Blog Página 1122

Anuncian suspensión de los 56 Juegos Escolares Nacionales

0

Las Tunas.- La edición 56 de los Juegos Escolares Nacionales quedó oficialmente suspendida, informó este miércoles la Ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, en el programa radio-televisivo Mesa Redonda.

El regreso a las aulas “ocurrirá de acuerdo al comportamiento de esta pandemia”, reconoció Velázquez Cobiella, quien recordó que el pasado 20 de abril fue imposible retomar las actividades docentes, como se había previsto inicialmente.

En este contexto, la realización de la cita más importante del deporte cubano se ha hecho inviable, pues a la par de la preparación académica de los alumnos-atletas, sería necesario recuperar el tiempo perdido en los entrenamientos precompetencia.

La titular de Educación en el país informó además que, una vez reanudado el curso escolar, los estudiantes de las escuelas de formación de profesores de Educación Física, de primero y segundo años, realizarán durante tres semanas actividades de consolidación y ejercitación de los contenidos. Luego, deberán realizar dos tareas integradoras para la evaluación de las asignaturas del currículo.

Los estudiantes de tercer año, a su vez, se prepararán con los tutores durante tres semanas para la realización del ejercicio de culminación de estudios.

Los agropecuarios tuneros comprometidos desfilan desde el surco

Las Tunas.- El compromiso con la Revolución este Primero de Mayo también será patentizado por los agropecuarios en Las Tunas. Ahora, cuando la Covid-19 no les permite a los hombres y las mujeres del campo invadir las plazas para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores, ellos lo hacen desde el surco, que es su trinchera frente a la nueva amenaza, porque saben que la producción de alimentos constituye prioridad en el contexto actual.

Omar Pérez López, representante del Ministerio de la Agricultura en esta provincia, informó que los miembros del sector, como parte de las medidas que se adoptan en el país y motivados por el advenimiento del Día Mundial del Proletariado, tienen el firme compromiso de seguir laborando en función de ese gran objetivo.

Asimismo, el delegado enfatizó que “los propósitos se dirigen a concretar una campaña de primavera a la altura del momento, sobre todo, cuando se ha destinado un porciento más de combustible, que ha permitido avanzar en la preparación de la tierra, empeño clave para incrementar los cultivos varios”.

La producción de yuca debe incrementarse para garantizar no solo la alimentación animal, sino también la humana y la sustitución de importaciones. En estas acciones se concentran los labriegos, “pues con su uso extensivo se puede remplazar la harina de maíz en la elaboración de alimentos a base de este nutriente”.

El incremento del cultivo de granos es otra de las metas. La planta de granos que ejecutan en el municipio capital necesita un respaldo en las cosechas para que pueda procesar las 60 toneladas previstas por jornadas. “Esto nos obliga a alcanzar unas ocho mil toneladas por campaña, lo cual requiere multiplicar los índices de maíz, frijoles y garbanzos y aprovechar más la utilización de semillas de calidad, junto a la implementación efectiva de sistemas de riego presentes en el territorio, gracias al proyecto Prodecor”, enfatizó Pérez López.

Las inversiones tampoco se detienen. El montaje de una industria de producción de frutas y vegetales en Jobabo “garantizará mayor presencia de las conservas, para ello ya llega al territorio la tecnología de avanzada por utilizar en el procesamiento de estos productos y siembran cerca de 250 hectáreas de guayaba. Era esa la especie que faltaba para completar el balance principal de los cultivos por procesar”, añadió el directivo.

Los agropecuarios no estarán de brazos cruzados. Andan más motivados a incrementar los rendimientos, porque se les aprobó una bioeléctrica en la Forestal perteneciente a Jobabo, la cual ayudará a eliminar 50 mil hectáreas de marabú en esa localidad, que pueden devenir áreas para beneficiar la producción ganadera y agrícola.

“Todos los hombres y las mujeres que trabajamos en la producción de alimentos en Las Tunas, en medio de esta situación del virus SARS-CoV-2, estamos comprometidos a fin de dar respuesta a lo que el pueblo necesita.

“En eso laboramos, el compromiso está claro y lo hacemos desde el surco, pues hoy es vital aprovechar las lluvias para las siembras y así materializar los planes previstos”, concluyó.

Positiva respuesta de Las Tunas en el consumo de electricidad

0

Las Tunas.- Al situar el consumo de electricidad por debajo del plan previsto, Las Tunas se convierte en un referente para las restantes provincias del país en ese importante indicador de la eficiencia energética.

Durante los primeros 26 días de abril, el territorio debió gastar 50 mil 908 MW/h y el real conciliado no sobrepasó los 45 mil 400, resultado que deviene aporte concreto a los esfuerzos que realiza el Balcón de Oriente por mantener la vitalidad de tan imprescindible prestación, en medio de la enfermedad Covid-19 que estremece al mundo.

Para el ingeniero Anislei Santiesteban Velázquez, director de la unidad empresarial de base Servicios Comerciales, de la Empresa Eléctrica aquí, el logro tiene como soporte fundamental el desplazamiento de la producción del horario pico, un mayor control sobre el uso de los equipos de bombeo de agua y el ajuste de lo reflejado en el acomodo de carga, entre otras medidas aplicadas en las entidades estatales.

Esas acciones, unidas a una mejor utilización del servicio eléctrico por los clientes del sector residencial durante el período vespertino, han propiciado además, un descenso de siete MWh respecto a lo previsto para el pico eléctrico, de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche.

De modo que en estos momentos a Las Tunas solo le queda por solucionar el exceso de la demanda -ocho MWh- que aún persiste en el horario pico de las 12:00 del mediodía, para optimizar un respaldo que en estos tiempos de aislamiento social adquiere gran relevancia. Deberá hacerse, sobre todo, en los hogares, por ser los de más incidencia en el incremento del consumo y donde se decide la batalla por el ahorro.

Orienta las FAR indicaciones para quienes cumplen con el servicio militar

0

La Habana, (ACN) Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), en concordancia con la situación actual del país en el enfrentamiento a la COVID-19, ha tomado un grupo de medidas en favor de la continuidad de estudios de los jóvenes que ingresan o salen en estos momentos del servicio militar activo.

El Coronel Heriberto Burgo Ronquillo, jefe de dirección y organización de personal de las FAR, informó hoy en el espacio televisivo Mesa Redonda que a aquellos que cumplen con la condicion de diferido, se les mantiene el licenciamiento en agosto.

Se introducen algunos cambios al plan de reclutamiento y en lugar de hacer el llamado en julio y agosto, se hará ahora posterior al otorgamiento de la carrera, refirió.

Burgo Ronquillo aclaró que independientemente del mes en que se realice el llamado, todos los jóvenes serán licenciados en agosto para posibilitar su matrícula en las universidades y el comienzo del curso sin atrasos.

A quienes son beneficiados por la orden 18, se les da la posibilidad de prepararse y presentarse al examen de ingreso, para aquellos que ya pasaron su periodo de preparación se les orienta estar al tanto de las indicaciones para que asistan de manera oportuna a realizar las pruebas, señaló.

Con relación a los estudiantes de duodécimo grado en las escuelas Camilo Cienfuegos, se les otorgará en julio las carreras, para los que continúan carreras militares realizarán la matrícula en septiembre y quienes estudian en otros centros del nivel superior deben esperar por las decisiones del país, refirió.

Existe otro grupo de jóvenes que van a licenciar y luego deben asistir a las facultades obreras de cada muncipio para realizar su preparación y presentarse a los exámenes de ingreso, aseguró.

Los beneficios se mantienen como están establecidos, para los que cumplen el servicio militar en organismos del Ministerio del Interior, de igual manera ocurre con las jóvenes que cambian de carrera; ellas, una vez licenciadas se presentarán a las comisiones de ingreso y allí completarán su solicitud.

A las mujeres que no tienen carreras asignadas, se le ha dado la posibilidad de prepararse durante el curso, ya que en el mes de junio todas serán concentradas en las escuelas Camilo Cienfuegos del territorio occidental, para en julio hacer sus exámenes de ingreso, resaltó. (ACN)

Comercio Interior, Cimex y Tiendas Caribe responden inquietudes de la población sobre comercio electrónico

0

La gran demanda en el uso de las tiendas virtuales, en las cuales no había experiencia en el país, ha generado un grupo de dificultades en el servicio e insatisfacciones en la población, reconoció en conferencia de prensa Miriam Pérez, viceministra del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN).

Según trascendió, solo en abril el número de órdenes ha crecido 16 veces en comparación con el primer trimestre del año, llegando a un promedio diario de 2 568 pedidos con ventas en el entorno a los 896 mil pesos.

“Este comportamiento no ha sido parejo en toda la nación. Las tiendas de La Habana son las que más demanda han tenido, llegando a más de 4 mil pedidos en un día”.

La funcionaria del MINCIN reconoció que han existido grandes dificultades en el funcionamiento de la página, la disponibilidad de productos y la desactualización entre la oferta que se exhibe y lo que hay en inventarios. “Este último tema provoca que cuando el cliente recibe la compra o se dirige a la tienda a adquirir su producto no esté completo el paquete”, dijo.

Otras dificultades persistentes es la no culminación de la compra, los cobros indebidos pendientes de devolución y los atrasos en la entregas tanto a domicilio como recogida en tienda. “Sabemos que se están presentando colas en las tiendas y esto es un factor que indiscutiblemente tenemos que eliminar”, sentenció.

Cuba cuenta en estos momentos con 18 tiendas virtuales de cara al comercio minorista interno.

TuEnvío: Refuerzan la plataforma para evitar “las caídas”

tuenvio.cu e1579663049244Al comentar sobre la experiencia de la Corporación Cimex, su vicepresidenta comercial, Rosario Ferrer, dijo que transitaron de unas 200 órdenes diarias a unas 25 mil en un corto período de tiempo. “Esta avalancha nos ha obligado a cambiar todo el proceso organizativo que teníamos de cara al comercio minorista”.

Señaló además que la inestabilidad en la plataforma TuEnvío ha provocado dificultades en el resto del sistema, aunque advirtió que han existido a lo interno problemas organizativos.

“Hemos triplicado el personal para garantizar este servicio. Además modificamos algunas tiendas para que operen como almacenes y así mantener el flujo logístico. No obstante, a pesar de las dificultades, logramos abrir una tienda online por provincias”, apuntó.

La funcionaria señaló que como tarea priorizada está recuperar todas las órdenes atrasadas en la entrega. “La población conoce que hay términos para la entrega y hoy no se está cumpliendo. Es la única forma de que los clientes recuperen la confianza en nosotros”.

Agregó que todo el transporte está en función de la liquidación de las mercancías y que la incorporación de Correos de Cuba ha sido fundamental para mejorar el servicio.

Por su parte, Gilberto Luis Díaz, director de DataCimex, explicó que las afectaciones tecnológicas de la plataforma TuEnvío se deben en lo fundamental al incremento del tráfico para “el cual no estábamos preparados”.

“Desde el punto de vista de hardware teníamos las condiciones, pero tuvimos dificultades a nivel de capa. Es por ello que se realizaron segmentación de la base de datos, se optimizó la plataforma y un incremento del ancho de banda”.

El directivo sostuvo que a partir de las propia inestabilidad en el sistema, se presentaron dificultades con la conexión con el banco y eso provocó que algunos clientes se le debitara y no le llegara la orden a la tienda. “Esto ha provocado un proceso de devolución de dinero, y al cierre de esta jornada solo nos quedan 747 pendientes”, puntualizó.

También explicó que mediante la plataforma se puede conocer el estado de la orden: Nueva, En proceso (cuando se conforma el pedido), lista para recoger/envíar y entregado.

Miradas a 5tay42

Martha Mulet Fernández, vicepresidenta de la cadena de tiendas Caribe expuso que también han existido problemas organizativos en su cadena. “Es por ello que se ha incrementado la cantidad de personas para la creación de las órdenes y su despacho.  También se creó una segunda área para la entrega de las compras a la población y se duplicó la jornada laboral para procesar la cantidad de órdenes”.

“Desde el día 21 ha crecido la cantidad de pedidos a domicilio a partir de la rebaja en los precios de transportación”, agregó.

En cuento a la estabilidad de los surtidos, la funcionaria detalló que se trata de priorizar el suministro a estas tiendas, pero “la demanda supera la oferta”.

En su intervención recordó a los clientes que deben ir a recoger su pedido luego de las 72 horas “pues muchos se trasladan hasta la tienda en un período menor”.

Rebajan tarifas de la entrega a domiclio

Carlos Asencio, presidente de Correos de Cuba informó que a partir de la experiencia de la entrega a domicilio se han ido modificando las tarifas. “Cuando iniciamos el servicio en Carlos III lo hicimos con la tarifa existente que era 1.90 CUP x KM. La semana se disminuyó el precio a 1.50 CUP y esta semana se estableció 1CUP x KM recorrido”.

Sin embargo, expresó que se está trabajando en una aplicación de georreferenciación para ajustar la tarifa a la dirección particular de los clientes. “ Ya se han entregado 2448 entregas a domicilio y podemos asegurar que tenemos el transporte y el combustible ecesario para esta labor”.

En este sentido añadió que cuentan con 14 vehículos y de ser necesario se incorporarían nuevos carros.

  • Cimex (La Habana)

cimex tarifas

  • Tiendas Caribe

trd tarifas

Se trabaja en la integración de la pasarela de pago EnZona a TuEnvío

En otro momento de la conferencia de prensa, Gilberto Luis Díaz, director de DataCimex informó que se trabaja en la integración de la pasarela de pago EnZona a TuEnvío.

“Se ha estado trabajando en este sentido. Teníamos previsto concluir la integración en este mes de abril, sin embargo nos concentramos primero en estabilizar la plataforma. Tenemos previsto que para el próximo mes lograr este objetivo tan esperado por la población”, apuntó.

El especialista agregó que TuEnvío desde su concepción no discrimina a ninguna pasarela de pago y que con esta mejora darán respuesta a los clientes que por tener dispositivos iOS no pueden usar Transfermovil.

Abrirán nuevas tiendas virtuales en mayo

Martha Mulet Fernández, vicepresidenta de la cadena de Tiendas Caribe, informó que como parte del proceso de ampliación del servicio, se abrirán en mayo tres nuevas tiendas virtuales en La Habana. “Se creará una en Playa, en la Víbora y en la Habana Vieja. Esta es una estrategia para descongestionar 5tay42. En el caso de las provincias también se incorporan una en cada cabecera provincial en el propio período”, apuntó.

También adelantó que se planea abrir una tienda en Alamar, municipio Habana del Este para acercar este tipo de prestaciones a esa zona de la ciudad.

(Noticia en construcción)