Cigarro a 30 pesos, negocio redondo para revendedores y un sacudión al bolsillo de los fumadores

La decisión de vender el cigarro (aquí en Jobabo) regulándolo mediante la libreta de abastecimiento parecía una buena idea para evitar que el negocio redondo de los revendedores se diera solo un tiro de gracia, pero la manera en que se vendió ayer, esa forma de organización que más bien desorganiza (que con libreta en mano se compre en cualquier bodega), lejos de evitar el problema podría dejar mucha más brecha abierta a que se siga abusando del bolsillo de los fumadores jobabenses.

Para nadie es un secreto que las cajas del codiciado superfino aparece solo en la bolsa negra, ahora, después del 1º de enero, con el ordenamiento monetario con una drástica subida que triplica el valor real de la cajetilla, 30 pesos en la bolsa negra cuando su valor real es de 10 pesos, sin embargo, esto no se trata de un fenómeno nuevo.

La reventa del cigarro ha sido un negocio de siempre, considerándolo algunos como un  inofensivo porque hasta hace un tiempo el revendedor lo tenía como un método de subsistencia, a lo sumo se ganaba uno, dos o tres pesos, y casi siempre eran adultos mayores los que se dedicaban a ello, cuyas ganancias daba a lo sumo para cubrir algunos gastos diarios, pero todo eso comenzó a cambiar hace aproximadamente un año y medio.

Las primeras causas que dieron brecha abierta a convertir la reventa de cigarro en un negocio altamente lucrativo a gran escala aquí fueron esos constantes baches en los suministros, provocando que los revendedores fueran a otros municipios a comprar y traer a un precio más alto, y como se trata de un vicio nadie le dio la importancia que en realidad llevaba esta práctica ilícita, entonces, poco a poco se fue generando un aumento progresivo en cada bache de suministro hasta el punto que la ausencia del cigarro fue progresando en las unidades comercio y la gastronomía.

La otra causa está derivada de esa primera, los revendedores al ver que los fumadores pagaban lo que fuera cada vez que se ausentaba el cigarro en la red de la gastronomía, comenzaron a sacudir los enclenques suministros que llegaban a las unidades y compraban directamente todo el cigarro, pero siempre dando brecha a que no se generara la ausencia total de manera inmediata sino en determinado periodo de cada mes, y sería solo con las marcas de mayor demanda: Criollos y Titani, hasta exprimir los que vendían en la antigua red de tiendas en pesos convertibles, ahora, también desparecidos y mucho más caros.

Lo curioso es que siempre se ha dicho que los abastecimientos de cigarro han disminuido drásticamente, y es cierto, pero no a los niveles de que generen una ausencia total en la red del comercio y la gastronomía, y que las ventas sean momentáneas, que solo alcance para ofertar par de horas en estos establecimientos.

Por ejemplo, en enero del año pasado cuando todavía se podía comprar cigarro en las unidades del comercio y la gastronomía jobabenses se le suministraron a estas 27 mil 730 cajas  de criollos y 25 mil 872 de populares, más de 50 mil en total, y hay referencias que el bache no fue tan alto, todavía a finales de mes se leía en las tablillas de las unidades el producto.

En enero de este 2021, se recibieron 11 mil 808 unidades de populares, y 15 mil 600 de criollos, más o menos la mitad de la cifra total, que visto desde la superficialidad deja cierta razón a la escasez, pero, analizando bien los datos, ello debería de alcanzar para que por lo menos un tercio del mes no deje de exponerse el cigarro en tablillas si se limita la venta por persona.

Algo está sucediendo con el cigarro en Jobabo, y es que se ha convertido en un negocio demasiado lucrativo para unas cuantas personas, que por los niveles de venta que tienen no puede ser que solo lo estén acaparando en las ofertas ocasionales que hacen aquí o que se aprovechen de dos o tres personas más para comprar una cantidad más alta.

Conversando bajo anonimato con una persona que lleva más de 30 años vendiendo cigarro en su casa, dice que con claridad que en momentos actuales es imposible llevar ese negocio como se hacia antes, ahora hay que tener alguien que lo saque directamente, que lo entregue en cierta cantidad, aun cuando vender una gruesa genera ganancias de cientos de pesos.

Es por ello que, si se quiere controlar un poco el negocio redondo que hay con el cigarro, claro que se pudiera disminuir un poco vendiéndolo por núcleos, aprovechando la libreta de productos alimenticios, pero no a ese sálvese quien pueda en cualquier bodega como sucedió ayer, sino ordenarlo mejor, que las personas tengan el margen de adquirirlo en la unidad que le corresponda, llevándose un control de a quien se le vende.

Ayer, con esa decisión de que cualquiera con una libreta fuera a las tiendas que estaban vendiendo y adquirieran dos cajas de cigarro no resolvió nada, simplemente generó más oportunidades de idear un negocio ilícito más sofisticado porque ¿Quién de los decisores tiene la certeza que la totalidad de las cajas que se distribuyeron salieron por el mostrador y que ninguna persona repitió en la compra, o que los revendedores?

Simplemente hay mucha brecha en esa decisión, y demasiada pasividad en las autoridades y decisores locales.

Tampoco es prudente que sea mediante limitaciones excesivas que se controle el escape del cigarro a la bolsa negra, sino mediante un efectivo trabajo investigativo que desarticule la red de contrabando, porque como dice mucha gente en la calle, es posible, que alguien venda 20 o treinta cajas adquiridas repitiendo en las colas, pero, nadie hoy en día se mantiene todo el mes vendiendo cigarros por la izquierda sin que tenga un suministro estable.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

El homenaje del deporte a Martí

Jobabo.- El organismo deportivo en este municipio realizó este fin de semana festivales deportivos y recreativos en las principales comunidades de los 10 Consejos...

Se alistan aniristas de la educación en Jobabo ante tercera Conferencia Municipal de la organización

La educación en Jobabo realiza preparativos con vista a la tercera Conferencia Municipal de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores. Como en etapas anteriores,...

Emprenden acciones en Jobabo para enfretamiento a indisciplinas en las políticas de precios

Este jueves y viernes, un equipo integrado por miembros de la Dirección de Inspección en Jobabo de conjunto con representantes de la dirección de...

Más leído