Cabaniguán a la carga

Cuando estalló la Revolución en Armas para independizar a Cuba de España, los potreros de Cabaniguán, al sur de Jobabo, donde el hombre más rico del Oriente hizo nuevamente sacudir los bríos de libertad, muy pocos se imaginaban que esta zona de inospitos parajes pocas veces frecuentados por los ibéricos se iba a convertir en pocos años en el terror de paso de los ibéricos y en decenas de heroicos sucesos para las huestes mambisas.

No existe un claro relato que describa lo que sucedió el 17 de octubre de 1868 cuando el grito de libertad o muerte se apoderó de las extensas llanuras de Cabaniguán, solo se sabe Francisco Vicente Aguilera,  con un puñado de hombres y esclavos, a los que dio su libertad e invitó a la lucha, dió muestras de valentía desatando ese yugo de compromiso que ataba la temprana historia de la ya formada nacionalidad.
Algunos cuentan de gritos de esclavos y mayorales, de algarabías y chirridos de machetes, azadas y toletes, y de arengas… lo cierto es que esta tierra tembló de valor, se levantaron las manos empuñadas de cubanismos y sentaron las bases de una rica zona por la que rara vez atravesaron los acobardados peninsulares.
Antes de esta fecha ya se conspiraba en la zona. Aguilera estaba predestinado a ser el Jefe de la Revolución y se preparaba para la lucha. Una andanada de reuniones y encuentros conspirativos tuvieron lugar cerca de aquí, en el que participó el propio patriota y otros criollos de renombre.
Pero las circunstancias en que se desarrollaron los hechos le dieron la primada al Padre de la Patria y agilizaron todos los planes. Incluso Cabaniguán fue un alzamiento apresurado.
No estaban creadas las condiciones y ni aquí, en la extensa y conocida hacienda del hombre más rico de oriente se contaba con los hombres y armas suficientes. Bastó con un aviso desde Bayamo, de que en Yara se combatía y que la lucha era inminente para que la voz de mando y la invitación a la lucha armada brotara desde las raíces de cubanía.
El 17 de octubre, Aguilera reunió a toda su gente arengándola. Los ciervos y esclavos a partir de ese momento serían hombres libres y soldados de la Patria a la que debían enormes sacrificios y por su fidelidad a la causa, les hizo jurar la bandera. Con aquella tropa, formada por 150 hombres ataviados en sus caballos, se encaminaron hacia Bayamo.
Después de establecerse los poderes de la República en Armas Aguilera fue nombrado secretario de guerra. Con este cargo primero, vicepresidente después y jefe de Oriente, más tarde, incursionó en diversas ocasiones por territorio tunero. Aquí sostuvo el combate de Cabaniguán, poco mencionado pero significativo, donde obligó a los españoles a morder el polvo de la derrota.
En honor al alzamiento en esta zona, las fuerzas mambisas crearon el batallón de Cabaniguán, una fuerza que desempeñó un importante papel en la lucha contra la corriente de Balmaceda, que combatió a la contraguerrilla de voluntarios y evitó cientos de asesinatos contra la población campesina de la zona y se destacó por sus acciones de hostigamiento a las tropas españolas, que preferían alejarse del área.
De Cabaniguán y del posterior desenlace de la guerra por la Independencia en esta zona solo hay que decir que todavía hay historias anónimas que de sacarse a la luz reflejarían lo mucho que hicieron los patriotas tuneros y cabaniguanenses, en especial los del Batallón Cabaniguán.
Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Los delitos contra la ganadería persistieron el pasado año en Jobabo

Jobabo. - La falta de control, de vigilancia y de chequeo aparecen como las principales causas que dieron origen a los delitos ocurridos en...

Emergencia infantil por explosivos remanentes en Siria

Naciones Unidas, 14 ene (Prensa Latina) El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reporta hoy 116 niños fallecidos en Siria solo...

Agricultura tunera concentra esfuerzos en los polos productivos

Las Tunas.- Elevar los rendimientos de las cosechas y apoyar el Programa de Autoabastecimiento Municipal son dos de los propósitos de los agricultores de...

Más leído