Las enseñanzas de líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz

La vida, las circunstancias, la razón y también la justicia, quisieron que entre los más ilustres cubanos que nacieron en los distintos siglos, hubiera uno, que pensara y actuara por el bien de su pueblo y de otras latitudes. Ese genial hombre fue el líder indiscutible de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

Cómo olvidar su estirpe, su manera de encarar las dificultades y la destreza para resolver conflictos, quizás a riesgo y así fue, de su vida sin abandonar nunca a su pueblo, al que tanto amó, quiso y ayudó.

Fidel fue un verdadero estadista, que lo previó todo, hasta el momento que dejaría de estar físicamente junto a su pueblo para partir a la eternidad como el hombre aquel que luchó hasta su último respiro para que su pueblo fuera más feliz, pese a las contradicciones y a las campañas desatadas por el feroz y perverso enemigo de las noventa millas.

Este 13 de agosto nuestro líder cumpliría noventa y siete años, y diría que lo está cumpliendo porque su cuerpo se marchó pero su legado, sus enseñanzas y su hidalguía permanecen junto a los que amamos la revolución y los que siempre crecimos inspirados en sus valores y en su firmeza patriótica y revolucionaria.

Hoy, cuando pensamos que nos dejó aquel 25 de noviembre de 2016, no lloramos porque a los grandes de la historia redentora no se le llora cuando ya no están, solo que sentimos su ausencia física pero lo vemos a diario en cada acción digna que ejecutan los cubanos para empujar este país.

Fidel está de cumpleaños, y hasta las palmas inclinan sus penachos en señal de reverencia, de respeto por un hombre al que le debemos tanto, y que no seremos capaces de pagar esa deuda mientras haya algo que hacer por la paz, la solidaridad, el internacionalismo y la justicia social por la que tanto luchó.

Noventa y siete años, más de sesenta, dedicados a defender a los pobres de la zozobra, del egoísmo, de la crueldad y de las injusticias, una larga data al servicios de los pueblos, en especial al de su Patria, por la que tanto luchó y a la que tanto amó y quiso.

Este nuevo despertar  en la Cuba nuestra no es un despertar de cualquier día, es diferente porque no es el cumpleaños de cualquiera, es el de un hombre excepcional y visionario, que llenó a la nación de amor, de sosiego y de aspiraciones porque para Fidel, la Patria, es el altar donde se resguarda la historia, la vida y el amor.

 

Roberto E. Domínguez Espinosa
Roberto E. Domínguez Espinosa
Licenciado en Comunicación Social. Periodista con más de 25 años de experiencia en la radio. Corresponsal de Radio Victoria y fundador de Radio Cabaniguán. Aborda los temas relacionados con el transporte, la vivienda, la empresa eléctrica y el comercio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Insisten en impulsar proyectos agropecuarios para gestionar mejor la producción de alimentos

Desde la Dirección Municipal de Desarrollo en Jobabo, se ha reiterado la importancia de incorporar todas las formas productivas del sector agropecuario en la...

Trabajadores jobabenses celebran aniversario 147 de la Protesta de Baraguá con jornada productiva

Jobabo.- Trabajadores de todos los sindicatos locales participaron activamente en una jornada de limpieza y mantenimiento en los alrededores de la carretera que une...

Jobabo: Pleno del Comité Municipal de la CTC aborda problemas salariales de sus afiliados

Este jueves se llevó a cabo el Pleno del Comité Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Jobabo, donde se discutieron...

Más leído