Los ganaderos tuneros no les sueltan las riendas a las reses

Las Tunas.- Numerosas son las acciones que ejecuta la subdelegación de Ganadería en el territorio a fin de lograr un impulso en este programa y garantizar mayores rendimientos de sus surtidos a la industria y al país frente a la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19.

Estas iniciativas que van de ganadero a ganadero, unido al incremento de las contrataciones, garantizaron que los planes previstos en este período se sobrecumplieran y la entrega de leche alcanzara índices de hasta tres millones 456 mil litros, cinco mil más de lo planificado para la fecha.

Lo anterior fue confirmado por Jorge Luis Echevarría Lozada, Subdelegado de Ganadería en Las Tunas, quien enunció además que a pesar de la intensa sequía que afecta el territorio, se establecen alternativas para su enfrentamiento, pues incrementar las producciones bajo cualquier circunstancia es la máxima de estos productores.

El Subdelegado aseveró que para estos resultados fue vital el funcionamiento de los 80 puntos de enfriamiento de la leche, “los cuales contribuyen no solo a mejorar la calidad del producto, sino también su acopio. Termos que hoy están listos para estar en su plena capacidad de llenado, pues nos encontramos en el pico de recogida del líquido que inició en este mes y se extiende hasta octubre”.

Con este fin, la fuente aseveró que “esta zafra de la leche requiere de una mayor coordinación con la Empresa Láctea y las autoridades gubernamentales del territorio, con el propósito de aprovechar al máximo esta etapa y que no se nos quede ni un litro de leche por recoger”, enfatizó.

“Es necesario poner un extra de sacrificio, detalló Lozada, pues en esta etapa de la zafra de la leche se acopia cerca del 63 por ciento del acumulado total para el año que es de 26 millones 300 mil y hoy ya tenemos recogidos unos 16,6 millones de ellos”.

Jorge Luis Echevarría resaltó que en diálogo con los ganaderos se insiste en la importancia de mantener condiciones higiénicas e inocuas para garantizar la cantidad de leche y la calidad del ordeño, ya que con el aumento de las precipitaciones es proclive la proliferación de las enfermedades y la formación de lodo en las parcelas, escenarios que afectan el surtido que posteriormente va hacia la industria.

Añadió que también priorizan la alimentación de la masa ganadera con los más de 15 mil tenentes de cabeza de ganado en el territorio, pues cuando no existe una correcta nutrición se deteriora la masa vacuna y con ella disminuyen los índices productivos de leche y carne.

Estos tiempos, sin dudas, demandan mayores sacrificios por parte de los ganaderos, quienes conociendo cual es su misión hoy, responderán al llamado de su Ministerio con un quehacer redoblado y no habrá vicisitudes que detengan estos empeños.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Universidad de Ciencias Médicas, ante un nuevo curso escolar

Las Tunas.- Desde el pasado 18 de agosto la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas retomó sus jornadas con el proceso de matrícula...

Evalúan condiciones en Jobabo para inicio de consulta del Código de Trabajo

Dirigentes provinciales de la CTC, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, autoridades locales y el grupo de trabajo que conducirá el proceso de...

Se prepara Jobabo para debates y enriquecimiento del anteproyecto de Código de Trabajo

Con reuniones piloto previstas para el nueve de septiembre abrirán en Jobabo los debates de la consulta popular del anteproyecto del Código de Trabajo,...

Más leído