La satisfacción de cuando preguntan por el Doctor Choqui

choqui

Solidaridad, altruismo y amor a su profesión son valores que distinguen a los médicos cubanos. El Especialista en Medicina General Integral y en Primer Grado en Imagenología Jesús Ramírez Clara conocido popularmente como choqui, de Jobabo es ejemplo de ello.

¿Cómo se inserta usted en el mundo de la medicina?

«Estudiaba en el pre vocacional de Ciencias Exactas, nos daban formación vocacional y me incline por la carrera de medicina por la alta calidad humana que se necesita para prestarles servicios a la población y me decidí por ella. La opté y tuve que hacer las pruebas de ingreso a la universidad, las aprobé, se me otorgó y la estudie en la facultad de ciencias medicas en Las Tunas durante seis años, duros y difíciles».

 

¿Una vez que logras obtener el título qué sucede?

«Obtenido el título me incorporo al municipio Jobabo en aquel entonces hospital clínico quirúrgico docente 14 de Junio, y me otorgan el consultorio médico de la familia en Makenaf donde me mantuve los dos años de servicio social y al mismo tiempo cursando la especialidad de Medicina General Integral».

¿La medicina es muy amplia, por qué se inclina por la rama de la imagenología?

«La Imagenología es una de las ciencias que más amplio tiene el campo en la medicina, sobre todo en los medios diagnósticos. Es una revolución porque todos los días se hacen descubrimientos nuevos, ya sea con los rayos x convencionales, especiales, los ultrasonidos y otras series de exámenes que también van en desarrollo, es decir, que es una rama muy amplia y por eso me incliné por ella.  Comencé a estudiarla en el 2006 hasta el 2009 graduándome como Especialista en Primer Grado en Imagenología, siendo el primer médico especialista en el municipio, donde me desempeño actualmente en la materia».

¿Su experiencia profesional la ha trasmitido en otras naciones, cómo ha sido esta?

«Ha sido una experiencia muy bonita, la primera vez que salí al exterior fue en el 2004 a la República de Burundi, en África, considerado uno de los países más pobres del mundo. Estuve por dos años, la experiencia fue grata porque allí los servicios de salud están prácticamente deteriorados, era yo en aquel lugar atendiendo casi todas las especialidades».

«Regreso a mi país, me incorporo a las labores del policlínico en el municipio y años después se me asigna una nueva misión en la República Bolivariana de Venezuela por tres ocasiones, desempeñándome como médico general integral y a la vez impartía docencia a los estudiantes en formación, experiencia muy grata trabajando en las comunidades y en los centros asistenciales».

¿Alguna vivencia en estas naciones que le haya connotado?

«Sí, he tenido varias, pero en la ultima misión en Venezuela asistí un parto de 30 semanas, una joven que acudió al centro con dolores bajo vientre, sin captación, se le desencadenó el parto y tuve que asumir, nació una niña deprimida, la reanimamos y la salvamos, que aquí en Cuba un parto así también es difícil».

¿Qué tiene que decir Jesús sobre su desempeño con cargos administrativos en el sector de la salud?

«He ocupado cargos administrativos, en aquel entonces de subdirector técnico, luego vicedirector de asistencia médica en la antigua estructura, responsabilidad que asumí con esmero y dedicación, algo difícil, pero las relaciones humanas que me caracterizan me lo hizo fácil, con el buen trato se encamina más fácil la labor».

¿Qué se siente dedicar tantos años de su vida como especialista en Imagenología y detectar con su labor algunas patologías a los enfermos?

«Desde el punto de vista médico se siente gran satisfacción cuando llega algún paciente con alguna dolencia de urgencia como los embarazos ectópicos que diagnosticamos frecuentemente y que de no ser con un diagnostico precoz el paciente puede hasta fallecer si. Es una gran satisfacción contribuir a salvarles la vida a esos pacientes».

¿Cómo ha sido el apoyo de su familia a lo largo de su carrera profesional?

«El apoyo recibido por mi familia en mi carrera ha sido incondicional, siempre he tenido apoyo por parte de mis padres y mis hermanos, de no ser por ellos no hubiera podido lograr este éxito. Mi familia ha sido la mano derecha mía».

¿La mayoría de las personas que acuden a este servicio preguntan por el doctor choqui, qué decir en este sentido?

«Quizás sea por ser el de mayor experiencia en el municipio, siento una gran satisfacción al poder atenderlo en los exámenes que necesitan y así realizo mi trabajo diario con más amor. Decirle al pueblo que estamos pasando por momentos difíciles, faltan una serie de recursos, pero con lo poco que tenemos hacemos bastante y seguiremos haciendo. Seguir luchando para fortalecer aun más el sector de la salud en el municipio, ante las carencias si le explicamos al paciente y lo hacemos de corazón ellos se van satisfechos».

Bárbara Sánchez Ramírez
Bárbara Sánchez Ramírez
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Geografía. Hace periodismo abordando temas de la salud, medio ambiente, indisciplinas sociales, quehacer de las industrias locales y gusta de las historias de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Insisten en impulsar proyectos agropecuarios para gestionar mejor la producción de alimentos

Desde la Dirección Municipal de Desarrollo en Jobabo, se ha reiterado la importancia de incorporar todas las formas productivas del sector agropecuario en la...

Trabajadores jobabenses celebran aniversario 147 de la Protesta de Baraguá con jornada productiva

Jobabo.- Trabajadores de todos los sindicatos locales participaron activamente en una jornada de limpieza y mantenimiento en los alrededores de la carretera que une...

Jobabo: Pleno del Comité Municipal de la CTC aborda problemas salariales de sus afiliados

Este jueves se llevó a cabo el Pleno del Comité Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Jobabo, donde se discutieron...

Más leído