Donan a Cuba materiales para ampliar capacidades de investigaciones sobre la COVID-19

La Habana, 9 sep (ACN) Una donación internacional promovida por el proyecto cubano Cerrando Brechas contribuyó a ampliar las capacidades del país para la realización de muestras de reacción en cadena de polimerasa (PCR por sus siglas en inglés), con vistas al control de la enfermedad de la COVID-19.

La contribución consistió en útiles de protección, kits de higiene y materiales de sensibilización en los municipios Santiago de Cuba y Baracoa, en la provincia del mismo nombre y la de Guantánamo, respectivamente, informó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias la Máster en Ciencia Elsa Lidia Fonseca Arcalla, jefa del plan.

Señaló que el donativo ayudó a incrementar la protección en ambos territorios sobre el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV) en las direcciones de Salud Pública, Defensa Civil, Centros de Gestión de Reducción de Riesgos, Cruz Roja Cubana, asociaciones de personas con discapacidad y especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

También abarcó el Centro de Investigaciones Científicas del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, agregó Fonseca Arcalla, quien es, igualmente, coordinadora nacional de los estudios de Peligro, Prevención y Riesgo, de la Agencia de Medio, del CITMA.

Explicó que el proyecto Cerrando brechas: fortalecimiento de la resiliencia urbana a través de herramientas, metodologías y protocolos regionales para la reducción inclusiva del riesgo de desastres, lo financia el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO), de la Unión Europea, y lo implementa el consorcio de las ONG Internacionales Oxfam y Humanity & Inclusion.

De acuerdo con la directiva, tiene carácter binacional entre Cuba y República Dominicana con acciones en Haití, en tanto que las áreas de intervención nacionales son los municipios Santiago de Cuba, Guamá y Baracoa.

Con el propósito de promover la percepción del riesgo, continuó, se lleva a cabo una campaña de sensibilización, denominada PONTE ALERTA ANTE LA COVID, que contempla acciones de elaboración y difusión de productos comunicativos, entre ellos un folleto sobre Recomendaciones y buenas prácticas para la protección y gestión de riesgos ante la pandemia.

Además, la divulgación en las redes sociales de mensajes claves y de testimonios con el fin de fortalecer capacidades para integrar los enfoques de género e inclusión de personas con discapacidad en la gestión de riesgos y respuesta.

El objetivo principal de Cerrando Brechas es prevenir la pérdida de vidas humanas y recursos materiales por el impacto de tsunamis, sismos y ascenso del nivel medio del mar en los asentamientos poblacionales de sectores costeros de Cuba, Haití y República Dominicana, para permitir el progreso de estrategias conjuntas de reducción inclusiva de riesgos de desastres en el Caribe.

ACN
ACN
Agencia Cubana de Noticias (ACN), es la principal agencia de servicios informativos de temas nacionales con enfoques temáticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Emprenden acciones en Jobabo para enfretamiento a indisciplinas en las políticas de precios

Este jueves y viernes, un equipo integrado por miembros de la Dirección de Inspección en Jobabo de conjunto con representantes de la dirección de...

¿Cómo anda la focalidad en Jobabo?

11 focos del mosquito  Aedes Aegypti transmisor de enfermedades letales para la especie humana como lo es el dengue, fueron diagnosticados al cierre del...

Ganadería: deficiencias y estrategias en análisis en Buró Municipal del PCC

"Hay que invertir dinero en la ganadería", fue una de las frases claves en todo el análisis sobre la situación pecuaria durante el Buró...

Más leído