El cumplimiento de objetivos del proyecto Resiliencia Climática para los Ecosistemas Agrícolas de Cuba (IRES) y particularidades en su implementación, resultados y aportes, fueron constatados ayer en Jobabo por las evaluadoras Nicole Fuhr, Adriana Jaramillo y Catherine Gander, quienes intercambiaron con los gestores de las entidades e instituciones que mantienen relación directa con este programa de desarrollo que beneficia a este municipio.
Explicaron que se trata de una evaluación a medio término del proyecto para constar el impacto de las acciones implementadas, los recursos suministrados a los actores y beneficiados, la transversalidad de los objetivos con la Estrategia de Desarrollo Municipal y la red de colaboración que existe entorno a IRES aquí en Jobabo.
Una parte importante del intercambio abarcó el aporte directo que tiene el Politécnico Manifiesto de Montecristi en con la implementación de IRES, sobre todo en el apoyo a la docencia, la capacidad tecnológica para asumir mejores prácticas educativas en las carreras de corte agropecuario, su incidencia medioambiental en la formación, y el apoyo al resto de las acciones en el municipio, en especial, en la capacitación de actores involucrados en el quehacer silvícola y medioambiental.
Tanto Magdelaine Sosa Menencia, directora del referido centro de estudios, como Domingo Álvarez Alzar, docente a cargo de la parte agrícola, expusieron los resultados de IRES en la institución y cómo, a partir del empleo de la tecnología adquirida por el Fondo Verde, han podido llevar mejores oportunidades de aprendizaje a los estudiantes, gestionar la preparación de los docentes con novedosos métodos de agrotecnia, disponer de aulas especializadas y montar, en sus laboratorios en el terreno, buenos espacios para la capacitación extensiva a productores agropecuarios y otros actores claves de IRES.
La evaluación de medio término que se aplica por las especialistas abarcó además la capacidad de inserción comunitaria, aportes en políticas de género, gobernanza, articulación con otros proyectos y programas de desarrollo local, aprovechamiento de los recursos entregados, gestión comunicacional y prioridades para el cumplimiento del cronograma de trabajo que compromete a IRES en Jobabo.
Igualmente se generó un excelente debate entorno a los obstáculos, limitaciones objetivas y posibilidades de extensión futura del proyecto, sobre todo, para poder completar acciones de necesario cumplimiento que fueron afectadas por los dos años más duro de la pandemia de la COVID-19, las limitaciones de acceso a mercados foráneos para la adquisición de tecnologías, y la compleja situación inflacionaria interna y externa que obliga a reajustes de los fondos aportados por IRES.