Blog Página 101

Ayuda solidaria de mexicanos e italianos a centros tuneros de Salud

0

Las Tunas.- Un donativo de insumos médicos para varios centros de Salud de esta ciudad del oriente cubano fue entregado el martes como parte de la Jornada por la Paz, contra el Bloqueo y el Terrorismo impulsada por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

Ahora, la ayuda llegó desde Monterrey, México, y desde la región italiana de Lombardía con material gastable, medicinas y otros afines que serán usados en el hospital pediátrico Mártires de Las Tunas y el policlínico Guillermo Tejas. Los beneficios se sentirán muy pronto, aseguró la doctora María Cristina Cisneros Vázquez, directora del centro hospitalario; mejorando, especificó, la calidad de la actividad quirúrgica.

La Jornada que comenzó dentro y fuera de Cuba el pasado 4 de septiembre busca “movilizar a la opinión pública en favor de la demanda de exclusión de Cuba de la lista unilateral estadounidense de países patrocinadores del terrorismo”, dijo María Romero, delegada del ICAP en Las Tunas. Gestos así, subrayó, corroboran cómo la abrumadora mayoría de los pueblos del mundo rechaza la postura genocida de los gobiernos de EE.UU.; y cómo, añadió, se movilizan para romper ese cerco.

Las estimaciones más recientes de las autoridades antillanas colocaron los daños económicos y humanitarios causados por esa criminal política contra la Isla en cinco mil 56,8 millones de dólares, solo entre marzo del 2023 y febrero del 2024.

Su impacto es particularmente duro sobre el Sistema de Salud; tanto, que el monto de su perjuicio financiero durante nueve días, 129 millones de dólares aproximadamente, equivale al financiamiento requerido para importar el material gastable médico y los reactivos necesarios para la totalidad de la atención sanitaria en suelo cubano durante un año.

donativo mexico italia salud lasTunas 2024 0002

Convocan al segundo certamen de reseña Prosa de prisa

0

Las Tunas.- La filial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG) en Las Tunas, en coauspicio con el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, convocan al segundo certamen de reseña Prosa de prisa.

El evento está vez persigue el propósito de resaltar la vigencia de la obra del Poeta Nacional Nicolás Guillén, y fomentar el desarrollo de la crítica especializada en el territorio.

Podrán participar todos los escritores residentes en la provincia de Las Tunas, y se concursará con una reseña de libro o autor (análisis crítico de su obra en general) de una extensión mínima de tres cuartillas.

Las obras deben entregarse en formato digital en la sede de la FNG, sita en calle Francisco Vega no. 229, entre Lucas Ortiz y Vicente García, Reparto Primero, Las Tunas. También podrán enviarse al número de WhatsApp 53266290.

El Jurado estará integrado por prestigiosas figuras de las letras del ámbito nacional. Se otorgará un Premio Único consistente en tres mil pesos cubanos, diploma acreditativo y la publicación de la obra premiada en las redes sociales y en la revista digital Quehacer.

El plazo de admisión de las obras vence el día 25 de septiembre del año 2024, y el acto de premiación se realizará el 18 de octubre de 2024 en la Peña De qué callada manera, durante la Jornada de la Cultura Cubana.

Mantienen su vitalidad los servicios de estomatología en Jobabo

1

En lo transcurrido del 2024 se han realizado 36 mil 673 consultas en la clínica estomatológica del mayor centro asistencial en Jobabo a  pesar de la inestabilidad con la entrada de recursos.

En conversación con la Especialista Principal de dicho departamento la doctora Maicelin Aguilera González informó que  los servicios de estomatología mantienen su vitalidad en el sector de la salud, siendo la consulta de Estomatología General Integral la de mayor demanda con 19 mil 561 atenciones.

La atención de los pacientes se mantiene en sus respectivas consultas y las urgencias dentales    conservan su prioridad las 24 horas. Aunque, el desabastecimiento de recursos imprescindibles para la rehabilitación protésica, la cual reciben específicamente los adultos mayores, figura entre los ejemplos más ilustrativos de las afectaciones. Puntualiza la especialista Principal.

El que agregó, que presentan dificultades con la Fresa( Pieza de mano que se utiliza para abrir cavidades) la carencia de productos como yeso blanco y amarillo, Alginato, que se utiliza para tomar impresiones dentales precisas antes de aplicar toda una serie de dispositivos y tratamientos orales, resinas y placas que limita la cantidad de pacientes que deben atenderse normalmente en la institución.

No obstante, cuentan con la amalgama pero en baja cobertura con prioridades embarazadas, niños, discapacitados y otros. Las medidas de recrudecimiento del bloqueo repercuten en la adquisición en el mercado internacional de piezas de repuesto para equipos de la clínica, necesitados de reparación o renovación, tales como conjuntos dentales. Pero prevalece la voluntad de especialistas y técnicos de ofrecer una atención de calidad. Detalló Aguilera González.

Inician nuevo curso en Centro Universitario Municipal de Jobabo

El Centro Universitario Municipal de Jobabo, desarrolló el acto de inicio del curso escolar 2024-2025 con la apertura de diferentes especialidades.

El centro de altos estudios en Jobabo, como en etapas precedentes cuenta con las condiciones materiales y de vida para lograr el éxito en el presente calendario así lo expresó la Master en ciencias de la educación Adís Martha Expósito Caballero quien agregó que cuentan con un colectivo de docentes con vasta experiencia y preparación para dar cumplimiento a la importante tarea de formar a profesionales en diferentes especialidades.

Las opciones de carreras que se estudiaran son variadas, entre las que se destacan las licenciaturas en derecho, pre escolar, gestión socio cultural para el desarrollo, educación primaria, informática para la educación, agronomía y contabilidad y finanzas. La cobertura docente para todas especialidades están garantizadas, con un colectivo de Master , doctor en ciencias  y especialistas.

Se conoció además de las acciones que continuarán desarrollándose en el campo de la investigación científica que sin dudas contribuirá a los proyectos de desarrollo local, donde el CUM en diferentes etapas ha obtenido resultados relevantes.

universidad 5 universidad 3 universidad 2 universidad 1 universidad

Carabineros en la mira por violencia contra estudiantes chilenas

0
Santiago de Chile, 17 sep (Prensa Latina) Carabineros de Chile enfrenta hoy una querella interpuesta por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) por trato cruel, inhumano y degradante contra cinco estudiantes, cuatro de ellas menores de 18 años.

El 12 de septiembre, luego de un acto en homenaje a las víctimas del golpe de Estado de 1973, policías hicieron uso ilegal de la fuerza para arrestar a las alumnas que se encontraban fuera del liceo 1 Javiera Carrera, en el centro de Santiago.

De acuerdo con el INDH, cuatro de ellas recibieron aerosoles irritantes en el rostro y a algunas también las arrastraron.

Mientras, la quinta víctima sufrió dos descargas de un carro lanza agua que le provocaron la caída y además fue impactada por una bomba lacrimógena, por lo que debió ser llevada a un hospital de urgencias y presenta, entre otras secuelas, una contusión cervical.

Ante estos hechos, calificados como una violencia desproporcionada, la sede del INDH en la Región Metropolitana presentó un recurso ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago por el delito de apremios ilegítimos.

“Los hechos descritos en la querella dan cuenta de un procedimiento en el cual hubo un uso de la fuerza absolutamente injustificado, desproporcionado y fuera de todo marco permitido”, afirmó la jefa regional del INDH, Beatriz Contreras.

A la querella del INDH se suma una denuncia formal presentada por 17 diputados ante el director de Carabineros, Ricardo Yáñez, y el Ministerio del Interior donde solicitan tomar medidas por estos actos que constituyen violaciones graves a los derechos humanos de las adolescentes.

Los legisladores instan a realizar investigaciones exhaustivas y a sancionar a los responsables del uso excesivo de la fuerza.

Además, solicitan que el Ministerio del Interior tome cartas en el asunto para asegurar que estos hechos no se repitan y que sean respetados los derechos de cualquier persona a participar en manifestaciones pacíficas.

“Es intolerable que se siga permitiendo la represión desmedida, especialmente cuando las víctimas son adolescentes ejerciendo su derecho a la protesta”, dijo la diputada Carmen Hertz.

Mientras, funcionarios, profesores y trabajadores del Liceo 1 expresaron su profunda preocupación y rechazo por la violenta y desmedida intervención de carabineros que afectaron a la comunidad educativa.