Las Tunas.- En el actual panorama epidemiológico, que coloca el aislamiento social como única prevención ante los peligros de la Covid-19, las colas continúan siendo el foco de indisciplina más frecuente. Para contribuir a erradicar estas violaciones, los productos liberados que antes se vendían en los mercados ideales ahora los acercan a los consejos populares.
Nodelcio Rodríguez Ortiz, director de Comercio en funciones del Grupo Empresarial de Comercio en Las Tunas, aseguró a 26 Digital que en el mes de mayo se comercializarán de forma liberada alrededor de 157 toneladas de chícharo, 47,9 de harina de maíz, 49,8 de azúcar crudo, 47 de azúcar refino y 51,2 de sal fina, en determinados puntos de los ocho municipios.
En la cabecera provincial, las unidades establecidas son El Girasol, La Luna, El Progreso, El Tirón, 50 Aniversario, El Dinamo, La Colmena, La Nueva, El Fuego, La Sorpresa, El Gusto, La Volca, La Fresa y La Principal.
Respecto a la distribución de los módulos, puntualizó que hasta la fecha se han favorecido 39 mil 766 núcleos con la galleta y el paniqueque, nueve mil 209 con el yogur de soya y más de 10 mil familias con el queso crema.
“Queremos explicarle a la población que como parte de los cárnicos estamos llevando a las bodegas picadillo o mortadela roja, ambas acompañadas de croquetas o masa de croqueta, o sea, dos platos fuertes con un acompañamiento, detalló Rodríguez Ortiz.
“Un porciento considerable de tuneros se ha beneficiado con el refresco en bolsas y el sirope. Este módulo ha sido concebido de manera trimestral, no podemos llegarles a todos los consumidores al mismo tiempo, pero en la medida que se cuente con la disponibilidad de recursos iremos completando los renglones en cada Consejo Popular.
“Esta semana comenzará la distribución del aseo en las bodegas. Hasta la fecha contamos con el jabón de baño y el de lavar, esperamos que en los próximos días nos abastezcan del detergente líquido. De cualquier manera, empezaremos la venta de lo que tenemos en inventario”.
OTRAS VÍAS PARA APORTAR
Buscar alternativas que aporten recursos e inyecten la economía también ha sido una premisa y un reto del Grupo Empresarial de Comercio aquí. A pesar del peligro del nuevo coronavirus, algunas de las tiendas de materiales de construcción han continuado prestando servicios y respaldan con saldos significativos la circulación mercantil.
“Hemos garantizado oportunamente la continuidad de las viviendas que se realizan, ya sea por subsidios o por esfuerzo propio -argumentó el directivo-. Nuestras unidades han estado abastecidas y activas para que los pobladores no cesen en el empeño de tener su casa confortable.
“Durante el mes de abril comercializamos alrededor de mil 391 toneladas de cemento, una cantidad ligeramente superior a otras etapas. Además, pusimos a disposición de los consumidores 120 toneladas de acero, casi 25 mil bloques, más de mil metros de piso de mosaico y niveles considerables de arena, polvo de piedra y gravilla ¾.
Rodríguez Ortiz confirmó que por concepto de venta de estos artículos el grupo que representa recaudó cinco millones 719 mil 748 pesos, un monto relevante en el actual panorama de estrés económico.
ENTRE RETOS Y EMPEÑOS
Los centros de elaboración de la provincia se encuentran hoy produciendo embutidos, croquetas, hamburguesas y otras variedades cárnicas, destinadas a garantizar los módulos para cada familia. Laboran en correspondencia con las materias primas que existen en el territorio, por esta razón todos los productos no han llegado en la misma fecha, incluso, en algunos sitios están pendientes todavía los platos fuertes.
Aunque aún no satisface la demanda se ha ampliado la repostería y la estrategia es llevar estos surtidos a la comunidad y venderlos mediante la libreta de abastecimiento, pero al respecto no hay avance suficiente.
En los municipios han creado las condiciones para acercar las producciones de los centros de elaboración a las familias y las autoridades locales han informado que cuentan con el transporte necesario para que los alimentos lleguen a los asentamientos rurales.
En estos tiempos de pandemia, las directrices del Grupo Empresarial de Comercio van encaminadas a evitar las aglomeraciones de personas en busca de suministros para el hogar. Las bodegas han adquirido, indiscutiblemente, más protagonismo, pero es indispensable que los tuneros entiendan que resulta imprescindible respetar las medidas establecidas por las autoridades sanitarias para prevenir la Covid-19.