Blog Página 1078

Bandec, líder en el financiamiento a la agricultura en Cuba (+Fotos)

0

La Habana, Cuba.-  10 jun (ACN) Más del 70 por ciento de la cartera de préstamos del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) es destinado al fomento de la actividad agropecuaria, lo que lo posiciona como la entidad líder en el financiamiento al sector en Cuba.

Así lo dio a conocer a la Agencia Cubana de Noticias Manuel Tejeda Díaz, director de Banca Agropecuaria en la oficina central de Bandec, quien precisó que, entre empresas de la agricultura, el Grupo Azucarero Azcuba, Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), propietarios de tierras y usufructuarios, se tienen más de 50 mil clientes en la actividad.

Precisamente a tono con esta condición, y aprovechando la experiencia del banco, a partir del 15 de abril del 2020 se decidió flexibilizar las tasas de interés en los créditos para algunos renglones productivos, atendiendo al llamado de la dirección del país de acelerar las siembras de primavera y garantizar una producción de alimentos en un breve periodo de tiempo.

En un contexto marcado por la pandemia, crisis económica, altos precios en el mercado mundial y férreo bloqueo estadounidense contra Cuba, “buscamos que los productores se vuelquen hacia los campos, fomenten los cultivos de ciclo corto, el arroz, los frijoles, el maíz, boniato, las hortalizas, y ganado menor, con el estímulo de una tasa de interés más baja”, dijo.

Normalmente en las producciones de ciclo corto la tasa de interés anual es del cinco por ciento, y se bajó hasta 2.5 o tres en este periodo, para todos aquellos que soliciten el crédito en el país desde el 15 de abril último, que fue cuando salió la indicación, hasta el cierre de julio.

En el caso del ganado vacuno, cuyos resultados no se obtienen en un corto periodo de tiempo, existe la resolución 7 del 2016 del Banco Central de Cuba, que establece que, siempre que exista el proyecto pecuario, estos productores van a tener el beneficio de asumir el 50 por ciento de la tasa de interés del préstamo, y el resto, será responsabilidad del Estado, explicó.

1006-bandec2.jpg

De acuerdo con el director de Banca Agropecuaria, para acceder al crédito de ciclo corto, las UBPC, CPA, CCS, agricultores y usufructuarios de tierra, tendrían que solicitar el crédito en la sucursal donde operan, y como requisito ser tenente legal de la tierra, además de especificar a qué unidad se vincula o se asocia para tenerlo identificado.

Mientras, para el que se inicia como usufructuario, se hace una primera visita para ver en qué condiciones se encuentra el área entregada, se indaga sobre las características del suelo, si hay alguna fuente de agua cercana, qué cultivos son los más favorables, y con qué recursos cuenta para empezar, y todo eso se evalúa, aseveró.

Para ello, “existe en el país una red de ingenieros agrónomos y pecuarios que están en las sucursales provinciales y en la oficina central, quienes, en combinación con los economistas, apoyan en el análisis de los créditos”, apuntó.

La cartera de Bandec destinada a la agricultura ha tenido un crecimiento sostenido año por año, y ello se hace acompañar por un grupo de medidas encaminadas a potenciar la producción agropecuaria en la actual coyuntura.

En este sentido, el directivo informó que las cooperativas que tengan condiciones, es decir, una organización adecuada, dirección fortalecida, con control y resultados, podrán tomar créditos para la comercialización, con la consiguiente reducción de la tasa de interés, para que puedan pagar lo más rápido posible al productor.

Ilustró que ello permitiría adquirir los productos de sus asociados y venderlos, a la vez que evitaría la cadena de impagos entre las empresas y los agricultores.

Otras iniciativas son la agilización de procedimientos para la entrega de los créditos, y el hecho de que para las empresas acopiadoras que ya tienen firmados contratos de compraventa con las unidades productoras, se evaluarán varias líneas de crédito que respondan al pago de los agricultores, con tasas de interés de un tres y un 3.5 por ciento anual.

Además, si una empresa tiene dificultades financieras, se pueden evaluar distintas soluciones, entre ellas, la adquisición de nuevos créditos, o acceder al fondo rotatorio del Ministerio de Finanzas y Precios, para el pago a los productores.

Precisó que de igual forma se incluyó que “las empresas y sus unidades, que cuenten con una debida organización, puedan incorporar una línea de créditos aprobada para el pago por facturas, y utilizar un pagaré, firmado por los autorizados para operar en el banco, para que sea más rápido”.

A esto se suman el fomento del uso de los pagos electrónicos y la creación de oficinas de trámites en determinadas empresas, a fin de acercar el banco a los productores.

Recordó que el banco financia hasta el 80 por ciento del valor de la producción que se va a obtener, pues financiar el 100 por ciento significaría desestimular la producción, pues no habría ganancias, no tiene utilidad, ni margen de rentabilidad para el sujeto de crédito.

Según la voz autorizada, para no conceder un crédito, el aspirante debería tener un historial muy negativo, de no pagar, no atender los cultivos, lo cual se ha dado en algunas ocasiones.

Al concluir, resaltó que, a pesar del impacto de la COVID-19 en el país, en Bandec no se ha dejado de prestar servicios a la población en los municipios, y que ninguna sucursal ha cerrado sus operaciones.

En la actualidad, Bandec supera las 200 oficinas, con más de nueve mil trabajadores, en todas las provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud.

No resulta esta la primera ocasión en la que se reducen las tasas de interés, ya que, a raíz de los destrozos por el paso de huracanes en distintos territorios de Cuba, también se han flexibilizado para estimular el cultivo de ciclos cortos.

Maira, una de las integrales de la salud en Jobabo (+AUDIO)

Jobabo.- De los años que lleva Maira Consuegra Fernández en el sector de la salud hay mucho que hablar, tal vez haya pasado desapercibida todo este tiempo por desempeñarse en áreas que no lidian directamente con los pacientes o que por su modestia, no haya resaltado tanto, sin embargo, es de las imprescindibles, de las que hacen mover todo el engranaje sanitario así de esa forma, anónimamente.

Maira tiene 51 años de edad y dos tercios lo ha echado en este sector; como auxiliar de limpieza, en el área de lavandería, ropería, asistente de enfermería, ayudante de cocina, y pantrista, labores que ha desempeñado con amor y lo continuará ejerciendo por mucho más tiempo, asegura.

Hoy su misión se enmarca en el servicio de los alimentos al paciente, y velar por el consumo de los mismos, a la vez cumplir con las buenas prácticas de higiene para preservar la salud de los enfermos.

Nunca ha faltado al trabajo, a pesar de vivir lejos, y siente pasión por todo lo que ha hecho por más de 30 años en las instituciones de salud de Jobabo.

Realizan labores de mantenimiento y reparación en el campismo Playa Corella

“Jesús Menéndez”, Las Tunas.- La ausencia de los campistas en la instalación recreativa de Playa Corella, en el municipio de Jesús Menéndez, provocada por la Covid-19, no significa que este colectivo, compuesto por 43 trabajadores, hoy no tenga contenido laboral.

Por el contrario, el ajetreo del personal entre cabañas para el alojamiento y otras áreas de su infraestructura es mayor, debido a que asumen tareas diferentes a las de su ocupación normal y se dedican a la albañilería, pintura, carpintería y otras encomiendas para garantizar el estado óptimo de este popular centro, de cara a su reapertura, cuando las autoridades del Grupo Empresarial de Campismo Popular lo decidan.

En diálogo con Crecencio Ronda Ronda, director de esta base de Campismo, nos refiere que son intensas las jornadas diarias de labor, para garantizar el confort y la calidad de los servicios por prestar. Detalla que pretenden explotar el 50 por ciento de las capacidades de la instalación, para lo cual ya se encuentra la mitad de las cabañas en completa reparación, que incluye el acceso al agua, una de las principales demandas de los campistas.

En la etapa pospandemia pretenden iniciar con la modalidad de familias y el requerimiento estricto de las medidas higiénico sanitarias, con el objetivo de evitar un rebrote del coronavirus, medidas que actualmente cumplen los trabajadores para garantizar su seguridad y protección, con la mira puesta en ofrecer una recreación sana, culta y útil, de manos de la naturaleza.

corella22284211

Cimex informa su cierre temporal de tiendas virtuales para ajustes operacionales

0

La Corporación Cimex, ante la gravedad de los problemas presentados por la plataforma Tuenvio.cu, que aloja las tiendas virtuales de Cuba, ha emitido la siguiente nota:

En el actual escenario de enfrentamiento a la Covid-19, se ha producido un incremento significativo de la demanda de compra de alimentos y artículos de higiene y aseo mediante el comercio electrónico.

A pesar de las diferentes medidas adoptadas para atender los pedidos de los clientes, reconocemos que no hemos alcanzado el resultado esperado y en lugar de disminuir ha crecido la insatisfacción de la demanda.

A la par de las agudas restricciones financieras del país que han limitado de manera sensible la oferta de los productos en la red de tiendas, persisten problemas vinculados al desempeño de los sistemas informáticos, inadecuado completamiento y preparación del personal, insuficiente transporte para la distribución, déficit de áreas para conformar pedidos, fallas en los procesos de pago y devolución, entre otros, por lo que se hace imprescindible acometer el reordenamiento y ajuste de esta actividad que permita llegar con este servicio a la mayor cantidad de personas.

Con ese propósito:

Se realizará el cierre gradual de las tiendas para efectuar un conjunto de ajustes en los procesos y reorientarlos para la venta de módulos con un valor de 10, 15, 20 y 30 CUC.

Esta medida se organizó para ejecutarla en una tienda cada vez, para reducir al máximo las afectaciones en el servicio.

Las tiendas pondrán a la venta diariamente la cantidad de módulos según su capacidad de procesamiento y distribución y una vez agotados los mismos, cesará el  servicio hasta el próximo día.

Se introducirá en el sistema la regulación de que cada cliente pueda adquirir solo un módulo diario.

Se extiende el plazo de entrega de la mercancía hasta 10 días.

Se mantienen las entregas a domicilio y en tienda.

Al igual que en el proceso realizado en el mes de mayo,  se ratifica que las tiendas virtuales no se cierran, llegaron para quedarse y estarán sujetas a mejoras hasta alcanzar la optimización necesaria en los procesos de venta y calidad del servicio.

Tenemos la convicción de que lograremos tales propósitos.

Cronograma general, por cada tienda virtual se muestra a continuación.

f0171165

Examina Partido Comunista de Cuba medidas en recuperación post-Covid

La Habana, Cuba.- (Prensa Latina) El Buró Político del Partido Comunista de Cuba, presidido por su primer secretario, Raúl Castro, examinó las medidas a contemplar como parte de la fase de recuperación post Covid-19, informaron medios locales.
En la reunión, a la que asistieron además el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y otras autoridades, se conoció que esa etapa incluye un proceso gradual en tres fases, reportó la televisión nacional.

Asimismo, reconocieron la labor del pueblo cubano que permitió enfrentar los retos ante la situación epidemiológica causada por la pandemia.

Igualmente, reiteraron la importancia de, en las circunstancias actuales, no descuidar la disciplina y las acciones para evitar la propagación de la enfermedad en el país.

La información añadió que para este miércoles está prevista una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros.

A su vez, el jueves próximo se explicará detalladamente el alcance del plan para la etapa de recuperación de la Covid-19 en el país, según el reporte.