Blog Página 1042

Gobierno de Cuba informa de medidas económicas

La Habana, 16 jul (Prensa Latina) El Gobierno de Cuba informará hoy nuevas medidas económicas adoptadas para hacer frente al complejo escenario socioeconómico nacional e internacional, marcado por la crisis generada por la pandemia de Covid-19.

El vicepresidente de la República, Salvador Valdés; el vice primer ministro Alejandro Gil, y el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, comparecerán en el programa televisivo Mesa Redonda para dar a conocer las disposiciones.

Igualmente brindarán informaciones, a partir de las 18:00 (hora local), el presidente de Cimex y la directora general de Tiendas Caribe.

El Consejo de Ministros de la isla, desde el pasado mes de mayo, adoptó una estrategia de preparación para afrontar la actual situación mundial y, en la medida de lo posible, seguir transformando el modelo económico y social del país.

Entonces se ajustó al Plan de la Economía para el año en curso, se inició el proceso de elaboración del correspondiente al 2021 y, de forma paralela, se continuó trabajando en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030.

Jobabo en vísperas del 26 de Julio, con jornadas de embellecimiento

Jobabo.- Como parte de las acciones que se acometen en Jobabo en saludo a las efemérides del 26 de julio, la celebración del aniversario 67 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en el sector de la salud se impulsa la reparación de locales del Hospital “14 de Junio” y un grupo de centros asistenciales comunitarios.

Las acciones de reparación y mantenimiento incluyen otros centros asistenciales en el pueblo, los consultorios pueblo 2 y 3. En el caso del Cuerpo de Guardia del policlínico Hospital se trabaja en el resane de los muros, ajustes de la carpintería y pintura.

jornada de embellecimiento-jobabo

Esquivel Barreiro precisó que las acciones de reparación y pintura incluyen al centro de higiene y epidemiología municipal, gracias al financiamiento con que cuenta el propio sector, además del cambio de labor a los trabajadores para la limpieza y embellecimiento de otras áreas como la construcción del hogar de ancianos pendiente.

Varias son las acciones que se acometen en Jobabo en saludo a la celebración del aniversario 67 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en el sector de la salud.

Verano deportivo en Jobabo sin obviar la prevención de la COVID-19

Jobabo.- Con baja concentración de participantes, pero con un alto grado de responsabilidad los trabajadores del organismo deportivo jobabenses desarrollarán un Verano 2020 con mucha alegría, al  igual que años anteriores, ajustada a la fase de la etapa pos-COVID–19.

Lo anterior lo dio a conocer la licenciada Mayelin Fontaine Machado, metodóloga de Recreación Física Comunitaria del INDER.

Mayelin Fontaine Machado. metodòloga de Recreaciòn Fìsica Comunitaria del INDER
Mayelin Fontaine Machado. metodòloga de Recreaciòn Fìsica Comunitaria del INDER

En esta etapa veraniega que se desarrollará del 11 de julio al 30 de agosto, los 120 profesores del deporte, la recreación y actividad física comunitaria estarán presente en 12 áreas fijas de la recreación, 7 instalaciones deportivas,16 Consejos Voluntarios Deportivos, 2 piscinas,43 salas de Televisión, 2 gimnasios biosaludables y uno de la cultura física, así como  en 16 escuelas comunitarias.

También manifestó Mayelín, que la población asistente a las distintas áreas ubicadas en comunidades de los 10 Consejos Populares podrá disfrutar de actividades recreativas sanas y seguras entre ellas, festivales de juegos de mesas y tradicionales, planes de la calle, programas A jugar, biosaludables, torneo de fútbol, baloncesto, softbol y voleibol entre otros.

Las glorias del deporte y el pujante movimiento de peñas deportivas estarán presentes con actividades de impactos sociales en los principales escenarios y comunidades del territorio.

En este verano que lo preside el eslogan un “Verano por La Vida“, los trabajadores del deporte cumplirán con todas las orientaciones de las máximas autoridades del municipio, como lo hicieron en la Gran  Batalla en el entrenamiento a la pandemia del coronavirus.

Jobabo: Pobladores del Batey II reconocen a vecinos destacados en la prevención de la COVID-19

Pobladores del Batey II, convocados por su delegada Luz Marda Arrieta Hechavarría, reconocieron al personal que en esa circunscripción apoyó las tareas de prevención de la COVID-19, en el marco de la celebración de la efeméride del 26 de Julio.

Reunidos en un mitin, hicieron alusión a las posibilidades para muchas familias de contar con un mensajero que de manera voluntaria contribuyó a reducir las vulnerabilidades y no exponer a personas padecimientos respiratorios, ancianos, embarazadas y discapacitados.

A propósito de la Jornada de Celebración del 26 de Julio, se rindió homenaje al mártir insigne de la localidad, Rosendo Arteaga Guerra, y se relataron pasajes de su vida como uno de los principales lideres del Movimiento 26 de Julio en Jobabo.

Labora sector campesino de Las Tunas en el completamiento de módulos pecuarios

as Tunas.- El fomento de módulos pecuarios en las 43 Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) que existen en Las Tunas constituye prioridad para el sector campesino en aras de lograr el autoabastecimiento local en las comunidades donde están ubicadas y aumentar las ventas contratadas con el Estado.

Eblis Téllez Tamayo, funcionario de la Dirección Provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), dijo a la Agencia Cubana de Noticias que de la totalidad de las CPA con que cuenta el territorio, 28 tienen el completamiento de las cinco especies (conejo, aves, cerdos, ganado ovino-caprino) y cinco todavía están en proceso de completamiento.

En tal sentido se realizan levantamientos, visitas y seguimientos a los acuerdos que la ANAP adoptó en las asambleas previas al XII Congreso de la organización, debates en los que se ubicó a los módulos pecuarios como una alternativa válida en la crianza de animales que se traduce en más alimentos para el pueblo, puntualizó.

Mejorar la base alimentaria, mantener las especies de animales y resolver situaciones con la infraestructura que permitan aumentar la construcción de áreas y naves para la crianza en las cooperativas se ubican entre las tareas pendientes por resolver en el sector.

Téllez Tamayo subrayó que durante el actual celendario se debe impulsar la creación de estos módulos en las 15 CPA que faltan y en las cooperativas de créditos y servicios (CCS), esfuerzo que no debe hacer decaer las actuales estrategias que mantiene la ANAP con la siembra de cultivos de ciclo corto, la creación de minindustrias que potencien los encadenamientos productivos y la sustitución de importaciones.

En Las Tunas, la ANAP cuenta con más de 18 mil asoaciados distribuidos en 160 organizaciones de base, 43 CPA y 117 CCS, de las cuales 29 responden al desarrollo azucarero y las demás, a los programas del Sistema de la Agricultura.