Blog Página 1132

Producción de conservas responde a estos tiempos de pandemia (+video)

Las Tunas.- Si se trata de responder a las exigencias que en la producción de alimentos impone el nuevo coronavirus, los trabajadores de la fábrica de conservas de frutas y vegetales, Liberación, no se quedan atrás.

Así lo testimonian las 15 toneladas de puré de tomate y 31 de mermeladas de mango y fruta bomba producidas durante el primer trimestre del año, cantidad esta última que representa el 102 por ciento del cumplimiento del plan establecido.

En cuanto al puré, Osmany Cortés, director de la referida industria –la mayor de su tipo en Las Tunas- señaló que tras dos años consecutivos sin producir un gramo por falta de materia prima –las plagas diezmaron las plantaciones-, ahora vuelven a incursionar por ese sendero, aunque de manera limitada porque la cosecha, ya en su postrimería, se quedó por debajo de la producción estimada.

Inaugurada el primero de mayo de 1984, en la calle Adonis Cabrera número 77, reparto La Victoria, en la ciudad capital, esta planta es vista por los agricultores como un símbolo de garantía para sus frutas y vegetales, por cuanto les garantiza un mercado seguro y minimizar las pérdidas durante los llamados pico de cosecha.

Tan así es que actualmente cuenta con 34 mil latas de medio y 3,2 kilogramos de capacidad, lo que les permite procesar hasta tres toneladas de mermelada envasada y a granel en un turno de ocho horas, cantidad que puede duplicarse si así lo requiere la producción.

Vale significar, además, que la diversificación en las entregas agrícolas facilita la elaboración de varios productos, entre los que destacan los anteriormente mencionados, pero también frutas en almíbar, vegetales encurtidos y siropes saborizados en cantidad que sobrepasa los 22 mil litros en lo que va del presente calendario.

Esas entregas, especialmente la apetitosa mermelada de mango –hoy su plato fuerte-, se ofertan tanto en el punto de venta situado en la propia unidad, como a otros organismos y entidades del territorio.

Con este buen hacer integral, en un industria con serio atraso tecnológico, que obliga a encarar los procesos productivos de manera artesanal, sus 20 trabajadores demuestran que el factor humano y el sentido de pertenencia resaltan como la clave para sobreponerse a las limitaciones de todo tipo y salir adelante, en momentos que el país necesita de mayor cantidad de alimentos para la población que combate y se protege del coronavirus.

productos fabrica liberacio

Empresa Eléctrica mantendrá lectura de metrocontadores

0

Las Tunas.- En definitiva, la Empresa Eléctrica en esta provincia del oriente cubano mantendrá la lectura de los metrocontadores por su personal especializado, informaron sus directivos. Al tiempo que continuarán los procesos de facturación y el pago mediante los canales electrónicos.

“Luego de las consultas necesarias a los niveles pertinentes, se nos permitió modificar la forma de facturación de la energía eléctrica implementada momentáneamente por la situación epidemiológica que atraviesa el país”, dijo en una nota de prensa el máster en Ciencias Roberto Conesa García, director Comercial.

De esta manera, precisó, quedó sin efecto la orientación conocida a inicios de esta semana de que las personas hicieran la autolectura de sus metrocontadores. De igual modo, la entidad reiteró la exhortación a sus clientes a que incrementaran las medidas de ahorro en sus hogares, pues las medidas de distanciamiento saludable, decretadas para evitar la propagación del nuevo coronavirus, elevaron considerablemente el gasto eléctrico desde las viviendas cubanas.

La Empresa Eléctrica ha reiterado que no se les cortará el servicio a quienes por el aislamiento social no puedan efectuar personalmente el pago mensual de sus facturas eléctricas. Aunque ha insistido en que se mantendrán las vías electrónicas a través de la plataforma Transfermóvil.

En el último mes, el consumo en el sector residencial a escala nacional se incrementó en mil 932 megawatts-hora y mil 030 toneladas de combustible diario por encima de lo planificado para abril. Esos valores significan un crecimiento del 10 por ciento en comparación con lo previsto.

Este jueves, el Ministerio de Energía y Minas informó que actualmente reciben mantenimiento tres unidades generadoras de electricidad. Cuando dichas labores concluyan habrá mayor estabilidad en el Sistema Electroenergético Nacional.

“La generación de electricidad en Cuba funciona de manera estable, sobre todo, por el esfuerzo realizado para mantener la generación y evitar los apagones, en medio de difíciles condiciones impuestas por el bloqueo de Estados Unidos y la elevación del consumo en los hogares a raíz del necesario aislamiento”, explicó el titular del ramo, Liván Arronte Cruz.

pago electricidad Transfermovil

Agradece Cuba donación china de insumos médicos

0

La Habana.-(ACN) Ana Teresita González, viceministra primera del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, agradeció en nombre del pueblo y gobierno cubanos, la donación de China con insumos médicos para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus.

En un intercambio en la sede de la Cancillería con el embajador de la nación asiática en La Habana, Chen Xi, ambos diplomáticos debatieron acerca de los estrechos vínculos de cooperación, ayuda y colaboración existentes entre los dos países hace 60 años.

“Sostuve nuevo encuentro con el Embajador de #China en #Cuba, compañero Chen Xi. Intercambiamos sobre la cooperación entre ambos países para el enfrentamiento a la #COVID19. Agradecí, una vez más, las donaciones a nuestro país del gobierno y empresas chinas para esta batalla”, escribió González en su perfil oficial en Twitter.

Este viernes, un avión con productos sanitarios adquiridos en China llegó a esta capital, con el propósito de reforzar las capacidades del sistema de salud cubano ante el enfrentamiento a la COVID-19, confirmó el embajador de la mayor de las Antillas en Beijing, Carlos Miguel Pereira.

La aeronave llegó hace unas horas a la mayor de las Antillas con artículos como mascarillas, trajes de protección, kits de diagnóstico y también dispositivos transportadores de muestras, estos últimos indispensables desde el punto vista del manejo clínico de la enfermedad.

Entre los donadores figuran varios ministerios, dependencias gubernamentales y el Partido Comunista chino, la oficina de Asuntos Exteriores de Henan, así como las firmas SKN, Xiamen Carisol, Yutong, Geely, Beijing Rosa, BPL, Changheber, Shanghai Suncuba y Beya Time, por solo mencionar algunos.

PCR negativo para Jobabenses en sospecha de COVID-19

Jobabo.- Los dos casos sospechosos de COVID-19 que esperaban por los resultados del examen de laboratorio (el conocido PCR) dieron negativo a la enfermedad, algo que mantiene a Jobabo en una condición epidemiológica favorable, aun cuando se han venido señalando una serie de indisciplinas entre la población que ponen en riesgo la salud colectiva.

Al mismo tiempo de conocerse el resultado se descartan los contactos como posibles sospechas y se retornan a sus residencias, sin embargo, se mantendrá en observancia estricta el comportamiento de todos desde la atención primaria, explicaron autoridades sanitarias locales.

En este caso quedarían unas 20 personas en el centro de aislamiento del Campismo Popular, los cuales a medida que se les vayan haciendo los exámenes se van descartando y salen de esta condición preventiva, que posibilita una amplia garantía para la población en caso de que se detecte alguien con COVID-19 aquí.

Precisamente esta estrategia de aislamiento se aplica inmediatamente a las personas que se conozca, entren a la localidad provenientes de alguna zona de contagio o desde otras provincias, y se evalúan constantemente por personal asistencial.

Si bien se destaca que la situación epidemiológica de Jobabo es favorable, no hay garantías de que el SARSCoV2  no esté presente en la calle y que alguien permanezca asintomático sin haber sido filtrado por las autoridades sanitarias, pues como se ha informado en reiteradas ocasiones, durante las ultimas semanas han entrado al municipio decenas de personas provenientes de otras provincias y municipios.

Teniendo en cuenta la realidad de esta problemática y como han salido casos en otros territorios sin síntomas, y sin fuentes de contagio determinadas, se llama a la población a mantener el distanciamiento y no salir de sus casas innecesariamente.

Aclaran dudas a jobabenses acerca del curso escolar (+AUDIO)

Jobabo.- La visualización de las teleclases y dedicar la mayor cantidad de horas posible al estudio debe ser la prioridad de los más de seis mil novecientos estudiantes de todos los niveles de enseñanza en esta localidad, ante la imposibilidad de reiniciar por el momento el curso escolar, expresó Jorge Luis Velázquez Fernández Subdirector Municipal de Educación.

El directivo explicó que cuando las condiciones lo permitan se realizarán de manera ordenada todos los procesos que corresponden al cierre del calendario lectivo, dígase pruebas finales, exámenes de ingreso, otorgamientos de plazas y cambios de enseñanza. Por el momento, argumentó, “lo más importante es que cumplan las medidas higiénico sanitarias que se han indicado para preservar la vida ante la difícil situación que enfrenta el país con el nuevo coronavirus”.

 

Velázquez Fernández dijo que , una de las grandes preocupaciones que tiene hoy la familia son los exámenes de ingreso a la Educación Superior. A partir del 27 de abril se inicia un ciclo de actividades dedicando una hora a cada asignatura del ingreso. Los profesores realizaron una evaluación de los contenidos más difíciles y los errores más frecuentes que se cometen con el fin de hacer mayor énfasis en ellos.

Teniendo en cuenta que esta nueva etapa coincide con el comienzo del tercer y último período del curso, hacen énfasis en el necesario apoyo de la familia para que los alumnos profundicen en los contenidos. Se recuerda que los profesionales del sector educacional en Jobabo están en la disposición y el deber de colaborar con la preparación de los educandos a través de las diferentes vías de comunicación establecidas.