Blog Página 1133

Cuba destaca labor de profesionales de la salud frente a Covid-19

La Habana, 24 abr (Prensa Latina) El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, evocó hoy el pensamiento de José Martí, ‘Patria es Humanidad’, para destacar el esfuerzo de médicos y enfermeros en el combate a la Covid-19 en Cuba y otros países.
‘Bajo esa máxima martiana nuestros profesionales de la salud defienden la atención médica, el bienestar de los pueblos y la vida desde disímiles rincones del mundo’, publicó el canciller cubano en su cuenta de la red social Twitter.

También este viernes, en un tuit anterior, Rodríguez señaló que la humanidad demanda una solución efectiva frente a la Covid-19, pandemia que afecta a la mayoría del planeta.

Destacó que está es una crisis de múltiples y demoledores efectos no sólo en el ámbito de la salud, sino también en la economía, el comercio internacional y la sociedad.

El titular cubano llamó a unir los esfuerzos internacionales en el combate contra la pandemia y subrayó que ‘juntos podemos lograrlo’.

En una declaración reciente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba apuntó que la crisis provocada por el nuevo coronavirus SARS Cov-2 rebasa con creces el ámbito sanitario.

El texto advirtió que la pandemia llegó y se propagó en un escenario previamente caracterizado por la abrumadora desigualdad económica y social entre y dentro de las naciones, con flujos migratorios y de refugiados sin precedentes.

Explicó que el contagio por la enfermedad crece en un mundo en el que los impresionantes avances de la ciencia y la tecnología, particularmente en materia de salud, se concentran cada vez más en el negocio farmacéutico y la comercialización de la medicina.

‘Antes de que se identificara al primer enfermo, había 820 millones de personas hambrientas en el mundo, 2 mil 200 millones sin servicios de agua potable, 4 mil 200 millones sin servicios de saneamiento gestionados de forma segura y 3 mil millones sin instalaciones básicas para el lavado de las manos’, indicó la cancillería cubana.

Servicios bancarios benefician a los campesinos frente al nuevo coronavirus

Las Tunas.- Por la importancia que tiene en estos momentos fomentar la producción de alimentos para el pueblo, cuando el virus SARS-Cov-2 amenaza a nuestro territorio, el Banco de Crédito y Comercio (Bandec) beneficia a los agropecuarios de esta provincia disminuyendo las tasas de interés anual, lo cual impacta favorablemente en la búsqueda del financiamiento para las producciones y su devenido crecimiento.

Según informó a 26 Digital el especialista en Comunicación y Marketing de Bandec, Rodolfo León Jiménez, entre los servicios que presta la unidad, pese a la presencia del nuevo coronavirus, se incluyen estas ventajas de bonificación, dirigidas solo a productores de arroz, frijoles, maíz, cultivos varios, vegetales, hortalizas, ganado menor y la producción porcina.

Asimismo, refirió el especialista que “estas nuevas medidas le facilitarán a los agricultores individuales y a las unidades productivas tasas de interés entre un 2,5 y un 3,5 por ciento anual. Igualmente a los cultivos que se beneficien con la Resolución 7, se les mantendrán estos patrocinios según lo correspondiente a cada caso”.

“Las empresas acopiadoras -añadió León Jiménez-, que han firmado contrato con las unidades productoras, se les evaluarán las líneas de crédito que requieran, a fin de responder al pago de estas producciones. Estas podrán aprobarse con tasas de interés entre un tres y un 3,5 por ciento anual”, aclaró.

Esta banca operativa, líder en la atención a los agropecuarios y a la empresa estatal en el territorio, ha garantizado una cifra superior a los 40 millones y medio de pesos, dirigidos al financiamiento de propietarios y usufructuarios de este sector, quienes se beneficiarán aún más con estas resoluciones.

En tiempos de Covid-19, Bandec aconseja a sus clientes aprovechar más los pagos electrónicos para tramitar asuntos bancarios sin que medie la presencia física, en tanto, quienes accedan a estas locaciones por obligación del servicio demandado, deben concurrir implementando las medidas higiénicas establecidas, que incluyen el uso del nasobuco, el lavado correcto de las manos y el distanciamiento pertinente en el interior y exterior de las unidades habilitadas.

Con el objetivo de mantener un contacto permanente con la población, la dirección de Bandec pone a disposición el número telefónico 31345409, además del perfil institucional de Facebook @Bandec Tunas, para ampliar informaciones y aclarar dudas a sus clientes.

Jobabo: Desde el barrio también se enfrenta la COVID-19

Jobabo.- La atención al adulto mayor es prioridad en esta circunstancia de enfrentamiento a la COVID-19, por eso se toman estrategias desde las comunidades para la atención a este grupo vulnerable.

La circunscripción 34 del Reparto Manuel Ascunse reúne en su seno a 167 ancianos de ellos 57 viven solos, y solo cuentan con dos mensajeros que no son suficientes para satisfacer las necesidades de estas personas. Así lo manifiestan el delegado de la zona Jacinto Ramos Santoya y una de las integrantes del grupo de trabajo comunitario Yudisleydis Vargas Ramirez.

¿Qué se produce en el centro de elaboración de la gastronomía de Jobabo?

A raíz de la situación epidemiológica que afronta Cuba con el nuevo coronavirus a los trabajadores del Centro de Elaboración de la Gastronomía de Jobabo se le asignaron otras tareas relacionadas con el reforzamiento de la producción de alimentos dirigidos a las unidades del sector.

Recientemente hasta ellos llegó una nueva misión: Elaborar un grupo de surtidos para conformar un módulo de alimentos destinados a la comercialización en las tiendas de víveres del municipio y que lo compone variedades de comestibles.

Diversifica producciones Fábrica de conservas y vegetales de Las Tunas

0

Las Tunas.- La Fábrica de conservas y vegetales Liberación, ubicada en la ciudad de Las Tunas, diversifica sus producciones con la mira puesta en atender las más variadas exigencias del mercado local.

Aunque en esa añeja industria los procesos son totalmente manuales, su colectivo logra mantener la eficiencia a partir del cumplimiento de sus compromisos productivos y la calidad de las elaboraciones.

Nada de paradas prolongadas porque en el espacioso patio donde se acopia la materia prima las estibas de fruta bomba y mangos crecen por horas, sin desestimar los modestos arribos de tomate, calificado por muchos como el rey de la cocina.

Osmany Cortés, administrador de la fábrica, explica que los surtidos, de la mayor fábrica de conservas y vegetales en Las Tunas, se expenden a granel y enlatados en el punto fijo ubicado en la instalación, además destina parte de su producción a los centros de salud de la provincia.

Al decir del directivo, actualmente existe garantía de frutas verduras, además del azúcar y los envases, por lo que prevén incrementar las producciones en los próximos días porque la unidad no ha detenido sus labores pese a la amenaza del nuevo coronavirus.

La industria, a punto de cumplir 37 años, no cuenta con una tecnología avanzada, pero aún así mantiene buenos resultados gracias a la creatividad y el empeño de sus trabajadores.

Diversifican producciones en Fábrica de Conservas y Vegetales de Las Tunas
Los productos enlatados resaltan por su calidad y presentación.

Francisco Barceló, operario A, refirió que gracias a una mejor contratación con las bases productivas, las materias primas recibidas para elaborar las pulpas han tenido una calidad aceptable.

Mientras, Delia Valdés, operaria A, explicó que se comportan bien los arribos de frutabomba y que con el fin de buscar estabilidad en la planta se fijaron días específicos para la molida de este producto y del mango de acuerdo con los envíos previstos.

Pese a las muchas limitaciones de recursos, agravadas por el cerco económico norteamericano, y a lo cual se suman las tensiones derivadas de la Covid-19, los 20 trabajadores de la Fábrica de conservas y vegetales Liberación se comprometen cada día con la alimentación de tuneros y tuneras.