Evalúan gestión agropecuaria finca a finca

Jobabo.- Alrededor de 400 productores de unas 12 cooperativas y unidades del sistema de la agricultura han sido visitados en las últimas dos semanas en Jobabo para evaluar la gestión de los procesos de planeación, aprovechamiento de la tierra, acceso a recursos, contratación y otras cuestiones que intervienen en el quehacer agropecuario local.

El programa, en el cual intervienen casi medio centenar de dirigentes de base de organizaciones políticas y de masas, y de entidades vinculadas a la gestión de Gobierno, está enfocado en compilar los datos suficientes que permitan conocer al detalle las realidades de los procesos agrarios y funcionamiento de las estructuras del sistema de la agricultura, y comparar esta información con las estadísticas y pronósticos productivos, todo en aras de tomar decisiones inmediatas en las cadenas de comercialización de alimentos y los precios.

Los principales problemas identificados hasta el momento están relacionados precisamente con la falta de atención a los campesinos, el escaso dominio que tienen las juntas directivas de las cooperativas de la situación real de las fincas de sus asociados, serios problemas con el uso y explotación de la tierra, inestabilidad en el cumplimiento de los planes, y una deficiente contratación que lastra el flujo comercial.

v

Otras cuestiones muy puntuales se han valorado en los intercambios como la creciente actividad delictiva tanto en el sector pecuario como los recurrentes robos de otros animales, cosechas y recursos destinados a la producción, la falta de insumos agrícolas y los impagos, sobre todo la considerable deuda en Moneda Libremente Convertible que tiene la empresa láctea con decenas de productores de leche de Jobabo.

Este proceso incluye el intercambio directo en próximos con días con más de dos mil productores vinculados a unas 28 unidades del sistema de la agricultura, y una serie de decisiones que, a partir de los datos compilados, implicarán aspectos como el planeamiento productivo, la comercialización y los precios, además de análisis que lógicamente generarán los problemas detectados.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Acto de amor y solidaridad para los niños

Trabajadores por cuenta propia de la tienda de juguetes y artículos de cumpleaños YDE, junto al proyecto BOU,  la cafetería La Familiar de Eduardo...

Más leído