Cuba y las Islas del Pacífico intercambian experiencias en enfrentamiento a la COVID-19

La Habana, 26 jun (ACN) En reunión virtual celebrada hoy, directivos y especialistas de la salud de Cuba y las Islas del Pacífico expusieron sus experiencias y conocimientos en el enfrentamiento a la COVID-19, como parte de las acciones de cooperación e intercambio acordadas en el contexto del negativo impacto internacional de la pandemia.

Los participantes cubanos, encabezados por Jorge Delgado Bustillo, director de la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM), hicieron referencia a las prácticas y protocolos implementados por la nación caribeña en la lucha contra la enfermedad, informa el Ministerio de Relaciones Exteriores en su página web.

Marta Castro Peraza, del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), abordó los aspectos epidemiológicos de la enfermedad y los planes de prevención del Sistema de Salud Pública de Cuba; en tanto, los doctores Narciso Jiménez y Rolando Mateo Rodríguez, también de este centro, explicaron los resultados en la atención y el tratamiento al paciente grave, así como la organización del flujo hospitalario y medidas de desinfección, respectivamente.

Para finalizar la intervención del panel cubano, especialistas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) ofrecieron una detallada información sobre los productos biotecnológicos nacionales utilizados para tratar el virus, los cuales han mostrado un alto grado de efectividad.

Subrayaron las potencialidades del Interferón Alfa 2B humano recombinante, de los anticuerpos monoclonales, del Heberferón y del péptido inmunomodulador Jusvinza.

La nutrida representación de los Estados Insulares del Pacífico contó con la presencia de Isabella Dageago, ministra de Salud de la República de Nauru; Christine Lifuka Alopua -graduada en Cuba-, directora de Salud Pública de Tuvalu; así como representantes de los Ministerios de Salud y de Relaciones Exteriores de Islas Salomón, Micronesia, Kiribati, Islas Marshall y Palaos.

En sus intervenciones, los participantes extranjeros agradecieron la permanente y valiosa contribución de la mayor de las Antillas al mejoramiento de los sistemas de salud en la región.

Coincidieron en valorar altamente el desarrollo científico del sistema de salud cubano y la utilidad de las experiencias compartidas por Cuba, incluso cuando en las Islas del Pacífico no se registran casos activos de COVID-19 y la prevalencia de la enfermedad ha sido baja en comparación con otras naciones.

Por su parte, el embajador de La Habana en Fiji, Carlos Manuel Rojas Lago, agradeció la intervención de todos los directivos y especialistas y aseguró que esta iniciativa estimularía otras acciones de intercambio y cooperación.

Al mismo tiempo, reiteró el compromiso y la disposición de la Mayor de las Antillas a contribuir modestamente al fortalecimiento de la atención médica en las Islas del Pacífico, todo ello en medio del recrudecimiento de la genocida política de bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, que dificulta aún más la obtención de insumos esenciales para la atención sanitaria a sus ciudadanos.

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo busca revitalizar su agricultura urbana

Ante el evidente deterioro de la agricultura urbana en Jobabo, las autoridades locales han diseñado un programa para reactivar este sector estratégico, clave para...

Con diversas iniciativas abrió sus puertas el verano 2025 en Jobabo

Bajo el lema Verano Siempre Joven, tuvo su apertura oficial la etapa estival 2025 en Jobabo este sábado en el área central del Parque...

La ANAP en Jobabo consolida su trabajo en la base con agenda organizativa y productiva

Jobabo.- Con un programa mensual que comprende más de una veintena de visitas a áreas productivas y recorridos para intercambiar con los asociados, la...

Más leído