Informatización de la sociedad: avances, retos, dificultades, proyecciones…

Jobabo.- La informatización de la sociedad ocupó un espacio de análisis dentro de la reunión del Consejo de la Administración Municipal efectuada hoy, en la cual se evaluaron los principales avances, retos, prioridades y proyecciones que definen en Jobabo este programa priorizado de gobierno.

De acuerdo con el informe presentado, se ha dado un avance en la capacidad tecnológica e infraestructura para asegurar la conectividad en el sector residencial y en las instituciones públicas, sin embargo, las dificultades están en mayor medida en los presupuestos para dotarse de los medios necesarios para ofrecer los servicios digitales que demanda la población.

Uno de los retos principales es la capacitación del personal para el mejor aprovechamiento tecnológico y gestionar de una forma adecuada, sistemática e inmediata la informatización, algo que ya va teniendo un rumbo definido rectorado por el departamento de comunicación de la Asamblea Municipal del Poder Popular la cual gestiona una amplia plataforma para quejas, planteamientos y sugerencias.

Al intervenir el Director de la Unidad Empresarial de Base Alimentaria, Luis Peña, reconoció que a su entidad le falta mucho camino por andar en los programas de informatización pues no cuentan ni con la infraestructura ni los equipos para ello.

En el caso de las instituciones educativas, se explicó que han dado un buen avance en la conectividad de todas las escuelas del área urbana y una parte de los centros rurales, y se negocia con Etecsa las vías de conectar la totalidad de las escuelas haciendo uso de medios inalámbricos.

También para el sector educacional se han diseñado una serie de propuestas de capacitación que posibilitan el mejor uso de la tecnología y se enfocan no solo en la divulgación de lo que hacen, sino en la automatización de determinados procesos y el ahorro de recursos para interactuar entre los docentes.

La Intendente Cristina Tamayo López, insistió en la importancia de la informatización, no solo como programa de gobierno, sino como ventaja para flexibilizar el trabajo, potenciar el intercambio con la población, brindar servicios… y explicó que hay una estrategia de capacitación para directivos y funcionarios sobre estos temas, la cual comenzará a cumplimentarse en los próximos días.

Entre los asuntos pendientes que quedan por resolver están los servicios bancarios, que dependen de una mejor oferta de gestión automatizada, en especial por la falta de cajeros automáticos aquí, y algo que depende de los enfoques empresariales, la progresiva instalación de equipos para el cobro electrónico en la red del comercio y la gastronomía.

 

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Desarrollan actividades Guías pioneriles

En Jobabo, tuvo lugar el desarrollo de la asamblea municipal de Guías 64 Aniversario de la Organización de Pioneros José MartíEl trabajo y resultados...

Acinox Las Tunas mantiene su aporte a la economía del territorio

Las Tunas.- Evaluar el desempeño de la Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox) Las Tunas, durante el pasado año, fue el propósito de la Asamblea...

Jobabo se prepara para desarrollar Ejercicio Bastión 2024 del 22 al 24 de enero

Jobabo.- Bastión 2024 se realizará esta semana, del 22 al 24 de enero, poniendo en plena operatividad todo el sistema defensivo territorial y ejercitando...

Más leído