Cuarta jornada del debate en ONU con presencia africana y caribeña

Naciones Unidas, 24 sep (Prensa Latina) La cuarta jornada del debate de alto nivel de la Asamblea General de ONU en su 76 período de sesiones contará hoy con la presencia de altos dignatarios de países africanos y caribeños, entre otros.

 

Según la lista preliminar de oradores divulgada aquí, intervendrán en el plenario altos representantes gubernamentales de Nigeria, Senegal, Benín, Gambia, y Sudán del Sur.

También lo harán la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, y el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness.

La víspera, numerosos líderes africanos participaron en el debate general y varios de ellos abogaron por el levantamiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba.

El jefe de Estado de la República del Chad, Mahamat Idriss Déby Itno, llamó en el plenario de la Asamblea General a suspender el cerco económico, comercial y financiero impuesto injustamente a la mayor de las Antillas y que perjudica gravemente a esa nación caribeña.

Para el presidente de Gabón, Ali Bongo Ondimba, la construcción de un mundo mejor continuará siendo una geometría variable, mientras muchos pueblos sigan sometidos a sanciones.

En ese sentido, recalcó, hago un llamado solemne para que se suspenda el bloqueo norteamericano impuesto al pueblo y Gobierno cubanos desde hace varias décadas.

Otro de los líderes africanos en levantar su voz en contra del cerco estadounidense fue el gobernante de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.

Como en años anteriores y con mayor persistencia por la delicada situación sanitaria que afecta al mundo, en general, y a Cuba, en particular, solicitamos el levantamiento del bloqueo que pesa sobre este país hermano y ocasiona un enorme perjuicio a su pueblo, dijo.

También el mandatario de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, expresó la solidaridad de su país con el pueblo cubano y pidió el levantamiento del cerco estadounidense, que causa un daño incalculable a la economía y la población de la isla caribeña.

El presidente del Consejo de Ministros de Burkina Faso, Roch Marc Christian Kaboré, recordó que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace más de 60 años, fue ampliamente rechazado por la Asamblea General el pasado 23 de junio.

Dicha resolución -que se suma a 29 otras aprobadas desde 1992-, subraya la necesidad de poner fin a ese cerco, cuyas consecuencias socioeconómicas y sanitarias de por sí desastrosas, se vieron agravadas por la pandemia de Covid-19, señaló.

En tanto, el mandatario de Namibia, Hage Geingob, pidió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien fue un miembro de la administración que buscó el acercamiento entre Washington y La Habana, reavivar ese espíritu de respeto y paz entre ambos países.

Asimismo, hizo referencia a las resoluciones unánimemente adoptadas por la Asamblea General de la ONU, que piden el fin del bloqueo estadounidense.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

2024 con indicadores favorables del PAMI en Jobabo

317 nacimientos registró Jobabo al cierre del 2024, 117 menos que el calendario precedente, cuya prioridad por el sector de la salud es preservar...

Continúa en Las Tunas ejercicio estratégico Bastión 2024

Las Tunas.- La segunda jornada del ejercicio estratégico Bastión 2024, se desarrolló con una acción táctica de una gran unidad de defensa antiaérea del...

Precios, violaciones y el papel de las instituciones locales iniciando 2025

Las debilidades en el actuar con mayor rigor sobre las violaciones de las políticas de precios y las prácticas evasivas en el uso de...

Más leído