Blog Página 1079

Díaz-Canel intervendrá en conferencia de alto nivel ALBA-TCP

La Habana, Cuba.- 10 jun (Prensa Latina) El presidente Miguel Díaz-Canel particirá hoy en la Conferencia de Alto Nivel Sobre Economía, Finanzas y Comercio en el Marco de la Covid-19.
El foro, que se efectuará de forma virtual y es promovido por el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, está convocado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Amèrica-Tratado de Comercio de los Pueblos (AlBA-TCP).

Según el sitio oficial de la Presidencia de Cuba, la conferencia será propicia para debatir sobre la compleja situación económica global por efecto de la pandemia que azota al mundo.

El bloque tiene el propósito de establecer criterios y propuestas para enfrentar de manera conjunta los desafíos económicos regionales y globales.

ALBA-TCP está integrado por Antigua y Barbuda, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela.

COVID-19: cinco nuevos casos positivos en Cuba

0

Cuba reportó al cierre del lunes 8 de junio, cinco casos positivos a la COVID-19, para un acumulado de 2 205 personas positivas al SARS-CoV-2; es el décimo día consecutivo sin lamentar ningún fallecido y fueron dadas 12 altas médicas, informó este martes en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El especialista precisó que para COVID-19 se estudiaron 2 067 muestras (1 068 en el IPK, 236 en el laboratorio del hospital Hermanos Ameijeiras, 200 en el de Villa Clara, 281 en el Centro Provincial de La Habana, 282 en el de Santiago de Cuba, y en el laboratorio del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología) resultando muestras positivas (0,24%). El país acumula 122 603 muestras realizadas y 2 205 positivas (1,8%).

Al cierre del 8 de junio, se encuentran ingresados en hospitales un total 515 pacientes, en vigilancia 12, sospechosos 263, y confirmados 240. Otras 607 personas se vigilan desde la Atención Primaria de Salud.

En los momentos iniciales de la conferencia, el especialista expresó su satisfacción por la llegada a Cuba este lunes de los 52 cooperantes de la salud de la brigada Henry Reeve, quienes por dos meses prestaron su ayuda en la región italiana de Lombardía contra el coronavirus.

De los cinco nuevos casos diagnosticados:

  • Todos son cubanos.
  • 4 fueron contactos de casos confirmados.
  • 1 con fuente de infección en el extranjero.
  • 3 del sexo masculino y 2 casos son del sexo femenino.
  • 3 de los casos estaban asintomáticos.
  • El grupo de edad más afectado fue el de menores de 40 años, con 3 casos (60%), y dos de 40 a 60 años (40%).
  • No se diagnosticó ningún niño con la enfermedad.

De los 2 205 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • 1 941 (89,6%) son contactos de casos confirmados.
  • En 66 no se ha precisado la fuente de infección.
  • 157 casos tienen fuente de infección en el extranjero.
  • 1 111 (50,4%) son del sexo masculino y 1 094 (49,6%) del sexo femenino.
  • Se acumulan 1 163 (52,7%) casos positivos que estaban asintomáticos en el momento del diagnóstico.
  • Hasta el momento, 244 niños han sido diagnosticados en Cuba con la enfermedad, de los cuales 217 están de alta.
  • Se mantienen ingresados confirmados (activos) 240, y de ellos 239 (99,5%) presentan evolución clínica estable.
  • Se reportan 83 fallecidos, para una letalidad de 3,76%, dos evacuados y 1 880 altas médicas (12 en el día de ayer), lo que representa el 85% de los pacientes diagnosticados.

La residencia por provincias y municipios de los 15 casos confirmados es:

  • La Habana: 4 casos (1 de La Lisa, 1 de Centro Habana, 1 de Boyeros y 1 del Cotorro)
  • Villa Clara: 1 caso (Santa Clara)

* Los casos importados no incrementan la incidencia de su provincia de origen, porque no son consecuencia de la transmisión en esos territorios.

Tasa de incidencia por provincias (por 100 000 habitantes) en los últimos 15 días:

  • La Habana: 215 casos (10.07)
  • Matanzas: 13 casos (1.81)
  • Artemisa: 5 casos (0.97)
  • Ciego de Ávila: 1 caso (0.23)

Las restantes provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud, no confirman casos de COVID-19.

Detalles de los cinco casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento de los laboratorios AICA. Se mantiene en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 24 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 22 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantiene en vigilancia 11 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadana cubana de 29 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Viajera procedente de Estados Unidos. Se mantiene en vigilancia 32 contactos.

Paciente reportado en estado grave

  • Ciudadano cubano de 84 años de edad. Procede del municipio Habana Vieja. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Cardiopatía Isquémica y Enfermedad Renal Crónica. Comenzó con vómitos, diarreas y manifestaciones de deshidratación, por lo que se traslada hacia la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, con ventilación no invasiva, estable hemodinámicamente. RX de tórax con mejoría de las lesiones inflamatorias que ocupan el hemitórax derecho y base izquierda. Reportado de grave.

La COVID-19 en el mundo

Hasta el 8 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19 con 6 960  259 casos confirmados (+ 124 536) y 401 970 fallecidos (+ 3 335) para una letalidad de 5,78% (-0,05).

En la región de las Américas se reportan 3 349 334 casos confirmados (+ 69  202), el 48,12% del total de casos reportados en el mundo, con 183 030 fallecidos (+ 2 227) para una letalidad de 5,46% (-0,05).

Cuba se ubica en el lugar 18 en la región, con una letalidad de 3,76%. Estados Unidos se mantiene como el país con el mayor número de casos confirmados en el mundo, con más de 2 millones de casos confirmados; le sigue Brasil, con 672 846; Perú con 196 515, Chile con 134 150 y México, con 117 103.

En video, conferencia de prensa

(Noticia en construcción)

Dos Hermanos, donde hombres y mujeres labran su propio camino

Jobabo.- Los habitantes de Dos hermanos todos los días intentan hacer honor al nombre de su comunidad, trabajando codo a codo como tal para no detenerse a pesar de pandemias y otros escollos.

Llegar a la localidad, tierra adentro en el municipio de Jobabo, es fácil ahora porque hace poco repararon el vial, solo falta que en lo adelante el transporte público sea más estable.

Ese es uno de los anhelos de su gente para cuando la vida retome su curso normal después del aislamiento por la covid-19.

Todos saben que ni eso ni el resto de lo que desean les caerá del cielo y por ello les entran con buenas ganas a cada jornada.

A Ramón Ireneo Borrero Ramírez le toca llevar las riendas en ese hacer  porque es el delegado de circunscripción y presidente del consejo popular, estructuras locales de gobierno.

“En Dos hermanos y especialmente en Palo Seco, principal poblado de la localidad no descansamos, es la única manera de progresar en estos lugares lejos de la ciudad y en tiempos de tantas restricciones, aquí lo damos todo como hermanos.

“Hace poco arreglamos la carretera, un gran alivio para los habitantes de toda la zona que además de Palo Seco abarca La conchita, el Nueve, Loma Alta, El Corojo, Zabalo y El Aguacate.

“Ahora también se hace más fácil llegar al refugio de fauna Ojo de Agua-Monte Cabaniguán, donde está el mayor criadero de cocodrilo americano del mundo, joya natural que junto al Monumento erigido a la batalla de Palo Seco, son los mayores orgullos nuestros”.

Aún no terminan una tarea y ya Ramón tiene a su gente enrolada en otra y su esposa Odalis Peña Alarcón siempre entre las primeras.

Después de la carretera la próxima meta fue mejorar el abasto de agua, un anhelo de muchos años en Palo Seco.

Sustituir de principio a fin una red de un kilómetro, muy deteriorada, resultó lo más difícil. Tenía 50 años en uso. Bastó un día para tapar toda la zanja aunque tuvieron que trabajar hasta por la noche. Ahora todas las viviendas quedan conectadas.

En lo adelante les queda el montaje de los hidrómetros y la reparación del tanque de la estación de bombeo, que no deben demorar mucho tiempo.

Los habitantes del Almendro y la Caridad también mejoraron  con la construcción de pozos y ya no dependen exclusivamente del suministro del líquido en pipas.

También ponen a punto las ocho hectáreas de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Jorge Aleaga que producirá arroz para ellos, siembran otros cultivos y elaboran carbón vegetal, el mejor que exporta Cuba, dicen con dicha.

Mantienen las once escuelas de la zona dispuestas para cuando reinicien las clases y viven con la paz que da tener asegurada la atención de salud, en el caso de ellos en cinco consultorios que abren sus puertas todos los días con médicos y enfermeras.

Y en esa suerte de darlo todo por el bien de todos se abre paso la vida en Dos Hermanos, donde hombres y mujeres labran su propio camino sin detenerse.

Continúa en Las Tunas etapa intensiva contra el Aedes

Las Tunas.- Desde bien temprano los operarios de vectores andan con bazuca en mano, fumigando varios locales de la ciudad. La ofensiva contra el Aedes aegypti no se hace esperar en estos días en los que las altas temperaturas y las lluvias son puntos a favor de este enemigo de antaño.

Unido al tratamiento adulticida intradomiciliario a las más de 41 mil locales, las brigadas especializadas realizan otras acciones de lucha antivectorial como el control perifocal y focal en las manzanas con mayor índice de focos del mosquito.

La doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora provincial de Salud, declaró a la radio local que al cierre del mes de mayo Las Tunas reportó una elevada focalidad, lo que demuestra que existen los riesgos para la ocurrencia de una transmisión de dengue.

Dijo que ya se perciben los resultados de la etapa intensiva en las cuatro áreas de salud del municipio cabecera y encomió la colaboración de los tuneros que abren las puertas de sus casas para la fumigación. No obstante, llama a extremar las medidas de autofocal en las viviendas.

No queda de otra, hay que destruir aquellos sitios que sirven de refugio al Aedes aegypti; lo mismo en un tanque para almacenar agua que en un cascarón de huevo, una lata sin perforar, botellas boca arriba y hasta en una tapita abandonada en un rincón del patio. Corresponde a cada persona aportar un granito de arena por el bien común.

Puntualizan acciones para incrementar la producción alimentaria

Las Tunas.- Un importante espacio del Consejo de Defensa Provincial de este lunes se dedicó a precisar acciones para incrementar la venta, fabricación y siembra de productos alimentarios.

En cuanto al plan de plantaciones de cultivos varios se informó que se avanza, pero hacen falta esfuerzos superiores para llegar a la más alta cifra posible con la finalidad de responder mejor al llamado de la máxima dirección del país, acerca de acelerar el autoabastecimiento territorial y eliminar la mentalidad importadora.

Nuevamente, Manuel Pérez Gallego, presidente del órgano, insistió en la necesidad de reforzar las acciones sobre la contratación y comercialización, porque hace falta incrementar la presencia de los renglones agropecuarios en placitas y mercados estatales, que están bastante desabastecidos.

También se ahondó en las entregas de carne de res y cerdo para cumplir los destinos previstos y exhortaron a aumentar esfuerzos en la crianza de ganado menor, con la finalidad de extender la venta a los ocho municipios, pues en estos momentos se expende en Las Tunas y Colombia. Consideraron halagüeños los resultados en la producción de huevos, que va permitiendo estabilidad en la oferta escalonada de las dos vueltas mensuales a la población a través de la canasta básica.

A lo anterior se suma el aporte normado de distintos renglones de las industrias alimentarias y el respaldo de la Gastronomía en la confección de platos para llevar, a fin de reforzar la alimentación de la población. Además, precisaron coordinaciones para ampliar el expendio de pollo, aceite y aseo en las comunidades rurales.

En cuanto al agua embalsada, se informó que en los últimos días de lluvias no ha sido significativo el escurrimiento, porque se mantiene al 45 por ciento el nivel de llenado de las presas con más de 158 millones de metros cúbicos.

Respecto a Salud dijeron que continúa la situación favorable en el control de la Covid-19, al llevar más de 15 días sin detectar casos positivos y mantener a la provincia en el grupo de menor índice de afectación. Igualmente progresan en la lucha contra el mosquito Aedes, fundamentalmente en la capital provincial.