Nuestro pueblo recuerda y rinde homenaje en este mes de octubre a dos hombres que compartieron un mismo ideal: luchar y defender los sueños de justicia y de soberanía de Cuba. La herencia de estos grandes revolucionarios Ernesto Guevara de la Serna y Camilo Cienfuegos Gorriarán, se multiplica hoy en millones de cubanos y luchadores de otras tierras.
Ambos han dejado su huella imborrable en nuestra historia; por lo que cada año se les rinde merecido tributo a través de la tradicional jornada ideológica Camilo–Che.
El Señor de la Vanguardia y el Guerrillero Heroico, como también se les conoce, constituyeron juntos uno de los pilares fundamentales del movimiento armado que se desarrolló en la Sierra Maestra para derrocar a la tiranía de Fulgencio Batista.
Las actividades de recordación de estos dos inseparables amigos coinciden con la desaparición física de cada uno de ellos. El 9 de octubre se conmemora el aniversario 53 del asesinato del Che en Bolivia, donde se estableció en la década de los 60 con un pequeño grupo guerrillero y fue capturado y ejecutado en forma clandestina por el Ejército Boliviano con la colaboración de la Agencia Central de Inteligencia.
Un día como hoy 8 de octubre pero del año 1967 fue herido en combate y apresado en la Quebrada del Yuro junto a sus camaradas Willy Cuba y Juan Pablo Chang y llevado a una escuela en La Higuera. El capitán de la unidad boliviana que lo capturó, Gary Prado, le aseguró que sería juzgado en una corte marcial en el Departamento de Santa Cruz, pero el alto mando boliviano encabezado por el presidente, general René Barrientos decidió ultimarlo.
Un coronel boliviano y un cubano que trabajan para la CIA llegaron en un helicóptero al lugar donde se hallaban detenidos el Che y sus compañeros y dieron la orden de fusilarlos lo más rápido posible. Un soldado boliviano ejecutó la orden el 9 de octubre de 1967.
Un día después de su muerte, el cuerpo del guerrillero se expuso en una morgue improvisada en Vallegrande, en el sur de Bolivia. El cadáver fue sepultado en una fosa común, con el resto de los guerrilleros caídos en el combate de la Quebrada del Yuro o asesinados en la escuela de La Higuera.
Aunque la prensa internacional ofreció 125 000 dólares por el diario de Che en Bolivia, los revolucionarios bolivianos se aseguraron que este llegara a Cuba ese mismo año haciendo fallar el plan de la CIA para hacer propaganda anticomunista con copias adulteradas o falsas de las palabras del Che.
El 1 de julio de 1968 el diario es publicado en Cuba y repartido en forma gratuita. El texto causa un escándalo internacional por la forma que Bolivia y los Estados Unidos tratan a los prisioneros de guerra. El ejemplo del Che inspira desde entonces a millones de jóvenes del mundo.
La jornada concluirá el 28 de octubre, al cumplirse en esta ocasión 61 años del trágico acontecimiento que terminó con la vida del Héroe de Yaguajay Camilo Cienfuegos.
Seguir sus abnegados ejemplos, así como honrar su aporte a la construcción de la Revolución Cubana, se convierten hoy en nuestro compromiso inmediato.