Blog Página 1054

Retornaron servicios presenciales de Joven Club

Las Tunas.- Tras la pausa obligada por la etapa más tensa de la lucha contra el nuevo coronavirus retornaron, desde este fin de semana, los servicios presenciales en los Joven Club de Computación y Electrónica de esta provincia del oriente cubano.

En la ya vigente segunda fase de la recuperación pos-Covid-19, los 28 Joven Club del territorio reabrieron sus puertas para sus usuarios con evidentes medidas higiénicas, como la obligatoriedad del uso del nasobuco y la separación entre las estaciones de trabajo. Incorporaron así la prestación de la asistencia informática, la asesoría e implementación, el alquiler de dispositivos móviles fuera de la instalación, así como otros servicios profesionales.

Con el inicio de la primera fase, el pasado 18 de junio, habían regresado la asistencia informática, la copia del producto Mochila, el acceso a las zonas Wifi, la venta de licencia del Antivirus Segurmática, el alquiler de computadoras a personas jurídicas fuera de la instalación, elaboración de planes de seguridad informática y la venta de tarjetas propias y cupones de recarga de tarjetas propias.

“Como cada año, Joven Club abre sus puertas con diversas actividades para niños, jóvenes y el público en general. Brindaremos atención diferenciada a personas de la tercera edad, pequeños con discapacidad, hogares maternos, casa de niños sin amparo familiar, al Hospital Pediátrico, entre otros”, comentó a la prensa Lianet Reyes Jiménez, comunicadora institucional de la entidad aquí.

Para el presente verano, dijo, “hemos organizado torneos de videojuegos, concursos de pintura digital, proyección de audiovisuales, alquiler de dispositivos móviles, además de la vinculación de juegos tradicionales con las tecnologías; y la celebración de fechas importantes como los días de los Niños y de la Rebeldía Nacional”.

Nota informativa del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

La Habana, 7 jul(ACN) A partir de las 02:30 horas del lunes 6 de julio, se comenzaron a escuchar detonaciones de municiones almacenadas en el interior de una obra de alta protección del Ejército Oriental en el Consejo Popular Velazco, del municipio de Gibara, en la provincia de Holguín. No se han tenido que lamentar pérdidas de vidas humanas.

Hasta las 20:30 horas, se habían evacuado mil 245 personas del Consejo Popular La Púa, del municipio de Gibara.

En dicha obra se clasificaban municiones que se encontraban envejecidas, por tal motivo es posible que se continúen escuchando algunas explosiones.  Una comisión del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias investiga las causas.

Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Jobabo: Nuevos servicios telefónicos en saludo al 26 de Julio

Las condiciones tecnológicas están para antes del 26 de julio y en saludo a esa efeméride, instalar nuevos 50 servicios telefónicos en los repartos Azucarero y Argentina Norte y Sur, en los cuales ya concluyó el proceso de selección de las viviendas donde se ubicará el terminal.

De acuerdo con información ofrecida por Luis Carlos Guerra Peña, Director de la Oficina Comercial de Etecsa en Jobabo, la posibilidad de completar igual programa en las áreas de Las 40, el reparto Médico y el Manuel Ascunce (Los Solares) depende del trabajo de la comisión encargada de entregarle a la entidad el listado definitivo.

Se trata de una significativa ampliación de los servicios telefónicos en áreas donde la densidad es muy baja, para lo cual se han realizado las acciones tecnológicas correspondientes y se tiene todo listo para hacer las conexiones.

En total Jobabo acumula este año 130 nuevos servicios telefónicos en la zona urbana y posibilidades de continuar ampliando en dependencia de las capacidades que se vayan creando en las diferentes zonas.

Lo importante es que las condiciones tecnológicas están para dejar los 50 viviendas con plena comunicación en saludo al Día de la Rebeldía Nacional.

Consolida sus producciones Fábrica de Refresco, Ron y Vino de Las Tunas

Las Tunas.- La Unidad Empresarial de Base Fábrica de Refresco, Ron y Vino, en la provincia de Las Tunas, consolida sus producciones, gracias al perfeccionamiento del proceso de gestión y comercialización.

A pesar de la obsoleta tecnología, se cumplen los planes establecidos, aunque es una realidad que la demanda es superior y todavía se requiere una mayor presencia de sus productos en la red comercial de este oriental territorio.

Armando José Batista, director de la UEB, explicó a Tiempo21 que la máquina llenadora de refresco embotellado se somete a una reparación que culminará, según está previsto, la semana próxima, para aportar el líquido a las unidades del comercio y la gastronomía.

«Aquí no hemos detenido la producción de sirope que es comercializado de manera a granel o embotellado y que tiene una gran demanda», especificó Armando José Batista.

Esta industria, con más de 40 años, destaca por la inventiva de sus trabajadores. Entre todos, se buscan soluciones para que las viejas maquinas no se detengan. En estos momentos cuentan con la materia prima necesaria para mantener estables las producciones.

Yanquiel Igarza Cubelo, especialista en Abastecimiento Técnico Material, detalló que la máquina conformadora de envases posee más de cuatro décadas de explotación con carencia de piezas de repuesto.

«Gracias al talento de los ingenieros e innovadores se han cumplido los planes de producción y mantenido trabajando esa línea. Es una labor que ha requerido mucha precisión, porque si hay alguna dificultad entonces la producción puede salir defectuosa», dijo Igarza Cubelo.

Los trabajadores de la fábrica, velan celosamente por la calidad de son producciones. Son los jugos de la línea Coral, envasado en nylon de 250 mililitros, los de mayor accesibilidad para las familias tuneras, debido a la estabilidad de su producción y a su económico precio.

Los retos abundan en la UEB Fábrica de Refresco, Ron y Vino de Las Tunas. Sus trabajadores, de ellos, muchas mujeres, se empeñan en continuar, más ahora que han sido convocados a aunar eficiencia y calidad.

 

Cuba reporta ocho nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y cinco altas médicas (+ Video)

0

Al cierre de este domingo, Cuba reportó ocho nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 2 380 desde marzo pasado; cinco altas médicas y ningún fallecido por noveno día consecutivo, informó este lunes en conferencia de prensa Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El experto dijo que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 136 pacientes:17 en vigilancia, 61 sospechosos y 58 confirmados. Otras 108 personas se vigilan en sus hogares, desde la atención primaria de salud.

Para COVID-19 se estudiaron 3 375  muestras y ocho resultaron positivas. El país acumula 186 518 pruebas realizadas; de ellas, 2 380 positivas (1.3%).

Durán García puntualizó que se procesaron muestras de todas las provincias.

Detalles de los ocho casos confirmados:

  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 8 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 24 contactos.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 141 contactos.
  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 46 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 164 contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.

De los 2 mil 380 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 58 (2,4%), de ellos 54 el 93,1% con evolución clínica estable. Se reportan 86 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y se acumulan 2 mil 234 pacientes recuperados (5 altas médicas en el día). Se reportan cuatro pacientes en estado grave.

Detalles de los pacientes en estado grave:

    • Ciudadano cubano de 52 años. Procede del Municipio Cotorro, contacto de caso confirmado (hijo). Paciente sin antecedentes patológicos personales que acude al área de salud por comenzar con falta de aire y tos. Posteriormente se constata por gasometría una hipoxemia y en el Rx de Tórax lesiones inflamatorias en ambas bases pulmonares con predominio en la base izquierda por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, se mantiene con tos y escasa expectoración blanquecina, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario, hemodinámicamente estable, hipoxemia ligera. Rx de Tórax. Sin cambios, lesiones inflamatorias en ambas bases pulmonares a predominio de la base izquierda. Se reporta en estado grave.
    • Ciudadano cubano, de 55 años. Procede del Municipio Centro Habana. Sin nexo epidemiológico. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra afebril, asintomático, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable, Gasometría con hipoxemia ligera. Rx de Tórax. Discretas lesiones inflamatorias bibasales a predominio de la base derecha. Se reporta en estado grave.
    • Ciudadana cubana de 49 años. Procede del Municipio Cotorro. Antecedentes de Asma Bronquial e Hipertensión Pulmonar. Se encuentra con falta de aire, afebril, ventilando espontáneamente, con oxígeno suplementario, estable hemodinámicamente. Rx de Tórax. Opacidad en velo en ambas bases. Se reporta en estado grave.
    • Cuidadana cubana de 47 años. Procede del municipio Centro Habana, sin antecedentes patológicos personales referidos, contacto de caso confirmado. Fue trasladada a Terapia Intensiva por presentar decaimiento marcado. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente, con oxígeno suplementario, estabilidad hemodinámica. Rx de Tórax: Signos de fibroenfisema pulmonar, no lesiones inflamatorias. Se reporta en estado grave.

COVID-19 en el mundo:

Hasta el 5 de julio se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 11 millones 241 mil 655 los casos confirmados (+ 188 mil 167) y 530 mil 668 fallecidos (+ 4 mil 408) para una letalidad de 4,72% (-0,04).

La región de las Américas reporta 5 millones 813 mil 255 casos confirmados (+ 108 mil 484), el 51,71% del total de casos reportados en el mundo, con 265 mil 065 fallecidos (+ 2 mil 608) con una letalidad de 4,56% (-0,04).