“Chucho” Cabrera ha fallecido

En la madrugada de hoy, domingo 13 de noviembre, falleció en La Habana, a la edad de 96 años, el Premio Nacional de Televisión Jesús Cabrera Acosta, Director de Televisión y Dr. Honoris Causa de la Universidad de las Artes de Cuba, donde ejerció como docente de múltiples generaciones de realizadores audiovisuales cubanos. Dirigió programas como Horizontes, Teatro ICR, la Comedia del domingo y el Noticiero Nacional de Televisión.

En su obra, considerada patrimonio cultural de nuestra nación, destacan las legendarias series “En silencio ha tenido que ser”, “Julito el pescador”, “La frontera del deber” y “Sector 40”, en tanto marcaron un hito dentro de la realización audiovisual cubana, a la vez que constituyen testimonio de la historia de la lucha de nuestros héroes anónimos en defensa de nuestra Revolución y de su compromiso con el pueblo que aclamó su obra.

Fue pionero de la Televisión en nuestro país y particularmente, fundador de la Televisión en Santiago de Cuba, con la creación del Canal Tele-Rebelde. Más tarde, inaugura la televisión en Angola y luego en Nicaragua. Su impronta desde la práctica profesional ha sido un estrecho y sostenido vínculo con la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA), desde su inauguración hasta la actualidad. En este espacio académico se desempeñó como Decano fundador de la entonces Facultad de Cine, Radio y Televisión del Instituto Superior de Arte de 1988 a 2000 y su trabajo en la comisión que realizó el diseño curricular de la Facultad.

Así mismo dio asesoría a distintos proyectos de estudiantes y profesores, ofreció charlas y conferencias, no solo en Cuba, sino también, en universidades de México, Colombia, Nicaragua y República Dominicana. Encabezó el equipo de realización de “Tras la Huella”, hasta su jubilación, en 2013, si bien se mantuvo colaborando con los Estudios Fílmicos del Ministerio del Interior durante estos años.

Se destacó por su activa participación en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, organización de la cual era miembro. Su extensa y fecunda obra nos deja una huella imperecedera para la cultura, las jóvenes generaciones de artistas y para la memoria del pueblo cubano. Sus restos serán cremados y se efectuará homenaje póstumo que será informado oportunamente. A nombre de la Radio y la Televisión, el Ministerio de Cultura y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, llegue a sus familiares, colegas y amigos, nuestras más sentidas condolencias.

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Resumen resultados del 2024 en sector educacional jobabense

El sector de la educación en Jobabo, desarrolló el balance correspondiente a los resultados de trabajo correspondiente a la etapa 2024.Entre los principales temas...

Pronostican mucho frío para capital de EEUU, Trump jurará bajo techo

Washington, 18 ene (Prensa Latina) Por primera vez en 40 años la juramentación de un presidente de Estados Unidos se alista hoy bajo techo...

Pondera Presidente cubano discretos avances de Las Tunas con relación a visitas anteriores

Las Tunas.- El primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, reconoció  aquí los discretos avances que tiene...

Más leído