Luego de concluir las actividades proselitistas, iniciadas el pasado 16 de marzo y que se extenderán hasta el venidero 8 de abril, llegará el momento de las votaciones, que definirán al presidente y vicepresidente de Ecuador para la gestión comprendida desde el 24 de mayo de 2021 hasta el 2025, cuando sean convocadas nuevas justas.
En declaraciones exclusivas a Orbe, el director de la Escuela de Derecho de la Universidad Internacional del Ecuador y analista en temas electorales, Esteban Ron, afirmó que el país llega a este periodo con un panorama marcado por la diversidad de votantes.
A su juicio, el balotaje se llevará a cabo después de una primera vuelta, en la cual la estabilidad democrática, expresada a través de la institucionalidad en materia comicial, quedó ‘bastante mermada’.
En ese sentido, explicó que dos de los aspirantes presidenciales (Guillermo Lasso y Yaku Pérez) pelearon sobre la base de un acuerdo sin asidero legal, lo que ‘desprestigió demasiado a la institucionalidad del Consejo Nacional Electoral (CNE)’.
Además, amplió que hubo un sinnúmero de adversidades suscitadas en el proceso de inscripción de las candidaturas, ‘algunas de ellas aún en tela de duda ante instituciones internacionales’.