realiza Electrocardiograma con cambios eléctricos en cara anterior por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, comenzó con cuadro de frialdad, sudoración, hipotensión arterial, taquicardia con supradesnivel del S-T, interpretándose como un Infarto Agudo de Miocardio en Shock Cardiogénico. Se intubó y ventiló mecánicamente, en modalidad asistida por presión, saturación de oxígeno al 99%. Hemodinámicamente inestable. Rx tórax con radiopacidad paracardíaca izquierda. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 58 años. Procede del Municipio Plaza de la Revolución. Antecedentes patológicos personales de Hipertensión arterial, Asma Bronquial y quiste del vértice del pulmón derecho. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente, Rx tórax. Lesiones inflamatorias de base Izquierda y 2/3 inferiores del hemitórax derecho. Se reporta en estado grave.
    Ciudadano cubano de 47 años. Antecedentes Patológicos Personales. Hipertensión arterial, Nefrectomía con suprarrenalectomía izquierda por tumor renal hace dos años. Comenzó con fiebre, tos seca, ligera dificultad respiratoria y una diarrea. Se recibió en la Terapia Intensiva ese mismo día consciente, orientado, con lenguaje claro y coherente, respirando espontáneamente sin apoyo de oxígeno, ligera sequedad de piel y mucosas. Se encuentra febrícula, ventilando espontáneamente con suplemento de oxígeno, estable hemodinámicamente. Rx tórax. Mejoría radiológica. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano, de 56 años, procedente del Municipio Florida. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se recibió con una Emergencia Hipertensiva en Fallo ventricular por lo que se trasladó para la Terapia Intensiva. Se encuentra consciente, afebril, con polipnea ligera, ventilando espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Rx de tórax con hipertrofia ventricular izquierda y lesiones inflamatorias en región para hiliar derecha. Electrocardiograma. Bloqueo de rama izquierda. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano, de 48 años, procedente del Municipio Holguín. Comenzó con molestia en región precordial a los cambios de posición y fiebre que se relaciona con el Interferón. Fue valorado en el servicio de cardiología y se detecta un roce pericárdico, con prolongación del Q-T y derrame pericárdico de ligero a moderado, se interpreta como una Pericarditis de etiología viral, trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra consciente, con molestias precordiales a los movimientos, afebril, no síntomas respiratorios, ventilando espontáneamente sin oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Rx de Tórax con patrón intersticial difuso con engrosamiento hilio basal derecho con acentuación de la trama. Se reporta en estado grave.

Falleció la ciudadana cubana de 83 años de edad, del municipio Bauta, Artemisa. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Enfermedad Cerebrovascular. Fue ingresada por tos seca, disnea ligera y decaimiento en sala de sospechosos. Posteriormente se trasladó a la terapia por empeoramiento de la disnea. En los complementarios resultaron leucocitosis con linfopenia, Rx de tórax con lesiones de infiltrado intersticial en ambas bases pulmonares.

Fue trasladada al Hospital Iván Portuondo por presentar PCR negativo. Se trasladó a Terapia Intensiva por presentar deterioro de su cuadro clínico, polipnea intensa, hipotensión arterial, taquicárdica. Fue intubada y ventilada en modalidad controlada, apoyada con aminas.

Evolucionó con inestabilidad hemodinámica, oligoanúrica, manteniendo ventilación mecánica en modalidad controlada. Fue recibido nuevo estudio de PCR realizado que fue positivo. El 12 de mayo hizo parada cardiorespiratoria, fueron realizadas maniobras de reanimación que no resultaron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Situación internacional

Hasta el 12 de mayo se reportan 184 países con casos de COVID-19, 4 millones 137 mil 193 casos confirmados (+ 73 mil 668) y 285 mil 760 fallecidos (+ 3 mil 516) con una letalidad de 6,91% (-0,04).

En la región de las Américas se reportan un millón 803 mil 373 casos confirmados (+ 30 mil 751), el 43,59% del total de casos reportados en el mundo, con 107 mil 250 fallecidos (+ mil 933) y letalidad de 5,95% (+0,01).

En video, la conferencia

 

De vanguardia y retaguardia, en ambos frentes (+AUDIO)

Jobabo.- La situación extraordinaria generada por el brote de la COVID-19 en Cuba y la provincia, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, no cambia los principios fundamentales de 2 trabajadoras del área de servicio del Hogar Materno de Jobabo.

De hecho, ahora son más importantes que nunca. La auxiliar de cocina de este centro asistencial, Margarita Nieves Batista y la de Limpieza Maritza Cable Ochoa, tienen la responsabilidad de garantizar la higiene de la institución y calidad de los alimentos. Manifiestan sentirse a gusto con su trabajo al que le entregan mucho amor cada día al saber que es para el bienestar de las embarazadas ingresadas en el centro y para su futuro bebé.