Blog Página 1043

Programa Educa a Tu Hijo en Las Tunas pone en su mira la paternidad responsable

Las Tunas.- Estimular la participación de los padres en el desarrollo y formación de los niños y niñas desde la primera infancia constituye uno de los más recientes objetivos del Programa de Atención no Institucional Educa a tu Hijo, sistema que beneficia a más de 28 mil infantes en Las Tunas.

Así lo confirmó a la Agencia Cubana de Noticias Yanara Campaña Mariné, jefa del Departamento de Primera Infancia en la Dirección Provincial de Educación, quien dijo que es vital el disfrute de una maternidad y paternidad en igualdad de derechos y responsabilidades para el crecimiento y desarrollo personal y cognitivo de los niños.

El sistema se encarga de preparar a las familias para que en condiciones del hogar puedan estimular este progreso, y eso incluye a todos los miembros por igual, significó Campaña Mariné. La directiva explicó que atender las particularidades de cada niño y niña, así como prestar especial atención a aquellos que tengan necesidades educativas especiales es una prioridad que desde el sector de la Educación cada vez gana mayor fuerza, en aras de que las personas reciban una preparación intersectorial y multidisciplinaria a partir de los primeros años de vida.

Anteriormente orientado por un grupo de acciones educativas encaminadas a cada grupo de edades, hoy está incorporado al mismo programa educativo que se imparte en los círculos infantiles y escuelas primarias desde que inició el tercer perfeccionamiento y la implementación de sus formas y estilos de trabajo.

Entre sus protagonistas –agregó-, sobresalen agentes de la comunidad, personal del sector docente, Cultura, Deporte, y las organizaciones de masas, que se convierten en ejecutores del Educa a tu Hijo tanto en la modalidad colectiva como individual, esta última muy empleada en zonas rurales intrincadas.

En Las Tunas el programa exhibe resultados satisfactorios que son avalados por el nivel de conocimiento que muestran los infantes al llegar a la Enseñanza Primaria, en concordancia con los que se imparten en los círculos infantiles.

Educa a tu Hijo se empezó a implementar en Cuba desde la década del 90 para niñas y niños de cero a 6 añosde edad, un sistema que hoy busca mayor alcance en cuanto a inclusión y formación de las familias para encontrar mejores resultados en el aprendizaje de los más pequeños de casa.

Cuba reporta seis nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y dos altas médicas (+ Video)

0

Al cierre de este martes, Cuba reportó seis nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 2 438 desde marzo pasado; dos altas médicas y ningún fallecido, informó en conferencia de prensa Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El experto dijo que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 263 pacientes. Otras149 personas se vigilan en sus hogares, desde la atención primaria de salud.

Para COVID-19 se estudiaron 3 372 muestras resultando seis muestras positivas. El país acumula 214 mil 799 muestras realizadas y 2 438 positivas (1,1%).

Los seis nuevos casos diagnosticados:

  • Todos son cubanos
  • El 100% fueron contactos de casos confirmados.
  • De ellos, 2 (33,3) fueron mujeres y 4 (66,7) hombres.
  • El 83,3% (5) fueron casos asintomáticos.

Detalles de los 6 casos confirmados:

La Habana:

  • Ciudadana cubana de 48 años de edad. Residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 40 años de edad. Residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad. Residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 9 años de edad. Residente en el municipio 10 de octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 53 años de edad. Residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 46 años de edad. Residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

De los 2 438 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • Se mantienen ingresados confirmados 72 (2,9%)
  • De ellos 71 el 98,6% presenta evolución clínica estable.
  • Se reportan 87 fallecidos (ninguno del día) y dos evacuados
  • Se acumulan 2 277 pacientes recuperados (94%) (dos altas del día).
  • Se reporta un paciente en estado grave.

Paciente en estado grave:

  • Ciudadana cubana de 57 años. Procede del municipio Centro Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Asma Bronquial, Bronquiectasia y Obesa. Comienza con falta de aire, trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, con disnea de esfuerzo, ventilando espontáneamente en posición prono, con O2 suplementario y Hemodinámicamente estable. Rx tórax: mejoría radiológica, lesiones inflamatorias más espaciadas en ambos campos pulmonares. Se encuentra reportada de grave.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 14 de julio se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 13 millones 079 mil 218 los casos confirmados (+203 mil 255) y 572 mil 662 fallecidos (+4 mil 034) para una letalidad de 4,38% (-0,03).

En la región las Américas se reportan 6 millones 891 mil 443 casos confirmados (+103 mil 132), el 52,69% del total de casos reportados en el mundo, con 290 mil 969 fallecidos (+2 mil 210) para una letalidad de 4,22% (-0,03).

En Video, conferencia de prensa del Minsap

Cienfuegos celebra sus 15 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad (+Fotos)

0

Los cienfuegueros celebran hoy los 15 años de la declaratoria del centro urbano de esta ciudad marinera como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, en virtud a los atributos imperecederos de belleza, armonía y originalidad.

Irán Millán Cuétara, Director de la Oficina del Conservador de la Ciudad, ha precisado en varias ocasiones como halago a un Cienfuegos que enamora y encanta, que el trazado neoclásico, elegante y perfecto es uno de los distintivos de la urbe.

Al este se une la trama ortogonal regular convertida en un exponente excepcional del urbanismo del periodo colonial y la riqueza monumental y ambiental de sus edificaciones.

También ha destacado que la ciudad constituye un inigualable conjunto de valores en plena simbiosis con el mar, a la cual se insertan actividades tecno-productivas, culturales y patrimoniales.

Para la jornada de hoy tendrá lugar la presentación del libro Cienfuegos La Perla de Cuba, de la doctora Alicia García Santana y el fotógrafo Julio Larramendi.

Las principales e históricas calles de la ciudad retomarán sus nombres originales, plasmados en 28 rótulos ubicados en cada una de las arterias de la urbe.

Esta ciudad fue fundada con el nombre de la colonia Fernandina de Jagua el 22 de abril de 1819, por un grupo de colonos de origen francés, al frente del cual se encontraba Don Luis De Clouet.

Foto. Roberto Garaicoa Mart%C3%ADnez 270

Ciudad de Cienfuegos, Cuba.

Muelle Ciudad Nuclear Bah%C3%ADa de Jagua Cienfuegos Foto Freddy Fdez Calienes Garc%C3%ADa

Muelle Ciudad Nuclear, Bahía de Jagua, Cienfuegos, Foto: Freddy Fdez-Calienes García/ Cubadebate

El ap%C3%B3stol. Foto Modesto Gutierrez Cabo

José Martí, Monumento en Cienfuegos, Foto Modesto Gutiérrez Cabo / Cubadebate

CFGOS GOBIERNO

La sede del Gobierno Provincial de Cienfuegos, un edificio patrimonial en el centro histórico de la ciudad. Foto: Archivo/Cubadebate.

(Tomado de la ACN)

Estrategias después de la pandemia: Cuba participa en reunión de Ministros de Agricultura de las Américas

Cuba participó este martes en la II reunión virtual de Ministros y Secretarios de agricultura, pesca, ganadería, alimentación y desarrollo rural de las Américas. El encuentro buscó estrategias para procurar la seguridad alimentaria y la nutrición de la población.

Maury Hechavarría Bermúdez, viceministro de Agricultura de la Mayor de las Antillas informó en su cuenta oficial en Twitter que esta iniciativa fue desarrollada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Durante la reunión, se debatió sobre cómo lograr una activación agrícola en el actual periodo pos-pandemia. Las autoridades del sector se comprometieron a actuar en los ámbitos nacional, regional y hemisférico, refirió el sitio web de la FAO.

Entre las acciones a seguir, definidas en la cita, resaltan que se velará por fortalecer la producción de alimentos ya que el sector agroalimentario desempeñará un papel estratégico en la reactivación de la economía.

Asimismo, se deben aplicar medidas sanitarias cuando sea necesario para proteger la salud y vida humana, de los animales y los cultivos sin que ello configure una restricción u obstáculo al comercio internacional y al flujo de alimentos.

Según el informe de la reunión, publicado en la página web de la FAO, los Ministros de Agricultura deben reafirmar sus compromisos en el marco de la Organización Mundial del Comercio de facilitar este accionar y no crear obstáculos innecesarios.

Mantener un adecuado funcionamiento de los mercados, apoyar la participación de la pequeña y mediana agricultura mediante políticas públicas e inversiones, y reiterar la importancia de la cooperación entre naciones en particular en temas que afecten la producción y comercialización de materias primas, fueron otros de los acuerdos tomados en el encuentro virtual.

La I reunión de esta índole fue celebrada en abril pasado, contó con la participación de 34 países y estuvo enfocada en encontrar vías factibles para garantizar los alimentos a la vez que se combatía la COVID-19.

Jobabo: Destacan papel de la mujer en prevención de la COVID-19

Jobabo.- Las acciones de la organización en la etapa Post-Covid-19, las actividades previstas en saludo al 26 de julio y al aniversario de la FMC, así como la superación cultural de las amas de casa fueron los principales temas debatidos en el Pleno del Comité Municipal de la Federación de Mujeres Cubanas desarrollado este martes en Jobabo.
Entre las principales medidas en esta segunda fase de recuperación ante el nuevo coronavirus las presentes destacaron el papel de las mujeres en las labores de mensajería al dar el paso al frente desde un primer momento en la atención a las familias vulnerables, hoy con una totalidad de 248 ancianos atendidos por 35 mensajeras.
El Comité analizó la producción de alimentos desde el aporte familiar en patios, huertos y parcelas, en el que la mujer ha estado presente con la siembra de canteros y cría de aves principalmente.
Entre las actividades previstas en saludo a la jornada por los aniversarios 67 del asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y el 60 de la organización femenina, se previó la entrega de reconocimientos a fundadoras y a 123 mujeres creadoras que se han destacado en el enfrentamiento a la Covid-19, el otorgamiento de sellos y distinciones, jornadas productivas y de limpieza y embellecimiento en las delegaciones de base, aún cuando el festejo no se realizará en su forma tradicional con actos y fiestas de grandes concentraciones.

Otro tema de especial debate fue la superación cultural de las 7418 amas de casas del municipio que aún tienen menos de 6to y 9no grado, para lo que se trazaron acciones conjuntas con el sector educacional y ofrecerles la continuidad de estudios.
El compromiso de las jóvenes con la FMC también tuvo su debate sobre todo por la necesidad de integrar a las más preparadas a la reserva de cuadros y constituyan la cantera para la dirección de la organización y otros frentes, en este proceso revolucionario que tiene su futuro en la juventud.
En el pleno municipal de la organización femenina fue liberada de sus funciones como miembro del secretariado para atender tareas ideológicas, Sandra Ramírez Cárdenas y promovida en su lugar Oanis Viñales Jorge, quien ya desarrollaba tareas en la FMC con resultados satisfactorios.
El Miembro del Buró Político e Ideológico del Partido Comunista de Cuba en Jobabo, Onelio Áreas Morales y la Miembro del Secretariado Provincial de la Federación de Mujeres Cubanas, Yamilé Ortega Figuerola, reconocieron la labor de todas las jobabenses en el enfrentamiento a la Covid-19 y realizaron el llamado a las jóvenes a seguir aportando en las tareas de la Revolución, con la continuidad del legado de Vilma Espín.