Blog Página 1059

Inicia hoy venta online de pasajes en Cuba

0

A tenor con lo establecido para la segunda fase de la recuperación pos-COVID-19 que se inicia este viernes en todo el país, excepto en La Habana y Matanzas; a partir de este 3 de julio comienza la comercialización de pasajes entre las cabeceras provinciales. Como novedad se incluye que por primera vez se podrá comprar boletines de manera online a través de la apk Viajando.

“La comercialización se inicia en las agencias de pasajes de las cabeceras provinciales de aquellos territorios que se encuentren en la segunda fase. Quedan excluidos de este servicio además de La Habana y Matanzas, Pinar del Río y la Isla de la Juventud, cuyas conexiones pasan necesariamente por la capital”, precisó Fredy Álvarez León, director Comercial de la Empresa Viajeros.

El especialista añadió que durante los primeros 15 días las agencias prestarán servicio durante 12 horas, de ocho de la mañana a ocho de la noche, con el objetivo de evitar aglomeraciones.

Álvarez León también dio a conocer que se priorizarán aquellos viajeros que tenían boletines reservados antes de detenerse las operaciones del transporte a nivel nacional.

“El ciclo de venta será de treinta días a partir del 8 de julio próximo, fecha en la cual se reanudan los viajes por ómnibus. Además de las capitales provinciales, se insertan en los recorridos hacia Manzanillo y Baracoa”, detalló.

El funcionario advirtió que a las terminales y estaciones solo podrán acceder las personas que viajen, manteniéndose cerradas las listas de espera.

“No habrá venta de pasajes para Catamarán ni para los trenes, excepto aquellos que circulen entre las provincias en segunda fase. La cantidad de equipaje a transportar se mantiene igual que antes del cierre de los servicios”, comentó el director Comercial de la Empresa Viajeros.

Aunque los ómnibus viajarán con el 100% de la capacidad de pasajeros, se mantendrá el uso obligatorio del nasobuco y procesos de desinfección en cada terminal.

El directivo aclaró que la venta de pasajes , tanto en agencia como a través de la versión “Compra en Linea” de Viajando será simultánea.

Detalles de la venta online

apk viajando“El 3 de julio de 2020 se pondrá a disposición de la población la versión oficial de Viajando a través de la cual ya se podrá comprar pasajes a las cabeceras de provincia que se encuentran en la Fase 2”, comunicó Lester Suri Echenique, director de la Unidad Integral de Negocios de Informática de Sitrans.

El especialista recordó que para poder utilizar la apk los usuarios deben contar con dispositivos móviles con sistema Android versión igual o superior a la 4.4.2, correo electrónico, la última versión de la aplicación Transfermovil con tarjetas asociadas para el comercio electrónico y servicio de conectividad a través de Wifi Etecsa o paquete de datos móviles para internet.

“La población deberá descargar la versión 5.0 de Viajando desde el sitio web de Sitrans www.sitrans.cuwww.apklis.cu o desde el grupo de telegram @apkviajando”.

Para realizar compras a través de la app es necesario registrarse y autenticarse. “Los usuarios que ya se hayan registrado con versiones anteriores de prueba no tendrán que volver a realizar este paso”, puntualizó.

Cada usuario podrá comprar hasta 4 pasajes de ida y regreso diariamente y contará con 10 minutos, para culminar el proceso de compra.

“Si se completa el pago los asientos quedarán registrado a nombre de los pasajeros que declaró, sino volverán a estar disponibles. Todos los datos del viaje y los pasajeros llegarán al correo electrónico definido en el registro realizado por el usuario”.

Suri Echenique  advirtió que la ubicación de los asientos escogidos por los usuarios puede no corresponderse con los del vehículo de transporte elegido, debido a que por la diversidad de vehiculos se tomó un modelo de referencia.

“A través de la aplicación Viajando se podrá comprar pasajes para menores de edad, con el respectivo descuento, los que no podrán viajar sin el acompañamiento de un adulto, según la política de la empresa Viajero”.

En la apk estarán habilitados para la compra todos los tramos que comercialice la empresa Viajero, con los respectivos horarios de salida por tipo de transporte.

“Los pasajeros que deseen reintegrar su pasaje deben realizarlo directamente en las agencias de Viajero hasta 24 horas antes del viaje”, acotó.

Actualmente está en desarrollo la versión Web de Viajando para usuarios con dispositivos móviles iOS o población que prefiera acceder por esta vía.

viajando pasaje uso

Rutas aprobadas por la Empresa Viajeros

La frecuencia de los ómnibus continuará como se hacía antes del periodo de aislamiento pero solo entre las cabeceras provinciales y hacia y desde los municipios de Manzanillo y Baracoa, por lo que habrá un aproximado de 30 a 40 salidas diarias.

En PDF, las rutas aprobadas (516 Kb)

Descargue la nueva versión Compra en Línea de Viajando

viajandoCubadebate comparte la nueva versión de Viajando, para la compra online de pasajes en Cuba.

Pinche aquí para descargar

Félix Rodríguez Núñez, poeta de bata blanca (+AUDIO)

No son pocos los jobabenses que han sacado papel y lápiz para transmitir  a través de poesías, décimas o crónicas energía positiva, aliento a las personas frente a la Covid-19, o enaltecer la labor de los médicos que ponen todo su empeño y arriesgan su vida por el bienestar de los demás.

El especialista en primer grado en Medicina General Integral y Oftalmología Félix Rodríguez Núñez es uno de los protagonistas que a través de sus escritos caracteriza a varios profesionales del sector de la salud en Jobabo.

Amante de la décima desde su infancia con el estudio de las obras de grandes escritores, las que lo motivaron a inclinarse a realizar arte, los escritos dedicados a sus colegas es con el objetivo de enaltecer su labor por su entrega, incondicionalidad y sacrificio.

Destaca el quehacer de los grandes de la salud en el municipio como Marlon Toranzo, Dania Cisneros, Adonis Medinas que ejercen la medicina Interna, a pesar de que todos los galenos son dignos de reconocer.

Entre las perspectivas de este reconocido médico y escritor está poder escribir y publicar un libro de su propia autoría en homenaje a los profesionales del sector de la salud que no son para él reconocidos en toda su magnitud.

Cuba reporta cinco nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y tres altas médicas (+ Video)

0

Al cierre de este miércoles 1 de julio, Cuba reportó cinco nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 2 353 personas positivas al SARS-CoV-2; tres altas médicas y ningún fallecido, informó hoy Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El experto dijo que se encuentran ingresados en hospitales 119 para vigilancia clínico-epidemiológica pacientes: seis en vigilancia, 69 sospechosos y 44 confirmados. Otras 144 personas se vigilan en sus hogares, desde la atención primaria de salud.

Para COVID-19 se estudiaron 2 309 muestras y cinco resultaron positivas. El país acumula 175 372 muestras realizadas y 2 353 positivas.

106632072 277532503688879 4788791780023053203 n

Los cinco casos diagnosticados fueron cubanos:

  • Los cinco son de La Habana : San Miguel del Padrón 2, Cerro 2, Cotorro 1 caso.
  • Cuatro son contactos de casos confirmados.
  • En uno de los casos no se precisa la fuente de infección.
  • Tres son del sexo femenino y dos masculinos.
  • Un caso fueron asintomáticos.
  • Dos casos menores de 20 años, uno de ellos una niña de 8 años de edad, y tres de 40-60 años.

106773841 718689215617048 1853079584838072981 n

 De los 2 353 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • Se mantienen ingresados confirmados 44 (1,8%), todos (100%) con evolución clínica estable.
  • Se acumulan 86 fallecidos (ninguno en el día) para una letalidad de 3.65, que nos sitúa en el puesto número 20 en la región y en la posición número 100 en el mundo, respecto a este indicador.
  • dos evacuados y 2  221 pacientes recuperados (94,4%) (3 en el día de ayer).
  • 2 042 han sido contactos de casos confirmados (88.3%).
  • 162 con fuente de infección en el extranjero.
  • Se acumulan 106 (4.6%) casos en los que no se identificó la fuente de contagio.
  • 1 273 pacientes han sido asintomáticos al momento del diagnóstico (54.1%). El comportamiento en los últimos 15 días varía, pues de los 70 casos diagnosticados en este último periodo, el 80% no tenían síntomas en el momento del diagnóstico. Es la característica de este virus que hace más difícil su control.
  • 1 185 casos (50.3 %) son del sexo masculino y 1 168 (49.6 %) del sexo femenino
  • En Cuba ya se han diagnosticado 263 menores de edad, de los cuales 251 (95.4%) se han recuperado de la enfermedad, todos sin complicaciones clínicas y una evolución favorable.
  • No se reportan pacientes en estado crítico ni en estado grave.

El especialista informó que se mantienen 13 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud sin reportar casos positivos de la enfermedad en los últimos 15 días.

106489650 307754056930000 2429350848634138510 n

Detalles de los 5 casos confirmados:

  • Ciudadana cubana de 43 años de edad. Residente en el municipio San Miguel del Padrón de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 16 años de edad. Residente en el municipio San Miguel del Padrón de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 8 años de edad. Residente en el municipio Cerro de la provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad. Residente en el municipio Cerro de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 52 años de edad. Residente en el municipio Cotorro de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 26 contactos.

Durán García: Cambiar de fase hacia la recuperación implica mayor responsabilidad y disciplina

De acuerdo con Durán García, después de más de una semana, en que la capital venía cumpliendo con los cinco indicadores establecidos para el cambio de una fase a otra, La Habana entra a la primera fase de recuperación a partir del 3 de julio; el resto del país excepto Matanzas a la segunda.

Al respecto, el director nacional de Epidemiología del Minsap, ratificó el llamado a toda la población de la capital a la observancia en el cumplimiento de las medidas que están indicadas.

Todos estamos deseosos de volver a la nueva normalidad, pero no podemos olvidar que esta enfermedad no tiene comparación con ninguna otra, por el papel que juegan los casos asintomáticos en la transmisión de la enfermedad, un comportamiento sin precedentes en estos tipos de virus respiratorios, dijo el especialista.

Algunos estudios en China, explicó, han demostrado por ejemplo como un solo caso asintomático fue capaz de provocar 71 contagios de la COVID-19 en diferentes lugares.

Todos los cubanos tenemos que ser conscientes de la alta responsabilidad que tenemos en el cumplimiento de las medidas orientadas en cada etapa, y en ese sentido abogamos por la disciplina ciudadana y la exigencia de los organismos encargados de velar y controlar que se cumpla con lo establecido, afirmó.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 1 de julio se reportan 185 países con casos de COVID-19 con 10 millones 446 mil 353 casos confirmados (+ 173 mil 352) y 511 mil 37 fallecidos (+ 5 mil 742), para una letalidad de 4,89 % (-0,03).

En la región las Américas se reportan 5 millones 327 mil 57 casos confirmados (+ 100 mil 994), el 50,99 % del total de casos reportados en el mundo, con 252 mil 485 fallecidos (+ 3 mil 813) para una letalidad de 4,74 % (-0,02).

En video, la conferencia

Comercio con más de 97 millones de pesos en ventas Jobabo

Jobabo.- Atemperados a los nuevos tiempos que transcurren y con las intensiones de acercarse lo mayor posible al plan del año, marchan los diferentes colectivos de la Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo.

En tal sentido los trabajadores del sector desde el principio de año estuvieron comprometidos en aportar noventa y siete millones de pesos al presupuesto del Estado por concepto de las ventas totales, sin embargo plan se ajustó a poco más de los noventa y cinco debido a la poca disponibilidad de materias primas y de otros insumos.

La propia reducción de los alimentos en las unidades de Jobabo en las actuales condiciones higiénico-sanitarias, con la presencia del nuevo coronavirus en la Isla, y una notable reducción de las importaciones y escasas finanzas internas también provocaron los desabastecimientos en esa red.

Lo anterior perjudica además los ingresos de la Empresa al presupuesto, afecta la producción mercantil del municipio y deteriora la relación salario medio productividad del trabajo, además de socavar la entrada monetaria de la fuerza laboral la cual recibe el salario en correspondencia con las ventas.

En virtud de lograr un empuje sustancial en los planes de dicha Empresa los trabajadores de las distintas unidades multiplican sus esfuerzos con tal de acercarse lo más posible al compromiso pactado con su grupo empresarial y con las autoridades gubernamentales y partidista.

 

Iniciará Las Tunas segunda fase dentro de la recuperación pos-Covid-19 (+infografía)

Las Tunas.- La segunda fase dentro de la etapa de recuperación de la Covid-19 comenzará en esta provincia del oriente cubano a partir del 3 de julio, informó en la tarde de este miércoles, el grupo de trabajo temporal del Gobierno establecido para enfrentar la mayor emergencia sanitaria conocida por el país en los últimos años.

La decisión abarca a otras 12 provincias y al municipio especial de Isla de la Juventud y se tomó en consideración la positiva situación epidemiológica que en el caso del territorio tunero se refleja en que por 47 días consecutivos ha mantenido en cero su tasa de incidencia del nuevo coronavirus. La provincia de Matanzas pasará a la segunda fase la próxima semana, mientras La Habana comenzará la primera el propio 3 de julio.

Al hacer el anuncio, el primer ministro Manuel Marrero Cruz, instó a las autoridades de los territorios que avanzan a la siguiente fase a precisar en las próximas horas, desde sus respectivos consejos de Defensa, los pasos concretos que cambian de una fase a otra y cómo deben irse implementando.

Conforme a la estrategia previamente trazada de evolución a la nueva normalidad, durante esta segunda fase el uso de nasobuco continuará siendo obligatorio en espacios de alta concentración de personas; se mantendrá la restricción en la entrada y salida al país y la limitación de una maleta por viajero para los que arriban en vuelos humanitarios de retorno. Además, subsistirá la limitación en la capacidad de locales, ascensores y el transporte público, así como la desinfección de las manos, superficies y calzado a la entrada de los inmuebles. Para esta fase seguirá la protección a trabajadores expuestos en áreas de riesgo y las pesquisas activas diarias.

LE PUEDE INTERESAR

Etapas de recuperación pos-Covid-19. Medidas por implementar en sus tres fases (Tabloide en pdf)

¿Qué índices sanitarios marcan el pase a cada fase de la recuperación en Cuba? (+video)

También permanecerá la venta controlada de los módulos de aseo y otros productos de primera necesidad y las ofertas a domicilio de restaurantes y los servicios de mensajeros. Para los trabajadores estatales que continúen interruptos se prolongará la protección salarial. En otros ámbitos, seguirán libres de costo las aplicaciones para teléfonos móviles relacionadas con la pandemia, al tiempo que se mantendrá como una prioridad la promoción de los servicios a domicilio y el comercio electrónico.

Respecto a la primera fase, iniciada aquí el pasado 18 de junio, las principales novedades están relacionadas con la reanudación con limitaciones del turismo internacional, el cual comenzará a operar solo en las cayerías norte y sur del Archipiélago cubano sin que los vacacionistas foráneos puedan moverse hacia el resto del país. Con las correspondientes medidas de distanciamiento e higiene será posible el reinicio de la preparación para la culminación del curso escolar 2019-2020; de las competencias deportivas de rango nacional programadas; y la reapertura de las casas de cultura, teatros y cines.

Por su parte, los servicios hospitalarios no urgentes y estomatológicos podrán pasar a funcionar al 75 por ciento. Adicionalmente se restablecerán más servicios jurídicos y del registro civil junto a los pagos aplazados de las obligaciones corrientes de los contribuyentes, con una bonificación del cinco por ciento para quienes los hagan en los 60 días a partir de la entrada en vigor de la segunda fase.

De igual manera regresarán servicios como la renta de autos, las excursiones de turistas extranjeros, aunque solo dentro de los mencionados cayos. Mientras el transporte interprovincial podrá reanudarse en las rutas regulares hacia y desde las provincias que transiten por la misma fase que el Balcón del Oriente Cubano. Paralelamente, las instituciones responsabilizadas podrán otorgar nuevas licencias para el ejercicio del trabajo por cuenta propia; al tiempo que las respectivas empresas podrán reanudar el cobro desde sus oficinas de las facturas telefónicas, de electricidad y gas; como también podrán hacerlo las de cobro de multas.

Sin embargo, hasta la tercera fase se mantendrán paralizadas las visitas a los hospitales, y las actividades docentes de pregrado y pruebas de ingreso a la Educación Superior.

fase 2 recuperacion Covid19 Cuba