Lo venció tres veces, pero no se confía del mosquito

 

El dengue, no es cosa de juegos, y eso bien lo sabe la jobabense Yosleidis María Cruz Cruz víctima por tres ocasiones de las picaduras del mosquito Aedes aegypti transmisor del Dengue, hoy cuenta su historia.

¿A propósito de celebrarse el Día Internacional Contra el Dengue podría usted contarnos acerca de su vivencia con esta enfermedad?

«La primera vez que me dio el dengue comencé con los síntomas, dolores de cabeza, en las articulaciones, fiebre, acudí al médico me informaron que ante vómitos, diarreas que tomara las sales de rehidratación oral, hice reposo y mejoré. A los seis meses me volvió a dar la enfermedad, sentí que los síntomas eran más fuertes, hice vómitos, acudí nuevamente al médico, tomé la cereza y poco a poco fui mejorando».

«Por tercera vez, volvió la enfermedad, me sentí mucho más mal, fuertes dolores de cabeza, articulaciones, vómitos, diarreas, fiebre, hice mucho reposo, a penas me podía levantar, tenía mareos, la fiebre aumentaba hasta que con los días fui mejorando, sobre los seis días me salió el Rash. Después que me salió estuve unos cuantos días en cama eran muchas las secuelas».

¿Cómo fue la atención médica recibida en este sentido?

«Como anteriormente dije, fui las tres veces al médico, no tuve ingreso en el Hospital, pero por parte del médico de la familia tuve seguimiento, venían días alternos para verificar mi evolución, no tengo quejas de ellos, nunca me desampararon, se comunicaban por teléfono, me orientaban qué hacer y ante cualquier preocupación que las llamara de inmediato, buena atención».

El dengue no es cosa de juegos y puede ser hasta letal ¿qué usted le aconseja a la población en aras de no darle cabida al mosquito transmisor en viviendas, ni alrededores?

«Les digo a la población jobabense que el dengue no es juego, el dengue mata, pone a uno muy mal, yo pensé que en esos días no vivía, que no iba a resistir, por eso les aconsejo que tengan los tanques tapados, viviendas y alrededores limpios, para que el mosquito no habite y no ser victima de su picadura, es una enfermedad terrible, lo digo por mí que estuve crítica, y siempre acudir al médico en especial llevar a los niños, nunca automedicarse ni quedarse en casa».

Bárbara Sánchez Ramírez
Bárbara Sánchez Ramírez
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Geografía. Hace periodismo abordando temas de la salud, medio ambiente, indisciplinas sociales, quehacer de las industrias locales y gusta de las historias de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído