Blog Página 1066

Cuba reporta dos nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 14 altas médicas (+ Video)

0

Al cierre de este sábado, Cuba reportó dos nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 2 332 personas positivas al SARS-CoV-2; 14 altas médicas y ningún fallecido, informó Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El experto dijo que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 98 pacientes: en vigilancia siete, 48 sospechosos y confirmados 43, la cifra de activos más baja en el último mes. Otras 84 personas se vigilan en sus hogares, desde la atención primaria de salud.

Para COVID-19 se estudiaron 2373  muestras y resultaron positivas dos. El país acumula 166 335  muestras realizadas y  2332 positivas

De las muestras procesadas en el día de ayer 1615 son de La Habana, el territorio de mayor complejidad; y el resto pertenecen a las demás provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud, destacándose en número la provincia de Mayabeque, Santiago de Cuba, Matanzas, Holguín, Las Tunas, Sancti Spíritus, Granma y Cienfuegos.

cuba nuevos casos confirmados 28 06

Los dos casos diagnosticados fueron cubanos

  • Los dos casos son de La Habana (municipios Cotorro y Centro Habana)
  • Los dos son contactos de casos confirmados.
  • Uno es un menor de edad. Suman 253 los niños diagnosticados en Cuba, todos con evolución clínica favorable, y 245 de ellos ya se han recuperado.
  • Uno es del sexo femenino y uno del masculino.
  • Uno de los casos fue asintomático

Detalles de los dos casos confirmados:

  • Ciudadano cubano de 4 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 26 contactos.
  • Ciudadana cubana de 50 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.

Tasas de incidencia en los últimos 15 días (por cada 100 000 habitantes):

  • La Habana (3.98)
  • Matanzas (0.14)
  • Mayabeque (1.30)

Las restantes provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud se mantienen sin confirmar casos.

casos activos coronavirus cuba 28 06

De los 2 332 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • 2 025 personas diagnosticadas han sido contactos de casos confirmados (88,4%)
  • 162 personas tienen como fuente de infección el exterior (7,1%)
  • En 103 personas no se ha podido precisar la fuente de infección, a pesar de los análisis epidemiológicos.
  • 1174 personas son del sexo masculino (50,3%) y 1158 del sexo femenino (49,7%)
  • 1259 personas (54%) han sido asintomáticas al momento del diagnóstico, aunque en los últimos 15 días, de los 91 casos confirmados, 69 personas (75, 8 %) no tenían síntomas en el momento del diagnóstico.
  • Se mantienen ingresados confirmados 43 (1,8%), todos con evolución clínica estable.
  • Se reportan 86 fallecidos (ninguno del día), para una letalidad de 3.69 %, inferior en 1.35 % a la letalidad que registra el mundo. Cuba ocupa el lugar número 96 en el mundo y 19 en la región de las Américas.
  • Dos evacuados.
  • Se acumulan 2 201 pacientes recuperados (14 altas en el día de ayer).
  • No se reportan casos graves ni críticos

casos recuperados coronavirus cuba 28 06

COVID-19 en el mundo

Hasta el 27 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 9 millones 770 mil 954 casos confirmados (+ 188 mil 151) y 493 898 fallecidos  (+ 4 716) con una letalidad de 5,05 % (-0,06).

La región de las Américas reporta 4 millones 936  787 casos confirmados (+ 114 817), el 50,53% del total de casos reportados en el mundo, con 241 786 fallecidos  (+ 3 mil 096) para una letalidad de  4,90 % (-0,05).

En Video, conferencia del Minsap

Ministerio del Interior de Cuba lamenta muerte de un ciudadano en enfrentamiento policial en Guanabacoa

0

Cuba.- El pasado miércoles 24 de junio en horas de la mañana, los tripulantes de un auto de la Policía Nacional Revolucionaria que cumplía servicio de vigilancia y patrullaje, en el capitalino municipio de Guanabacoa, sorprendieron infraganti a un ciudadano que había robado piezas y accesorios de un paradero de ómnibus, quien se dio a la fuga cuando trataron de identificarlo.

Como parte de las investigaciones realizadas, hasta el momento, se pudo establecer que durante la persecución -a la carrera, a lo largo de casi dos kilómetros- por un terreno irregular, el individuo para evitar ser detenido agredió con varias piedras a uno de los policías, una de las cuales lo golpea en la entrepierna, otra el lateral del torso y una tercera le disloca el hombro y lo lanza al piso.

En el intervalo en que el agresor lanza las piedras, el militar realizó dos disparos de advertencia. Acto seguido y debido al peligro para su vida por la magnitud de la agresión, el policía riposta desde el piso efectuando un disparo con su arma de reglamento que impacta al individuo y le provoca la muerte.

El fallecido se nombra Hansel Ernesto Hernández Galiano, de 27 años de edad, residente en el propio municipio y con antecedentes por AmenazaAbusos Lascivos y Robo con Violencia, por lo cual cumplió sanción y se encontraba en libertad condicional.

El Ministerio del Interior lamenta el fallecimiento de esta persona, en la circunstancia, antes descrita, en medio de intensas jornadas de nuestros combatientes junto al pueblo en defensa de la vida, la tranquilidad ciudadana y el orden interior.

(Tomado de Tribuna de La Habana)

Vea además:

Deplora canciller de Cuba ausencia de solidaridad en el capitalismo

La Habana, 28 jun (Prensa Latina) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, deploró hoy que en el capitalismo desarrollado y rico están ausentes la solidaridad y el internacionalismo.

En su cuenta personal de Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores evocó al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.

Solo pueden surgir del corazón de una sociedad que lucha por la hermandad entre los hombres y los pueblos, que lucha por la justicia en el mundo, añadió.

La Habana envió hasta el momento 38 brigadas Henry Reeve, contingente especializado en el enfrentamiento a grandes epidemias, a 31 países de Europa, América, África y Medio Oriente.

Esos cooperantes sanitarios se sumaron a los más de 28 mil presentes en 59 países antes de la pandemia de Covid-19.

Jobabo: Exportaciones al cierre de mayo

Jobabo.- Las entidades que producen para la exportación de bienes y recursos en Jobabo cerraron mayo con mejor posición que en igual etapa del año anterior y mantienen buenas cifras en las ventas a pesar de no en todos los casos cumplir su plan general.

De acuerdo con el informe mensual que compila la Dirección de Planificación Económica en la localidad, se lograron obtener al cierre de mayo más de tres millones de dólares en ventas de oro y carbón, especialmente debido al incremento del precio de este último renglón en el mercado internacional.

Es decir, que con solo el 87 % de sus producciones físicas puestas en puerto, la Beneficiadora de Carbón de Flora y Fauna, obtuvo ingresos por encima de lo que generó en otras etapas cumpliendo o sobre cumpliendo los planes.

En el caso de la geominera Golden Hill si va con una ligera ventaja del 102 %, es decir que aportó en el ultimo corte 22 kg de oro listo para comercializar, pero en realidad ya supera los 28 kilogramos para ingresos al país que superan el millón 100 mil dólares.

La unidad empresarial de base sur, comercializadoras de granos, que también está en el negocio del carbón, si queda rezagada y sin poder recuperar las 82 toneladas muy fácil, pues ahora en esta etapa se percibe un ligero descenso debido a las lluvias y la escasa posibilidad de mantener el ritmo productivo en el campo.

Cuba reporta 5 nuevos casos positivos a la COVID-19, un fallecido y 7 altas médicas (+ Video)

0

Cuba.- Al cierre de este viernes, Cuba reportó 5 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 2 330 personas positivas al SARS-CoV-2; 7 altas médicas y un fallecido, informó Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El experto especificó que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 138 pacientes: 9 en vigilancia, 74 sospechosos y 55 confirmados. Otras 112 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron 2 288 muestras y 5 resultaron positivas. El país acumula 163 962 muestras realizadas y 2 330 positivas.

Durán García resaltó que por primera vez La Habana no reporta nuevos casos, la única provincia en Cuba que no ha entrado en la primera fase de la etapa pospandemia.

Los cinco casos diagnosticados fueron cubanos.

  • Uno de la provincia de Cienfuegos, pero que no se infectó en Cuba, por lo tanto no se incluye en la incidencia de esta provincia; y cuatro de Mayabeque, todos del municipio de San José de las Lajas.
  • 4 son contactos de casos confirmados.
  • Uno tiene la fuente de infección en el exterior. Se trata de una persona que llegó al país recientemente presentando síntomas.
  • Tres son del sexo femenino y dos masculinos.
  • 4 casos fueron asintomáticos.
  • Se reporta una niña de un año de edad de Mayabeque.

Tasa de incidencia en los últimos 15 días (por cada 100 000 habitantes):

  • La Habana (4.07)
  • Matanzas (0.28)
  • Mayabeque (0.93)

Las restantes provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud, se mantienen sin confirmar casos.

De los 2 32 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • 2 023 han sido contactos de casos confirmados (88,5%).
  • 103 se desconoce la fuente de infección.
  • 162 con fuente de infección en el extranjero.
  • Se acumulan 103 (4,5%) casos en los que no se identificó la fuente de contagio.
  • 1 157 son del sexo femenino y 1 173 del sexo masculino.
  • 1 258 pacientes han sido asintomáticos.

En video, la conferencia

(Noticia en construcción)