Desde las entrañas de la obstetricia

Garantizarles a las féminas al término de un embarazo saludable y sin complicaciones, es la principal misión de los  obstetras de Jobabo, Las Tunas los que con su accionar han logrado mantener cero mortalidad materna-infantil. Así lo corrobora el jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia del Policlínico con Servicio de Hospitalización 14 de Junio del municipio, Rolando  García Guisado.

¿Puede usted hacer referencia a los principales logros obstétricos del municipio?

«Nuestro hospital siempre ha estado en la vanguardia a nivel provincial con respecto a nuestra especialidad, al contar con especialistas consagrados al gremio, que laboran con todo el esmero que el país requiere».

«En ese sentido tenemos médicos en los tres grupos básicos de trabajo, los que realizan todas las consultas de evaluación y revaluación y ver todos los factores de riesgos que presentan las embarazadas».

«En nuestro centro asistencial contamos también, con todo el personal necesario para la atención secundaria, desde el médico, enfermeras hasta pediatras con los servicios de neonatología que cubren toda la atención tanto del parto como el posparto, por tanto no hay baches en el sentido de que nuestras embarazadas queden desamparadas en la atención durante el proceso de gestación. Toda esta atención ha permitido tener cero mortalidad materna, infantil, así como ninguna complicación materna crítica».

¿Por qué considera que las embarazadas deben de efectuarse todos los estudios prenatales?

« Esto va aparejado desde el momento de la captación donde se orienta a la embarazada, al esposo y a la familia que todos los complementarios por muy sencillos que parezcan deben de realizarlos porque a través de ellos nos permiten orientarnos sobre los posibles factores de riesgos que presenta la embarazada o los que puedan debutar durante el proceso gestacional».

¿Qué se siente dedicar más de 30 años a esta importante misión?

«Bueno que puedo decir, soy ginecobstetra y para mi es la especialidad más hermosa, en primer lugar porque se trabaja con el binomio madre-hijo, y creo que eso es la raíz de la vida, por tanto es un orgullo llevar a esa madre por nueve meses sin complicaciones durante su embarazo, el parto y puerperio, además, de recibir una vida nueva, que nazca vigoroso y sano, es de gran satisfacción».

 

Bárbara Sánchez Ramírez
Bárbara Sánchez Ramírez
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Geografía. Hace periodismo abordando temas de la salud, medio ambiente, indisciplinas sociales, quehacer de las industrias locales y gusta de las historias de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Apuestan en Sala de Rehabilitación Integral por un mejor servicio al pueblo

Con un promedio diario entre 45 a 50 pacientes con afecciones en el sistema osteomuscular acuden a diario a los servicios de la Sala...

Congreso argentino se apresta a derogar vetos del presidente

Buenos Aires, 12 sep (Prensa Latina) El presidente Javier Milei volvió a vetar leyes de fondos para la salud pediátrica y las universidades públicas,...

Cuba agradece a México por su cooperación en proyectos sociales

La Habana, 12 sep (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó hoy los programas implementados por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional...

Más leído