Consagración y amor a la profesión

kirenia peguero

La salud cubana es un logro de la Revolución triunfante en 1959, muchos han sido los profesionales en este sector que han puesto bien en alto la patria de Martí y de Fidel. Hoy tengo el placer de dialogar con una joven que, en pocos años de graduada, merece el respeto de todo un pueblo, Kirenia Peguero Cusa.

Principales motivaciones que la conllevaron a elegir esta profesión 

«Realmente creo que fue innato, de niña siempre jugaba a ser la doctora de la familia con las muñecas, con los vecinos de al lado, luego con el transcurso de los años, me incliné un poco más al periodismo, pero estando en el pre universitario, por problemas de salud estuve ingresada en el hospital pediátrico de la provincia Las Tunas y allí al observar la labor que desarrollaban los estudiantes como los médicos, me convencí totalmente que lo que quería hacer era doctora».

Llega el momento en que logra materializar sus sueños de convertirse en una profesional de la salud cubana ¿Pudiera expresar sus principales experiencias?

«Luego de seis años de estudios, la principal experiencia es cuando te enfrentas directamente al paciente, cuando laboras en una comunidad como me correspondió y te sientas frente al paciente, diagnosticar oportunamente, indicar un tratamiento eficaz o al menos que el paciente se valla convencido, que se sienta bien con la atención que le estas brindando, ya eso es un reto y una de las principales experiencias que comienzas a adquirir en las comunidades».

«Además son zonas intrincadas, lugares que no conocías, es otra de las experiencias al igual que tratar con personas con características y enfermedades diferentes».

«En esta profesión llevas experiencias buenas, otras que no son tan buenas, tristes, cuando te tienes que enfrentar a la muerte de un paciente al que estas viendo a diario, al que le pasas la mano, al que compartes con la familia diariamente y aún así tienes que ser fuerte para poder atender a ese paciente médicamente y brindar apoyo a la familia y sufres también cuando ese familiar pierde a un ser querido».

«En estos cuatro años de graduada me ha tocado superarme profesionalmente, he realizado exámenes como segunda opinión en medicina interna en el municipio, para llegar a las comunidades y brindar una mejor asistencia médica, también realicé la categorización como docente y así estar mejor preparada para cubrir las necesidades del municipio, del país y donde se haga necesario».

En cualquier esfera de la sociedad, los profesionales tienen su sentir como seres humanos, pero en su caso específico conocemos que tiene funciones en el aspecto político como secretaria del comité de base UJC del hospital 14 de junio en este municipio. Al especto ¿su sentir como profesional y como dirigente? 

«Es un doble desafío, llevar la bata blanca y ostentar la doble militancia, en la juventud y el Partido Comunista de Cuba. Actualmente me desempeño como secretaria general de la organización juvenil en nuestra institución y esto te obliga a enfrentarte a tu trabajo como médico y velar por las inquietudes, problemas y ver cómo ayudar a los jóvenes de tu sector, más en las actuales circunstancias que nos impone la COVID – 19, entonces toca ayudarlos, que no se sientan solos, velar porque cumplan sus deberes y se les respete sus derechos, hacer trabajo político ideológico con ellos dado el papel que cumplen en la sociedad, en una revolución que confía en nosotros, es decir, me toca esforzarme aún más, por mi trabajo y por ellos y estar seguro que la revolución puede contar con los jóvenes comunistas de Jobabo».

En el logro de ser profesional de la salud, ¿Qué ha tenido que ver la familia y en específico sus padres?

«La familia juega un rol importante, yo creo que sin mi familia no hubiera logrado ser Médico General Integral y hoy estar realizando una segunda especialidad. La familia es el soporte fundamental, mis padres, mi hermana… y no deseo mencionar nombres para no lastimar a nadie porque de forma directa o indirecta, todos me han apoyado y han estado muy pendiente de mi, de mi carrera, cuando me he enfermado han estado ahí y nunca me han dado la espalda». «El esfuerzo de mi familia, el amor, la consagración, todo ello unido me hicieron esforzar aún más por se médico general integral».

Doctora Kirenia Peguero Cusa para usted, ¿cuáles son los valores que deben caracterizar a un profesional de la salud, tomando en cuenta que el Líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, les llamó merecidamente el ejército de batas blancas?

«Nuestro Comandante, siempre nos llamó así, “ejército de Batas blancas”, lo hemos demostrado en diferentes frentes, hoy por hoy estamos en una batalla muy fuerte contra la pandemia COVID – 19, en nuestro municipio y ha sido el ejército de batas blancas, el que ha estado en la primera línea de batalla».

«Entre los valores está la consagración, el sacrificio, el esfuerzo, la auto preparación, la solidaridad y muchas otras cualidades, la honestidad, la ética tanto para con nuestros compañeros como para los pacientes y familiares, pero hay algo que prevalece y es el amor por nuestros pacientes, por nuestra profesión, sentir el dolor ajeno como nuestro, esos, pienso que deben ser los principales valores que deben caracterizar a un profesional de la salud».

Osmany Espinosa Rodríguez
Osmany Espinosa Rodríguezhttp://www.radiocabaniguan.icrt.cu/
Licenciado en Derecho. Se desempeña como Periodista en Radio Cabaniguán y atiende las temáticas relacionadas con la Educación, Justicia, la Mujer y la Familia, y el quehacer comunitario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Mar de pueblo en Plaza de San Pedro para despedir al papa Francisco

Ciudad del Vaticano, 24 abr (Prensa Latina) La Plaza de San Pedro acoge desde las 07:00 hora local de hoy, por segundo día, a...

Prepararse para futuras pandemias, a debate en Cuba Salud 2025

La Habana, 24 abr (Prensa Latina) La preparación de los sistemas sanitarios para el enfrentamiento a epidemias centrará hoy el segmento de alto nivel...

Celebran Simposio Provincial de Historia Las Tunas 2025

Las Tunas.- La pasión por desentrañar los sucesos del pasado como fortaleza del presente convocó a historiadores, investigadores, profesores y estudiantes al Simposio Provincial...

Más leído