Medidas de la agricultura favorecen control pecuario en Jobabo

Jobabo.- Mayor disciplina informativa y un marcado interés por la actualización de los nacimientos en el registro de control pecuario figuran entre los aspectos que han dado un giro positivo en Jobabo desde mayo, efecto directo de las nuevas medidas que se implementan para revitalizar el funcionamiento del sector agropecuario.

Tanto campesinos, usufructuarios, tenedores de reses independientes han dado una mayor respuesta en este sentido, siendo uno de los requisitos claves, estar actualizados, para calificar en las autorizaciones que se emiten a los propietarios para el sacrificio legal de ganado mayor.

A partir de un mejor majo de las estadísticas y el buen giro que dio la disciplina informativa, implicó un ligero incremento general de la masa vacuna asentada en el municipio en casi mil cabezas, esencialmente nuevos nacimientos desde finales de abril, siendo mayo un buen mes en este sentido, y se espera que poco a poco vaya teniendo mejores cifras en meses venideros.

De acuerdo con Maikel García Vargas, Director del Centro de Control Pecuario en Jobabo, uno de los principales problemas que persistían aquí era la tardía asistencia de los propietarios a solicitar el asiento de los terneros en sus propiedades, no acudían en el tiempo establecido a dar baja a reses perdidas o muertas por diversas causas, o simplemente a actualizar los cambios de categorías por edades.

Ello, explica, no solo implicaba una violación de las normativas para la gestión pecuaria, sino que evitaba mantener una certeza en las estadísticas del quehacer productivo del municipio, evaluar con exactitud el crecimiento de la masa o ver simplemente los indicadores claves para el planeamiento de importantes renglones como la leche y la carne.

Además del manejo favorable del control pecuario, se espera que mejoren otros aspectos como el propio manejo de la masa, para lograr un crecimiento estable pues desde 2018 para acá se ha registrado una reducción en más de tres mil reses, siendo en gran medida la parte estatal la más afectada y algunas cooperativas con alta mortalidad, ventas excesivas y pocos nacimientos.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Reconocen labor del Consejo Electoral Municipal de Jobabo en su sexto aniversario

En la sede del Consejo Electoral Municipal (CEM) de Jobabo se celebró ayer el acto por los seis años de creada esta institución, destacando...

Dirigentes locales evalúan avances de obras en Jobabo para celebración del 26 de Julio

Dirigentes locales evaluaron ayer el progreso de las obras que serán inauguradas durante las jornadas de celebración por el Aniversario 72 del Asalto a...

Jobabenses bailan con el Tumbao de Anibal

Cómo parte de las iniciativas para el disfrute de los jobabenses en este Verano Siempre Joven 2025, la agrupación de Aníbal y su Tumbao...

Más leído